Juego Primario
Chivas Femenil se levanta como el mejor equipo de la región y el número 17 del mundo, con base en sus resultados del año pasado.
Por Marco Antonio Villasana
“La danza no es lo que hago, es lo que soy, es mi pasión, es lo que amo.” Esteban Hernández
Para poder escribir sobre Neri Fernández, Primera Bailarina de Danza Nacional de Cuba, se necesitaría un libro para compartir más de sesenta años dedicados a esta carrera, esta entrevista es sólo un esbozo, un atisbo a su vida y trayectoria.
Con su siempre sonrisa, la dulzura que proyecta con sus ojos y palabras, vienen a su mente recuerdos imperecederos cuando era una niña. “Yo diría que no podría imaginar mi vida sin la danza, me tomó desde muy pequeña, mi papá, Cándido Fernández, después del almuerzo, se sentaba a reposar, le gustaba escuchar música clásica, y yo bailaba para él, fue una gran motivación. Mi padre quien era vendedor de puros, iba los lunes a la capital, vivíamos en Caraballo, un pueblito, a dos horas de la Habana, y en una de sus salidas me trajo una pequeña bailarina de porcelana, con su tutu rosa (falda circular que usan las bailarinas de ballet). Era un hombre de origen campesino, pero llegó a tener su fábrica de tabaco, casa propia y auto, vivíamos de una manera holgada, cuando yo tenía diez, once años, contrató a un maestro para que me diera clases particulares de ballet, se llamaba Johny Zoroa, y era rumbero, no obstante me enseñó las posiciones clásicas del ballet, primera, segunda, quinta, y hacer tendús, pliés, la clase era los lunes, miércoles y viernes en la sala de la casa. En cuanto a mi mamá Nelida Rosales, de ella recibí todo su apoyo para convertirme en una artista de la danza, convenció a mi papá.”
Sus primeros maestros
Como todo bailarín, Neri Fernández, guarda en su memoria sus primeros maestros con los que inició sus clases formales de ballet en la Sociedad Pro Arte de la Habana, Adolfina Suárez Moret, Hilda Canoso y Pedro Consuegra. Asimismo, un personaje de la danza a quien especial admiró en su juventud fue a la bailarina y coreógrafa cubana Menia Martínez (quien bailó junto con Alicia Alonso, fue bailarina invitada en el Bolshoi, bailó además con Maurice Béjart y su Ballet del Siglo XX). “Toda una leyenda, me gustaba su forma de bailar, su entrega, yo quería ser como ella, en aquel entonces tenía yo quince, dieciséis años”. Y para la sorpresa de Neri cuando se preparaban los festejos para el 20 aniversario de Danza Nacional de Cuba, la coreografía que la maestra Menia interpretaría, quien se encontraba en Bélgica, su creador Jorge Lefebre la coreografió con ella “La caza”. “Fue estrenada por Menia Martínez y después la bailé yo en la misma temporada.”
Desde hace 36 años radica en San Luis Potosí
Actualmente, Neri Fernández, radica en San Luis Potosí, desde hace 36 años, ya no baila pero sigue dedicada a la enseñanza del ballet y la creación artística en su escuela, ningún otro bailarín, en ese estado, tiene los estudios, grados y trayectoria internacional que ella posee. Ella recuerda como al bailar se transformaba en otra. “Me tocó bailar La leyenda del beso (es una zarzuela, una historia de amor y celos que se desarrolla a las afueras de un castillo señorial, en tierras castellanas, donde se celebra una despedida de soltero y unos gitanos piden permiso para acampar), dejaba de ser yo para volverme la gitana, la bailé con un gusto y una gran pasión.” Al correrse el telón, relata la maestra Nery, era impactante su aparición, pues saltaba como una saeta, en grand jeté, un salto en el que se logra la horizontalidad de las piernas, pero no nada más era eso, su cuerpo se arqueaba y la pierna de atrás en el mismo salto se dobla hacia arriba tocando la cabeza con la punta del pie.
