Hay menos pobres pero sin acceso a salud

14 agosto, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUAL-es, por Adalberto Villasana.
TEXTUAL-es, por Adalberto Villasana.

Se incrementó preocupantemente la falta de acceso de los mexicanos a los servicios públicos de salud, pero muchos pasaron de un nivel de pobreza a otro.

TEXTUAL-es

J. Adalberto Villasana

De pobres a pobres

Estamos en la danza de la cifras en la medición de la pobreza en México. En este tema hay que ver que cada vez más gente sobrevive con lo básico y 48.8 millones de mexicanos son pobres.

El presidente Andrés Manuel López Obrador comentó los datos del Coneval que registran: 8.9 millones de personas salieron de la pobreza de 2020 a 2022. Lo cual, consideró, es un gran logro.

Pero, descalifica cuando revela que el número de personas sin acceso a servicios de salud, subió de 20 a 50 millones de mexicanos en los primeros cuatro años de su gobierno.

Más allá de aplaudir una cifra y descalificar la otra, hay que reconocer que el CONEVAL confirmó que hay más mexicanos sin servicios de salud, uno de los factores de pobreza. Ya se había informado que el pueblo se endeuda al recurrir a los servicios de salud privados.

Ahora, hay que analizar el papel que juegan los programas compensatorios, conocidos como ayudas.

El Gobierno federal reparte dinero a los pobres – con fines electorales, se ha reconocido – , así “aumenta su ingreso”, pero los mas necesitados carecen de acceso a los servicios de salud públicos, que carecen de insumos y medicinas.

El CONEVAL informa que la pobreza en México se redujo de 41.9% a 36.3%, mientras que la pobreza extrema creció un poco, pasó del 7% al 7.1%. Estas son las cifras de las Estimaciones de la Pobreza 2022 que publicó.

Te puede interesar esto también

Indica que el porcentaje de población en pobreza extrema permaneció en niveles similares entre 2018 y 2022: 7.0% en 2018 y 7.1% en 2022. El número de personas en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones de personas en ese período.

Además, el porcentaje de personas con carencia por acceso a los servicios de salud pasó de 16.2% a 39.1% entre 2018 y 2022, lo cual representa un cambio de 20.1 a 50.4 millones de personas.

La medición de la pobreza en México, toma en consideración al menos los siguientes indicadores: Ingreso corriente per cápita; Rezago educativo promedio en el hogar; Acceso a los servicios de salud; Acceso a la seguridad social; Calidad y espacios de la vivienda; Acceso a los servicios básicos en la vivienda; Acceso a la alimentación; Grado de cohesión social y Grado de accesibilidad a carretera pavimentada.

El Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO), según la Medición de Pobreza 2022, en comparación con 2020, la cantidad de personas en pobreza se redujo en 8.8 millones, con lo que la proporción de población en esa situación disminuyó 7.6 puntos porcentuales.

Es decir que 8 de cada 10 se encuentran en pobreza moderada (37.7 millones), mientras que 2 de cada 10 están en pobreza extrema (9.1 millones).

En materia de carencias, respecto a 2018 aumentó principalmente la proporción de personas con carencia por servicios de salud en 22.9 pp, y la carencia por rezago educativo en 0.4 pp.

Textualmente hay que decirlo: Hay de pobres a pobres. No es momento de echar las campanas al vuelo, menos aún cuando .

Sígueme en Twitter: @TXTUALes

Categorias: Opinión 

2 respuestas a “Hay menos pobres pero sin acceso a salud”

  1. Florencio Reyes Martínez dice:

    El IMSS está dando citas a médico familias después de mes y medio a especialidades a un año además con la escasez más grande de medicamentos gracias Adalberto por temas y reportajes importantes y oportunos somos muchos los que te felicitamos

  2. Aga dice:

    Acertado el tema en que develas las cantidddes exactas de pobreza, pero y en salud quien hara la tarea de terminar lo iniciado (digase sin servicios a los derechohabientes) esyo es caisa de preocipación ante una sociedad que olvida y solo cuando hace falta recurren a los sostemas existentes para solucionar, si mal no recuerdo en años anteriores el sistema de aalud estaba asi en hospitales del ISSSTE como mero ejemplo hay capacidad para personas mayores dependientes de el trabajador digase 90% el resto 5% atencion diaria al paciente trabajador y el 3% a menores por ultimo el 2% accidentes de trabajo, entonces como no van a poner en la mira los dineros del sistema de salud? No te suena interesante guero?
    Atte
    Aga

Responder a Florencio Reyes Martínez Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Celebra Liga Sindical Obrera Mexicana logro

20 julio, 2023

Las Liga Sindical Obrera Mexicana expresó su satisfacción por el logro en Goodyear San Luis Potosí, con la remediación del proceso laboral en el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del TMEC.

Image

Contrato laboral de llantera en SLP debe revisarse desde la perpectiva del T-MEC: LSOM

2 febrero, 2023

La Liga Sindical Obrera Mexicana espera que se brinden las garantías para el desarrollo de su labor en defensa de los derechos de los trabajadores de llantera, cuyo contrato colectivo pretende apropiarse la CTM.

Image

Demandan en el Senado esclarecimiento de muerte de estudiantes de la UNAM

7 marzo, 2023

Demandan en el Senado esclarecimiento de muerte de estudiantes de la UNAM. El Grupo Plural ha presentado un Punto de Acuerdo sobre el asesinato de dos jóvenes estudiantes de la UNAM. Carlos Sinhué Cuevas Mejía, asesinado el 26 de octubre del 2011. Luis Roberto Malagón de Gaona fue asesinado el 23 de agosto del 2017.

Image

Apoya Congreso de la Unión a Presidenta de México

22 enero, 2025

Ciudad de México, a 21 de enero. – El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, hizo un llamado a la unidad nacional para hacer frente a las medidas del gobierno de Estados Unidos en contra de México y pidió no regatear el respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la defensa […]

Cargando...