Deberían estar en Ucrania, pero las tiene el crimen
Es necesario saber cómo las armas suministradas al ejército de Ucrania aparecieron en manos de grupos del crimen organizado en América Latina.
Horas antes de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, visitara la Casa Blanca y el Capitolio estadounidense para pedir que Estados Unidos siga ayudando a Ucrania, un grupo de legisladores republicanos envió una carta para pedir que no se aprueben más ayudas.
La carta fue enviada a la Oficina de Gestión de la Casa Blanca y está firmada por 23 miembros de la Cámara baja y seis senadores, quienes cuestionan la aprobación de 24 mil millones de dólares adicionales en ayuda humanitaria y militar para Ucrania.
En la misiva los legisladores recuerdan que desde el inicio de la guerra Estados Unidos ha asignado 114 mil millones de dólares en fondos suplementarios para Ucrania y “los países afectados por la situación”, aunque esta cantidad “no refleja el panorama completo, que incluye fondos transferidos y reprogramados”.
“La gran mayoría del Congreso sigue sin saber cuánto ha gastado Estados Unidos en total hasta la fecha en este conflicto, información que es necesaria para que el Congreso pueda ejercer prudentemente su facultad de apropiación”, afirman.
Por tanto, añaden, el pueblo estadounidense “merece saber a qué se ha destinado su dinero” y conocer respuestas a preguntas como “¿Cómo va la contraofensiva? ¿Están los ucranianos más cerca de la victoria que hace seis meses? ¿Cuál es nuestra estrategia y cuál es el plan de salida del presidente? ¿Qué define la administración como victoria en Ucrania?”.
(Información e imagen cortesía : yocampesino.com)
Es necesario saber cómo las armas suministradas al ejército de Ucrania aparecieron en manos de grupos del crimen organizado en América Latina.
La historia sirve para hacer memoria reflexiva, la historia nos enseñará por qué ningún presente nos explicará el pasado, pero lo pasado puede avistar el porvenir, destacó. Plácido Morales Vázquez, Premio Chiapas 2018 y magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), durante la conmemoración del CXCVIII Aniversario de la incorporación de Chiapas […]
El Grupo de Amistad México- Ucrania, que preside el diputado Riult Rivera Gutiérrez (PAN), se reunió vía digital con el presidente de la nación europea, Volodymyr Zelensky, quien agradeció la ayuda humanitaria enviada por nuestro país para la atención de sus ciudadanos y heridos por la invasión rusa; asimismo, solicitó a México a que continúe en la defensa de los principios y convenciones en los que se basa el poder internacional de seguridad global.
A finales de 1955, mientras estaba en un hospital de la Unión Soviética, donde era sometido a un tratamiento nuevo contra el cáncer de próstata que padecía, Diego Rivera comenzó a hacer –a pedido de Carlos Lazo, quien había sido gerente general de obras de Ciudad Universitaria y ahora fungía como secretario de Comunicaciones y […]
Deja un comentario