Academia Global : 70% de empresas no logra transformación digital

22 junio, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
En el Human Resources Summit 2023, Nelson Amparán, presidente del Consejo y director general de Academia Global, explicó que la transformación digital inicia con una correcta analítica de datos, un enfoque real en el cliente y la transformación de competencias de su talento.
En el Human Resources Summit 2023, Nelson Amparán, presidente del Consejo y director general de Academia Global, explicó que la transformación digital inicia con una correcta analítica de datos, un enfoque real en el cliente y la transformación de competencias de su talento.

Nelson Amparán, presidente del Consejo y director general de Academia Global,aseguró: Ninguna empresa se puede transformar digitalmente si no implementa un proceso de desarrollo de talento y el fortalecimiento de las competencias de sus colaboradores(as).

Durante su participación en el Human Resources Summit 2023, organizado por la Cámara de Comercio Franco Mexicana (CCI France México) planteó la situación que se vive en esta materia.

En este evento en donde más de 200 directivos de empresas, pymes y startups de la comunidad de negocios franco-mexicana analizaron las nuevas capacidades laborales requeridas a nivel global, Nelson Amparán enfatizó que alrededor de 70% de las empresas, no nativas digitales, no logran su objetivo de transformación digital por no tener una planificación con objetivos escalables y claros: “Las organizaciones están pensando en implementar Inteligencia Artificial, cuando ni siquiera saben si sus clientes y colaboradores(as) están digitalizados”.

El presidente del Consejo y director general de Academia Global explicó que la transformación digital consiste en lograr la convergencia de la tecnología aplicada a los procesos para simplificar y hacer más rentable la operación de las empresas; la cual debe estar en sintonía con su core business y para ello, se requiere contar con un proceso correcto de obtención, análisis y uso de datos.

El desarrollo de capital humano aporta más del 60% a la competitividad empresarial: Nelson Amparán, presidente del Consejo y director general de Academia Global.
El desarrollo de capital humano aporta más del 60% a la competitividad empresarial: Nelson Amparán, presidente del Consejo y director general de Academia Global.

Aseguró que los datos son la guía de la transformación digital: “solo 15% de las empresas tienen establecido un buen modelo de obtención, uso y análisis de información y 85% de las organizaciones no cuentan con procesos de análisis de datos, big data o minería de datos, en el caso de las grandes empresas. En el primer año de su implementación, aproximadamente 90% de las empresas declaran un fracaso en la transformación digital, esto, debido a que las corporaciones buscan obtener resultados rápidos y por supuesto, nadie tiene resultados el primer año. El cambio viene después de tres, cinco y hasta 10 años”.

Los procesos son complejos. Los tiempos para implementarlos varía según el grado de digitalización previo. “Para las empresas no nativas digitales, sin sistemas robustos de digitalización, la transformación digital puede llevar hasta 10 años”, añadió.

Nelson Amparán destacó la importancia de detectar, conocer y dar seguimiento continuo a las habilidades de cada colaborador(a) y analizar las necesidades de talento que requiere cada empresa: “no hay manera de transformarte si no entiendes el comportamiento de los clientes y las capacidades de los colaboradores y no hay forma de transformar a nuestros colaboradores(as) si no sabemos cuáles son las necesidades de desarrollo de talento”.

Otro factor importante -indicó- es la planificación para desarrollar habilidades. “Aquí es en donde las empresas necesitan ayuda. Uno de los principales promotores de talento son las Universidades Corporativas de tercera generación, que hoy se implementan con éxito en todo el mundo”.

Para enfatizar la importancia de las Universidades Corporativas, informó que “la educación y el desarrollo de talento del capital humano aporta más del 60% a la competitividad de las empresas y cuando las empresas cuentan con personal calificado en las áreas operativas, gerenciales y directivas, su la productividad por colaborador(a) puede aumentar hasta 40%”. De esta forma, “las Universidades Corporativas representan un modelo emergente de capacitación para la educación, la formación y el desarrollo de talento para mejorar la competitividad, elevar la productividad, fortalecer la eficiencia laboral y contribuir a la transformación empresarial”. concluyó Nelson Amparán, presidente del Consejo y director general de Academia Global.

Categorias: Educación 

Una respuesta a “Academia Global : 70% de empresas no logra transformación digital”

  1. Manuel Olmos dice:

    La decisión de volverse digital es vital para todas las empresas hoy en día porque mantenerse arcaicos le resta competitividad

Responder a Manuel Olmos Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Es deprimente el panorama para México

23 diciembre, 2024

Yo Campesino Pésimas noticias Son tantos los negativos de la 4T que no sabemos cuál escoger Miguel A. Rocha Valencia Como nunca antes en mi vida deprime el panorama que veo para México en manos de una caterva de rufianes que sin importar sexo se muestran ignorantes, incompetentes, corruptos y cargados de soberbia y prontos […]

Image

Cae en las preferencias por mentir

2 enero, 2024

Ganso presume popularidad pero su administración es la más putrefacta. Yo Campesino. Más corruptos. Miguel A. Rocha Valencia.

Image

Regatea ayuda y caravanea con lo ajeno

30 octubre, 2023

Dice no gustarle el show, pero los arma; regatea ayuda y caravanea con lo ajeno.

Image

Engaño a mercenarios en Ucrania

20 noviembre, 2023

Fueron engañados mercenarios por parte de Kiev; no les pagaron lo prometido a quienes fueron a la Legión Internacional de Defensa del Territorio de Ucrania.

Cargando...