Es Mario Alberto Frías considerado mejor bailarín de México

12 julio, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
Mario Alberto Frías no se queda en la superficie de las cosas, lo que le interesa profundiza, va al fondo, esto le ocurrió con la danza.
Mario Alberto Frías no se queda en la superficie de las cosas, lo que le interesa profundiza, va al fondo, esto le ocurrió con la danza.

Historias de éxito

Por Marco Antonio Villasana

“Un bailarín es el único artista que se convierte en su propia obra de arte”

Mario Alberto Frías es un bailarín que ha logrado la excelsitud como intérprete y coreógrafo, resultado de su entrega sin límites y férrea disciplina, su primera escuela fue el Ballet Independiente, ahí se hizo un profesional de la danza. En un programa de mano, de la temporada del Fantasma de la ópera, donde participó, lo describen así: “Coreógrafo y bailarín, ha representado a México en Europa, Canadá, Centro y Sudamérica. Sus obras coreográficas han sido montadas por compañías como la de Bellas Artes, la de la UNAM y grupos independientes. Ha merecido premios por su interpretación y fue nominado como el mejor bailarín de México…”.

Mario Alberto Frías y la danza.
Mario Alberto Frías y la danza.

Practicó gimnasia olímpica

Algo que contribuyó también a su desarrollo profesional como bailarín, fue la práctica de gimnasia olímpica. “De niño vivíamos en la Colonia Portales, Ciudad de México, pero nos mudamos a Xochimilco. A los 18 años, cuando estaba en la preparatoria, antes del Ballet Independiente, una amiga me invitó a tomar clases de danza, fue mi primer contacto con esta disciplina, y al mismo tiempo practicaba gimnasia olímpica, yo tenía mucha facilidad, la practiqué en el Deportivo Xochimilco, me sentía más gimnasta que bailarín; la elasticidad que adquirí la fui encausando en el adagio (adagio en la danza se refiere al conjunto de movimientos lentos, amplios y elegantes).”

Griselda Betancouth y Mario Alberto Frias en Carmina Burana de Duanne Cochran en el Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México, 1996.
Grissel Betancourt y Mario Alberto Frías en Carmina Burana de Duanne Cochran en el Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México, 1996.

Yo formé mi cuerpo con movimientos muy orgánicos

“De Xochimilco me fui al Taller Coreográfico de la UNAM, me enfoqué en el ballet, soy muy intuitivo. Yo formé mi cuerpo con movimientos muy orgánicos, muy fluidos, para tener las bases y poder ejecutar cualquier estilo, cualquier disciplina de arte escénico, mi cuerpo lo tenía educado, y como había cantado mi voz también la tenía educada (cantó en coros de iglesias).

“Con la praxis escénica fui depurando las disciplinas, los viajes también me ilustraron, me hicieron utilizarlas, bailé en compañías súper profesionales en Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos, y yo no era bailarín de ballet”.

Mario Alberto Frias con el maestro Manuel Hiram.
Mario Alberto Frias con el maestro Manuel Hiram.

Ballet Independiente

Mario Alberto Frías no se queda en la superficie de las cosas, lo que le interesa profundiza, va al fondo, esto le ocurrió con la danza. “Yo quería llegar más allá, me hice autodidacta de alguna manera, a la vez presté atención a mis corazonadas, a mi intuición, para tener una certidumbre profesional, así llego al Ballet Independiente, lugar predeterminado para que yo estudiara, fue mi primera escuela, mi etapa formativa, permanecí en la compañía de 1987 al 2003.

Las enseñanzas de Raúl Flores Canelo

De las enseñanzas que valora Mario Alberto Frías de Raúl Flores Canelo (fundador del Ballet Independiente, bailarín, maestro y coreógrafo, un ícono  de la danza contemporánea nacional), recuerda que  “El me aconsejó, que si quería tener un guía, fuera yo mi propio guía, así como disciplinarme a mí mismo, buscar dentro de mí… me dijo, tienes el poder, despierta y descubre que es lo que necesitas, fue cuando mi vida empezó a tener una directriz.