Alcanzó el grado de Primera Bailarina
Como miembro de Danza Nacional de Cuba, compañía fundada por Ramiro Guerra, el 25 de septiembre de 1959, donde participó de 1973 a 1986, antes de su llegada a México, alcanzando la categoría de Primera Bailarina, en la especialidad de Técnico en Danza Contemporánea y realizó además un sinfín de giras a festivales internacionales, como solista en obras modernas, siendo seleccionada entre los mejores bailarines, se presentaron en Panamá, Hungría, ex Unión Soviética, Yugoeslavia, España, Alemania, Bélgica, Francia, Polonia, África, Nigeria, Venezuela, Surinam, Guyana, Holanda, Italia y Grecia; otras de las compañías donde participó fueron el Ballet de la Televisión Cubana, Teatro Lírico Nacional, Ballet Nacional de Camagüey donde destacó como bailarina, coreógrafa y maestra.
Ya radicada en México, Neri Fernández contribuyó también con su talento y creatividad en el Ballet Independiente (una de las tres más importantes compañías de danza contemporánea junto con el Ballet Nacional y el Ballet Teatro del Espacio hoy desaparecidas), como maestra de Ballet y coreógrafa, una de sus obras fue “Rupturas”, bailada por Jaime Hinojosa acompañado por Antonio Fuentes y Santos Alatorre, cuya temática es un hombre en búsqueda de su identidad. Asimismo, dio clase de ballet en el Ballet de Amalia Hernandez, al igual con la compañía Barro Rojo, donde además bailó las coreografías de Arturo Garrido “Caminos” y “Un Niño Violín sonando”, y en el Sistema Nacional para la Enseñanza de la Danza instruyó a los maestros.
Tonio Torres la invitó a integrarse a su compañía
Antes de su llegada a San Luis Potosí Neri Fernández impartió clases magistrales a través del Instituto Nacional de Bellas Artes por varios estados de la República. Al ver su trabajo en San Luis Potosí, Tonio Torres (Tonio Torres es el nombre artístico de José Antonio Torres Hernández, quien nació en Río Verde, San Luis Potosí en 1951. Su trayectoria abarca más de medio siglo, ya sea sobre los escenarios o formando nuevas generaciones), durante el Festival de Danza Lila López, la invitó a integrarse en su compañía Núcleo Danza “El me ofreció la dirección artística, lo que yo no acepté, pero fui asesora técnica y artística.” Posteriormente Neri Fernández se incorporó a la Escuela Estatal de Danza del estado.
Como maestra de ballet, Neri Fernández, subraya “Cuando empiezas a dar clases, uno aprende mucho de los alumnos, te llegas a ver reflejada en ellos, hacen cosas como tú, siento una gran satisfacción.”
Su voz es también un prodigio
Neri Fernández, no sólo es una artista que ha experimentado con maestría la danza, su voz es también un prodigio, algo que descubrió siendo una niña en la escuela primaria y en los coros de la iglesia, que la condujo tanto a cantar profesionalmente, interpreta jazz latino, canción afroantillana, incluyendo bolero, el son, y la nueva canción, así como llegar a ser locutora en la radio. “En la primaria había una clase de música que me gustaba mucho, y en la doctrina, yo tocaba el órgano, armaba el coro para la misa de gallo en las festividades de navidad, escribía historias y villancicos. Por otra parte, empecé en la radio en el año 2000, haciendo reportajes, y por veinte años tuve mis programas: Hola, Hola, Hola, tiempo de niños con Neri Fernández, no sólo de entretenimiento sino como un vehículo educativo y Tercera Raíz, una investigación sobre la raíz negra en el mundo, no solo en Latinoamérica, consecuencias culturales de la trata de esclavos, en Radio Universidad de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.”
“En la danza o cuando cantas, el cuerpo es el instrumento, ya sea sonoro o en movimiento. Ese goce que se siente al bailar, es igual cuando tú cantas, es como si le dieras sonido a tu alma.” Ella empezó profesionalmente a cantar en San Luis Potosí en 1992, aunque no ha grabado hasta el momento ningún disco, mucho de su material se puede escuchar en YouTube.
