Propone Silvia Sánchez Barrios reconocer a la danza prehispánica como patrimonio cultural inmaterial de la CDMX

27 abril, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
Gracias a la lucha de los pueblos originarios y a la conciencia histórica de esta Ciudad, hemos pasado de desconocer la herencia y a los pueblos originarios a saber de su existencia: Silvia Sánchez Barrios.
Gracias a la lucha de los pueblos originarios y a la conciencia histórica de esta Ciudad, hemos pasado de desconocer la herencia y a los pueblos originarios a saber de su existencia: Silvia Sánchez Barrios.

La legisladora Esther Silvia Sánchez Barrios presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se declara a las Danzas Prehispánicas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México.

Gracias a la lucha de los pueblos originarios y a la conciencia histórica de esta Ciudad, hemos pasado de desconocer la herencia y a los pueblos originarios a saber de su existencia, promoviendo su rescate y revalorización, expresó “Es la hora y el momento de darle valor a la danza prehispánica, de reconocer esa herencia que transmiten por medio de sus danzas pues es una de las partes fundamentales de la identidad que tenemos como mexicanos y como ciudad”, dijo.

Asimismo, reconoció que sigue faltando muchísimo trabajo en favor de la herencia de todos y la revalorización de la riqueza que tiene la época prehispánica.

Es importante revalorizar la danza prehispánica como la forma de expresión de una realidad: Silvia Sánchez Barrios.
Es importante revalorizar la danza prehispánica como la forma de expresión de una realidad: Silvia Sánchez Barrios.

Señaló que a la danza no se le tiene que ver como una actividad turística o de mero entretenimiento, “no solo esto sino también estigmatizada como atracción turística exclusivamente realizada por personas indígenas, más que como un vistazo y forma de expresión de una época que solo conocemos mayormente por museos y relatos.

Por lo que consideró la diputada, que es importante revalorizar la danza como la forma de expresión de una realidad pasada, que vieron como medio de comunicación, de su cosmovisión, de sus matemáticas, física, astronomía, sistemas agrícolas, estructuras jerárquicas, acontecimientos históricos, guerras, técnicas de caza y pesca, casamientos, nacimientos o funerales, y que ahora podemos imaginarnos con esta expresión artística.

Además, comentó “no solo la danza como tal es importante, sino los que la realizan, pues pareciera que es una actividad que llevan a cabo solamente miembros de las comunidades indígenas, ignorando que también es realizada por personas no pertenecientes a estas mismas”.

Por lo que es importante, señaló “darles la importancia a estos sectores pues preservan una parte de la identidad de esta Ciudad, y nos permiten con esto ver la historia de dónde venimos.

Y agregó “no podemos desaparecerlos solo porque existe la concepción de que todos son indígenas, debemos modificar lo necesario para reconocerlos como promotores y protectores de nuestra historia. Es necesario darles la importancia a estos sectores pues preservan una parte de la identidad de esta Ciudad, y nos permiten con esto ver la historia de dónde venimos”.

“Por lo cual, dijo,  por medio de esta Iniciativa incluimos su trabajo diario, cultural e histórico por preservar la historia, reconociendo que independientemente de si son o no indígenas, su tarea es reconocida y apreciada, y aplaudida, que a pesar de los años, y los cambios sociales, estamos orgullosos de las realidades nos dieron vida”.

No cabe duda, comentó, que “la preservación de la identidad cultural e histórica es un derecho, y que estos ciudadanos no pertenecientes a comunidades indígenas la realicen, hace necesario ser reconocida en la propia Constitución de la Ciudad de México.

Pues con esto no sólo reconocemos su trabajo, sino que blindamos su trabajo no solo como atractivo turístico, sino como expresión social y cultural, herencia de la época prehispánica”.

Categorias: Metrópoli 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Medalla al Mérito Civil, Tecámac Bicentenario

17 agosto, 2025

Por Ricardo Balderas Alarcón Tecámac, Estado de México, a 14 de agosto del 2025. – Este viernes concluye la etapa de registro para los aspirantes a la Presea al Mérito Civil Municipal de Tecámac, que se otorga desde el 2019 en reconocimiento a las personas que se hayan distinguido por su contribución al desarrollo del […]

Image

Tiñen de Naranja a Tecámac por Día de Muertos

22 octubre, 2025

Tecámac, Estado de México, a 21 de octubre de 2025. – En vísperas de las festividades de Día de Muertos, los campos de cultivo en Tecámac se visten de color naranja, gracias a los campesinos de los pueblos originarios de San Lucas Xolox, Reyes Acozac y San Pedro Atzompa, que continúan con la siembra de […]

Image

Accesibilidad a personas discapacitadas en GAM

6 noviembre, 2024

Ciudad de México a 5 de noviembre de 2024. – Ante la necesidad imperiosa de construir rampas de accesibilidad para personas con discapacidad en las calles principales de la colonia Salvador Díaz Mirón, en la Alcaldía Gustavo A. Madero, la diputada del grupo parlamentario de Morena, Ana Buendía García, presentó en el Congreso de la […]

Image

Rindió protesta diputada Diana Sánchez Barios

3 febrero, 2025

Ciudad de México, a 1 de febrero de 2025. – Ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México, III Legislatura, rindió protesta como diputada Diana Sánchez Barrios (Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente), quien era suplente. En la sesión de apertura del segundo periodo ordinario del primer año de ejercicio […]

Cargando...