“El Ballet Independiente me lo dio todo, me dieron todas las bases, me hicieron solista, coreógrafo, me fortalecieron la autoestima, la visión de ser un artista profesional con una envergadura a nivel mundial.”

Ballet Teatro del Espacio

“Del Ballet Independiente viajé a Filadelfia, tenía 23, 25 años, era un perro mexicano, con una testosterona, demostré que como mexicano era el mejor. A mi regreso a México, ingresé al Ballet Teatro del Espacio, dirigido por Gladiola Orozco y Michel Descombey. Michel me abrigó, le presenté un trabajo coreográfico de mi autoría, -Voy a jugar a acordarme de ti-, que bailaba con Beatriz Madrid, bailarina solista, el maestro Michel al verlo se puso a llorar, me quedé sorprendido por su reacción, y me dijo, estoy emocionado, hace años no veía un bailarín como tú, lo vamos a programar, se presentó en Bellas Artes, la llevamos a Guatemala, a España.  En el Ballet Teatro del Espacio estuve sólo seis meses.”

“Voy a jugar a acordarme de ti”

En mi opinión al ver de nuevo esta coreografía después de treinta años, doy la referencia para que la busquen en YouTube, “Voy a jugar a acordarme de ti”, música Balkan-Win Mertens, intérpretes Beatriz Madrid y su creador Mario Alberto Frías, presentada en el Palacio de Bellas Artes, el 19 de agosto de 1993, es una joya, una muestra de profesionalismo, donde se conjugaron dos jóvenes bailarines, con técnica, belleza estética y grandes capacidades físicas, el yin y el yang en continuo movimiento, ellos proyectan en el escenario su historia de amor, la añoranza, esa necesidad física del otro, asimismo aprovechan todo el espacio escénico, desarrollando diseños corporales de complejidad y exactitud, cada bailarín se convierte en la sombra del otro, una simbiosis dancística única.

Testimonio de Beatriz Madrid

“Mario Alberto Frías es un extraordinario bailarín, un ser creativo lleno de fuerza, de luz, lleno de humanidad. Bailar con él -Voy a jugar a acordarme de ti-, ha sido de mis experiencias más significativas como bailarina, no sólo bailamos juntos sino que nos decimos hermanos, hemos compartido momentos muy especiales de pasión y amor a la danza. La coreografía -Voy a jugar a acordarme de ti- es muy dinámica, un frenesí de movimiento, apasionada. Lo quiero muchísimo, es importante que se conozca su historia, un bailarín fuera de serie.”                              

El cuerpo del bailarín es como una llamarada

Mario Alberto Frías me señala con base en su experiencia, y los variados escenarios que ha pisado, que “El cuerpo del bailarín es como una llamarada, se consume muy rápido, a diferencia del de la mujer, el hombre es más arrebatado y abrupto, la dopamina, la serotonina, son el combustible que lo pone en movimiento… El hombre sobrepasa a la mujer, a nivel muscular, postura, para sostenerla a ella, somos más fuertes.”

Hago un receso en la danza

“Yo me salí de la danza contemporánea por economía (en algunas compañías, los noveles bailarines no perciben un salario, bailan por amor al arte o hasta que demuestran su valía, a otros se les llega a becar pero las becas son raquíticas, a los que se les pagan sus sueldos son muy bajos, y no tienen ninguna prestación, ni servicio médico en caso de enfermedad o accidente, ni mucho menos la posibilidad futura de recibir una pensión); he hecho comedia musical, danza aérea, danza de fuego, danza acuática, he trabajado para la televisión, baile con Céline Dion en Canadá, me siento satisfecho.

“Actualmente hay una crisis en la danza, todo se está repitiendo y con malos resultados, mi maestro Manuel Hiram y yo coincidimos en que hubo un despunte de la danza en los años 80s, 90s, era otra época, va a ser muy difícil que regresemos, el arte y la cultura van al debacle.

