15 mayo, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUAL-es, por Adalberto Villasana.
TEXTUAL-es
J. Adalberto Villasana
Maestros en el abandono
Van los maestros de México a contracorriente, hay carencias en infraestructura y actualización de planes y programas de estudio, y se suma un alumnado que pierde el respeto por la figura. Los cuatro años recientes son lo mismo que antes, se utiliza a la Secretaría de Educación Pública (SEP) como plataforma electoral, el caso de Delfina Gómez, por ejemplo.
Para la clase política actual la educación no pública no es prioridad, por ello se envió a la SEP a Leticia Ramírez y antes a Delfina Gómez. En las legislaturas de Ricardo Monreal, en el Senado, y de Ignacio Mier, en la Cámara de Diputados, la enseñanza no está en sus agendas.
En el marco del Día del Maestro, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) analizó el panorama general.
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el docente es el insumo educacional que más incide en mejorar la calidad de la educación.
“Sin embargo, en México no sólo hay escasez de docentes, sino que quienes eligen esta profesión enfrentan condiciones laborales subóptimas que limitan su crecimiento profesional, su formación y, por ende, su capacidad de ejecutar sus funciones básicas dentro de las aulas para una mejor educación. Además, con la próxima implementación del nuevo plan de estudios en agosto de 2023, habrá un antes y un después respecto al papel que los docentes desempeñarán en las escuelas”, apunta el análisis del IMCO.
En México hay 2 millones 113 mil 16 docentes para 33 millones de estudiantes inscritos desde educación inicial hasta educación superior. Del total de maestros, 57.3% imparte clases de educación básica, 19.9% de educación media superior y 22.9% de educación superior. Además, alrededor de 130 mil docentes dan clases en comunidades indígenas o en telesecundarias.
Los docentes no reciben salarios competitivos en este país. El trabajo de los docentes es extenso y no se limita a las actividades que realizan en el aula.
De acuerdo con Compara Carreras, del IMCO que analiza el panorama laboral de cada profesión, los docentes ganan en promedio 10 mil 650 pesos mensuales, lo que representa un ingreso 17% menor comparado con el promedio de personas con carrera profesional, que es de 12 mil 96 pesos mensuales. A pesar de ser una profesión predominantemente femenina, por cada 100 pesos que gana un profesor, una maestra gana 83 pesos.
En la actualidad, los maestros del siglo XXI enfrentan el reto de modificar sus estructuras tradicionales de enseñanza-aprendizaje, para pasar cada vez más de lo vertical a lo horizontal e integrar el uso tecno-pedagógico de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), afirma la técnica académica del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM, Josefina Bárcenas López.
Textualmente hay que decirlo: Decían antes que la educación es lo único que le dejamos a los hijos, pero la enseñanza pública en México está en el abandono y lejos de ser la palanca de desarrollo de la nación. Mi reconocimiento a los maestros de México que se entregan a la labor docente a pesar de los políticos.
César Montes fue fichado por el Espanyol de Barcelona, para reforzar la defensa. Es un jugador que ha conseguido grandes logros con los Rayados y con la Selección Mexicana. Surgió de las Fuerzas Básicas de Rayados.
Por David Martínez Suena un poco a tópico, pero el Real Madrid ha juntado este verano su particular versión de Las Tortugas Ninja. Ahí están Leonardo (Vinicius Jr), Miguel Ángel (Bellingham), Donatello (Mbappé) y Rafael (Rodrygo). Incluso, si hacemos memoria de la célebre caricatura, veremos que el equipo cuenta también con su versión de Splinter, […]
El Diario de España reportó que, la Fiscalía inició querella contra Rubiales por agresión sexual y coacciones por el beso no consentido a Jenni Hermoso.
Yon de Luisa informó a los miembros de la Asamblea de Dueños de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) su decisión de no postularse para ser relecto como presidente del organismo para el cuatrienio 2023-2026 “a fin de que quien ocupe esta posición se ajuste a la nueva visión y objetivos” del balompié nacional.
Estoy de acuerdo contigo creo que nos falta muchísimo para estar a nuestro o excelente nivel de educación y cultura
Gracias por el comentario. Considero que falta mucho por hacer en materia de educación y cultura.
Estoy de acuerdo contigo creo que nos falta muchísimo para estar a nuestro o excelente nivel de educación y cultura