Emite Congreso de la CDMX convocatoria para Medalla al Mérito Periodístico 2022
17 mayo, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
La presea se entrega como reconocimiento a las y los profesionales de la
comunicación de medios escritos y electrónicos de la Ciudad de México.
Propone la diputada Ana Villagrán analizar la posibilidad de reformar el código electoral de la ciudad para que los precandidatos y candidatos a cargos de elección popular estén informados sobre los derechos de los periodistas.
El lunes 15 de mayo, la Comisión de Protección a Periodistas del Congreso capitalino, que encabeza la diputada Ana Jocelyn Villagrán Villasana (PAN), aprobó las bases de la convocatoria para la Medalla al Mérito Periodístico 2022, que tiene como finalidad reconocer a las y los profesionales de la comunicación de medios escritos y electrónicos, que contribuyen con su trabajo al desarrollo de los principios democráticos.
Así, el Congreso local identifica en la defensoría de las personas periodistas y colaboradoras de periodistas de la capital un tema prioritario, ya que de acuerdo con cifras del Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, se contabilizaron un total de 163 casos atendidos por violencia en contra de periodistas durante el año 2020.
La legisladora Ana J. Villagrán reconoce el trabajo de las y los profesionales de la
comunicación de medios escritos y electrónicos de la Ciudad de México.
En ese sentido, el Congreso de la Ciudad de México entregará las medallas en las categorías de: Televisión, Radio, Nota informativa, reportaje y columna, Fotografía, Youtube y redes sociales, y La voz chilanga en el extranjero.
La convocatoria especifica que se entregará una sola medalla por cada categoría al galardonado o galardonada que obtenga una mayor puntuación, y de manera adicional, un reconocimiento a la segunda mejor calificación sólo en las categorías de Televisión, Radio, y Nota informativa, reportaje y columna.
La elección de las y los ganadores se sustentará en el análisis objetivo de la persona aspirante, sus trabajos publicados, así como de méritos expuestos, currículum y demás elementos que se aporten. Además, se podrán proponer candidaturas para el reconocimiento póstumo, a quienes hayan fallecido en el año inmediato anterior.
Las propuestas deberán enviarse antes del 9 de junio de año en curso. Una vez concluida la recepción de la documentación, la Comisión de Protección a Periodistas emitirá el dictamen en un plazo no mayor a diez días hábiles.
La legisladora Ana J. Villagrán reconoce el trabajo de las y los profesionales de la comunicación de medios escritos y electrónicos de la Ciudad de México.
Huixquilucan, Estado de México, diciembre 2024. – Con el objetivo de promover la cultura del vino, como parte de un estilo de vida saludable, se llevará a cabo el 1er FESTIVAL CULTURAL DEL VINO Y EL QUESO, en Huixquilucan, municipio del Estado de México, ubicado en el área metropolitana del Valle de México. Será una […]
Con esta entrevista rindo un homenaje a la maestra Virginia Rojas Vega, que ha dedicado 50 años de su vida a la danza folclórica, como bailarina, maestra e investigadora.
Mercedes Olivera Bustamante (1934-2022) representa un enigma, su multifacética vida y obra dificulta aprehenderla porque, en ella, se desdibujan las fronteras: fue mujer de una pieza que abrió y anduvo por muchas brechas. Por eso, el título del homenaje póstumo que se le rindió en el Museo Nacional de Antropología, el cual retoma su convicción […]
Por Marco Antonio Villasana Martha Graham afirmaba que “Los grandes bailarines no lo son por su técnica, sino por su pasión.” Esta frase identifica perfectamente a Sara Salazar, con una trayectoria impresionante en la danza, como bailarina, maestra, coreógrafa, siempre ávida de aprender, experimentar y crear en el universo del arte. Siendo una niña comienza […]
Deja un comentario