“Yo hago un receso de la danza en el 2013, cuando participé en el espectáculo Jarocho, como bailarín invitado, producción de la Universidad Veracruzana, baile La Bruja, pieza de danza contemporánea, musicalizada por una fusión entre el son y el jazz.

Manuel Hiram

Mario Alberto Frías, se ha hecho cargo total del cuidado del maestro Manuel Hiram, fue director artístico del Ballet Independiente, y es un pilar de la danza en México, lo que es un acto loable de amor y respeto a quien ve como un padre. “La mitad de mi vida el maestro me educó, y bien dicen que cuando llega el maestro es porque el alumno está preparado, yo salía de Xochimilco a las cinco de la mañana para llegar a clase de ocho, él me ofreció su departamento, una habitación. Con él aprendí respeto, tolerancia, amor propio, emular esas virtudes es muy difícil, por otra parte, me ha enseñado también a ser compartido.”         

*Actualmente, Mario Alberto Frías, acompaña a Manuel Hiram, en su periplo de la presentación de su libro autobiográfico “Y los cuerpos con luz” de la autoría de Margarita Tortajada, por varios estados de la República, como Xalapa, San Luis Potosí y Oaxaca, un libro imperdible no sólo para los amantes de la danza sino para todo público.    

Colofón

“Yo quiero unir todo lo que he aprendido, ser un catalizador, mi experiencia en la danza es casi una experiencia religiosa, ya que ofreces con tu danza una plegaria a Dios.

“Tienes que tener una disciplina en el escenario, le tengo tanto respeto, la danza es la mayor dopamina que existe, no necesitas un vehículo externo, la danza te lleva al nirvana.

“Somos pájaros, somos fuego… me siento privilegiado, que fortuna ser bailarín, que fortuna de haber encarnado en esta vida como bailarín. Ya trascendí.”

Categorias: Recreación 

4 respuestas a “Es Mario Alberto Frías considerado mejor bailarín de México”

  1. Cesar Torres dice:

    Excelente reseña. Felicitaciones.

  2. Grissel Betancourt dice:

    Excelente publicación de un extraordinario bailarín con el que tuve la fortuna de coincidir , muchas felicidades! Yo salgo con él en una de las fotos pero mi nombre está mal escrito soy Grissel Betancourt saludos!

  3. Amelia del Carmen Minjarez Ibañez dice:

    ¡Enhorabuena! Felicidades y bendiciones infinitas para Mario y maestro Manuel Hiram. Es un nerecido reconocimiento a un enorme artista, auténtico y de gran corazón. ✨

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Parece una sucesión pactada al menos con MC

6 diciembre, 2023

Ofensas del ganso sin contestación. Parece una sucesión pactada al menos con MC. Yo Campesino. Nadie responde. Miguel A. Rocha Valencia.

Image

Día Mundial contra el Cáncer de Mama

19 octubre, 2022

TEXTUAL-es J. Adalberto Villasana Prevenir para vencer Es vital una revisión de manera periódica para combatir el cáncer de mama, además de las recomendaciones. Recuerda: La mejor lucha es una detección temprana. Entre las mujeres mexicanas que fallecen por cáncer de mama, 1% son jóvenes de 15 a 29 años, 13% tienen entre 30 a […]

Image

Desea poder judicial sometido

9 noviembre, 2023

Ganso acepta: no quiere poder Judicial autónomo sino sometido. Yo Campesino

Image

México con M de Mujer 2.0

3 marzo, 2025

Cambió México en tiempos recientes, por primera vez una mujer es Presidenta de la República, pero hay prácticas que faltan por erradicar. TEXTUAL-es Por J. Adalberto Villasana México con M de Mujer 2.0 Cambiaron los tiempos en México, por primera vez en la historia se tiene una mujer Presidenta, pero las condiciones sociales, culturales y […]

Cargando...