Emite Congreso de la CDMX convocatoria para Medalla al Mérito Periodístico 2022
17 mayo, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
La presea se entrega como reconocimiento a las y los profesionales de la
comunicación de medios escritos y electrónicos de la Ciudad de México.
Propone la diputada Ana Villagrán analizar la posibilidad de reformar el código electoral de la ciudad para que los precandidatos y candidatos a cargos de elección popular estén informados sobre los derechos de los periodistas.
El lunes 15 de mayo, la Comisión de Protección a Periodistas del Congreso capitalino, que encabeza la diputada Ana Jocelyn Villagrán Villasana (PAN), aprobó las bases de la convocatoria para la Medalla al Mérito Periodístico 2022, que tiene como finalidad reconocer a las y los profesionales de la comunicación de medios escritos y electrónicos, que contribuyen con su trabajo al desarrollo de los principios democráticos.
Así, el Congreso local identifica en la defensoría de las personas periodistas y colaboradoras de periodistas de la capital un tema prioritario, ya que de acuerdo con cifras del Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, se contabilizaron un total de 163 casos atendidos por violencia en contra de periodistas durante el año 2020.
La legisladora Ana J. Villagrán reconoce el trabajo de las y los profesionales de la
comunicación de medios escritos y electrónicos de la Ciudad de México.
En ese sentido, el Congreso de la Ciudad de México entregará las medallas en las categorías de: Televisión, Radio, Nota informativa, reportaje y columna, Fotografía, Youtube y redes sociales, y La voz chilanga en el extranjero.
La convocatoria especifica que se entregará una sola medalla por cada categoría al galardonado o galardonada que obtenga una mayor puntuación, y de manera adicional, un reconocimiento a la segunda mejor calificación sólo en las categorías de Televisión, Radio, y Nota informativa, reportaje y columna.
La elección de las y los ganadores se sustentará en el análisis objetivo de la persona aspirante, sus trabajos publicados, así como de méritos expuestos, currículum y demás elementos que se aporten. Además, se podrán proponer candidaturas para el reconocimiento póstumo, a quienes hayan fallecido en el año inmediato anterior.
Las propuestas deberán enviarse antes del 9 de junio de año en curso. Una vez concluida la recepción de la documentación, la Comisión de Protección a Periodistas emitirá el dictamen en un plazo no mayor a diez días hábiles.
La legisladora Ana J. Villagrán reconoce el trabajo de las y los profesionales de la comunicación de medios escritos y electrónicos de la Ciudad de México.
Toluca, Edomex., a septiembre de 2024. – La administración de Delfina Gómez Álvarez ha dejado huella en el combate a la corrupción, uno de los ejes centrales de su política pública en el Estado de México. A lo largo de su gestión, se llevaron a cabo más de 21 mil acciones de control y evaluación […]
Ciudad de México, 5 de noviembre de 2024. – La minuta de igualdad sustantiva termina con décadas de injusticia social hacia las mujeres, y garantiza el goce pleno de sus derechos, coincidieron diputadas de la Bancada de la Transformación. “La igualdad sustantiva es un concepto que se ha consolidado en nuestras leyes. No es un […]
La jefa de Gobierno electa agradeció la confianza y el respaldo de la ciudadanía en los comicios y reiteró que cumplirá cada una de sus promesas de campaña.
Ciudad de México a 18 de febrero de 2025. – Para combatir frontalmente los fraudes inmobiliarios, delito en contra del derecho de adquirir una vivienda digna, la diputada Ana Buendía García, presidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso de la Ciudad de México, consideró necesario agravar este ilícito con una reforma […]
Deja un comentario