Homenaje
Fue una gran satisfacción para la maestra Neri Fernández, recibir un homenaje público, el pasado 16 de marzo del 2023, en la Plaza de Armas, el corazón de San Luis Potosí, evento que reunió a muchos de sus alumnos y seguidores, con un concierto Titulado “De Cuba con amor, Nerita Santa, Son, Bolero y Danzón. De esta manera el Gobierno de la Capital le rindió un merecido homenaje por su gran trayectoria, como bailarina y cantante, coreógrafa, maestra de danza, asesora técnica y artística, además por su aportación al ámbito cultural de San Luis Potosí.” Ella comenta que fue un homenaje muy emotivo, “Vi como el tiempo ha pasado, sentí el cariño que se me brindaba, canté por dos horas, canté con el corazón, me emocioné mucho. Siento que canto mejor que antes, que ha madurado mi voz, el repertorio fue de los arreglos del maestro Jorge Martínez Zapata, jazzista potosino (1936-2013), quien los hizo para mí en mis primeras presentaciones, fue una grata sorpresa que me acompañara su hijo al piano Samuel Martínez Herrera, junto con otro grupo selecto de músicos, Ricardo Vega, bajo eléctrico, Jorge Arredondo, saxofón, Nicolás Alfonso, percusiones y Oscar López, timbal. Estos 60 años representan toda mi vida, mi vida ha estado ligada al arte.”
Tener una gran entrega
Con todo su bagaje vivencial y artístico, Neri Fernández aconseja a los jóvenes que han incursionado o deseen hacerlo en la danza, que “Deben primero tener entrega, devoción y pasión por lo que hacen, segundo sacrificio, no detenerse nunca en estudiar y tercero expresar amor a través de su arte.”
La danza en México
Respecto a la danza en México, la Primera Bailarina Neri Fernández opina, que a veces un solo artista puede representar un movimiento, como es el caso de Issac Hernandez (bailarín profesional de ballet, reconocido internacionalmente con el premio Benois de la Danse, que otorga la Asociación Internacional de la Danza de Moscú al mejor bailarín del mundo en 2018), y Elisa Carrillo (bailarina y embajadora de la cultura en México, también ganadora del Prix Benois de la Danse en 2019, el reconocimiento más importante de la danza en el mundo del ballet), ellos como bailarines y mexicanos representan a la danza de México. Asimismo todos los grandes maestros mexicanos han dejado sus semillas, como Arturo Garrido, Raúl Flores Canelo, Guillermina Bravo, Guillermo Arriaga… “Aquí en México hay mucho sembrado, y hay mucho que aprender, la danza mexicana sigue viva, no ha muerto.”
Chivas Femenil se levanta como el mejor equipo de la región y el número 17 del mundo, con base en sus resultados del año pasado.
Los Tigres de la UANL avanzaron a semifinales con polémica arbitral del VAR y el Gato Ortiz, se mediran al Toluca. Del otro lado América Vs. Cruz Azul. Juego Primario Por Toto Clásico Ancelotti Alemania Primer tiempo Registrará la Liga MX el Clásico Joven en las semifinales del actual torneo: América Vs. Cruz Azul es […]
Es una maravilla ver los juegos del fútbol femenil. Lejos de los intereses de grupos económicos y vanidades hay un deporte honesto y leal en el que las jugadoras salen a dar lo mejor.
La Real Federación Española de Futbol (RFEF) agradeció a Luis Enrique su trabajo al frente de la Selección nacional. En un comunicado se informó que la dirección deportiva de la RFEF entregó al presidente un informe en el que se determina que debe arrancar un nuevo proyecto para la Selección Española de Futbol.
Soy un estudioso de la danza en Cuba, agradezco mucho la escritura y publicación del artículo. La obra de Neri Fernández en Cuba fue corta, pero muy importante, solo que al establecerse fuera de la isla, se volvió una desconocida. Es nuestro interés recuperar su huella en la historia de la danza cubana y, fundamentalmente, el vínculo que ha hecho grande su maestría desde que trabaja en México. Gracias por el trabajo. Qué bueno sería establecer contacto con Neri. Gracias