Murió Pablo González Casanova

18 abril, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
El ex rector de la UNAM, Pablo González Casanova, el 29 de julio de 2019.
El exrector de la UNAM, Pablo González Casanova, el 29 de julio de 2019.
Don Pablo González Casanova en la ceremonia con motivo de sus cien años.
Don Pablo González Casanova en la ceremonia con motivo de sus cien años.

El doctor Pablo González Casanova, falleció este martes a los 101 años de edad, en Tlalpan, Ciudad de México. Fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el periodo de 1970 – 1972. Entre sus aportaciones destaca que fue fundador del proyecto del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y del sistema de universidad abierta.

La UNAM lamenta el fallecimiento del doctor Pablo González Casanova y acompaña en la pena a sus familiares y amigos, informó a través de sus redes sociales y un comunicado.

Y se agrega: La UNAM lamenta el fallecimiento del doctor Pablo González Casanova, muy distinguido universitario, rector de la Universidad, impulsor de la democracia en México, baluarte del pensamiento crítico y siempre comprometido con las mejores causas sociales.

En tanto, la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades lamenta profundamente el sensible fallecimiento del Dr. Don Pablo González Casanova, fundador del CCH. Descanse en paz. Escribió en redes sociales.

“La Universidad es un factor de civilización humana, donde la discusión y el diálogo se anteponen a los insultos y las diatribas, y la autonomía permite que en este espacio se enseñe a los seres humanos a usar la palabra, la reflexión, antes que cualquier otro instrumento o mecanismo de violencia”, afirmó el exrector de la UNAM, Pablo González Casanova, el 29 de julio de 2019.

Don Pablo González Casanova. 1922-2023.
Don Pablo González Casanova. 1922-2023.

El senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, escribió: Toda una vida de lucha y de compromiso con las causas de los que menos tienen. Académico, pensador, un hasta luego a Don Pablo González Casanova.

Fundador del CCH y universitario íntegro

En la ceremonia con motivo de los cien años de don Pablo González Casanova, el director General de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades, Benjamín Barajas Sánchez, indicó que no solo fue el fundador protocolario del CCH, también el líder académico que contribuyó a delinear su modelo educativo con base en un conjunto de principios y valores que continúan vigentes. “Ahora que el sistema educativo presencial está migrando a una modalidad híbrida, su visión del Colegio fue profética”.

Subrayó que a 51 años de distancia de la creación de este sistema de bachillerato –que también implicó para él una visión profunda de la juventud y un noble propósito de favorecer su tránsito hacia la edad adulta–, han pasado por sus aulas más de un millón 140 mil alumnos, sin contar a aquellos que corresponden a las 82 escuelas afiliadas a esta entidad universitaria.

A su vez, el académico del Instituto de Investigaciones Sociales, Ricardo Pozas Horcasitas, aseveró que el homenajeado es, ante todo, un universitario que ha cumplido los principios universales que sustentan la libertad de conocimiento y el sentido del pensamiento moderno, científico y humanista que edifica a la UNAM todos los días.

Es, prosiguió, un hombre íntegro que a lo largo de su vida ha defendido la diversidad social y la cultura a través de la crítica moderna, frente a la retórica de la exclusión política y la discriminación social.

Aporte de Don Pablo

El 25 de febrero de 1972, el Consejo Universitario aprobó la creación del Sistema Universidad Abierta propuesto por el entonces rector Pablo González Casanova, como parte integral del proyecto de reforma universitaria, impulsado con la finalidad de democratizar la educación superior.

La idea fue incorporar a un mayor número de alumnos, mediante una educación alternativa, flexible e innovadora en sus metodologías de enseñanza y evaluación de los conocimientos; centrada en el estudio independiente, en la que se eliminaran los obstáculos de horario, lugar, edad, trabajo y antecedentes educativos, para que las personas que cumplan con los requisitos de ingreso puedan optar por un título universitario. Asimismo, durante su rectorado se creó el Colegio de Ciencias y Humanidades.

Con motivo del 50 aniversario de la creación del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED), la UNAM considera de gran relevancia instituir el “Premio Pablo González Casanova”, para reconocer y fomentar la excelencia académica.

Pablo González Casanova es un eminente sociólogo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, un profesionista ejemplar, maestro, investigador y creador de instituciones. Su trayectoria ha sido reconocida a nivel nacional e internacional por sus aportaciones en el ámbito de la sociología, la democracia y la educación.

Categorias: De Primera 

2 respuestas a “Murió Pablo González Casanova”

  1. Candelaria Chávez C. dice:

    La Universidad es un factor de civilización humana, donde la discusión y el diálogo se anteponen a los insultos y las diatribas, y la autonomía permite que en este espacio se enseñe a los seres humanos a usar la palabra, la reflexión, antes que cualquier otro instrumento o mecanismo de violencia”, afirmó el exrector de la UNAM, Pablo González Casanova, el 29 de julio de 2019.

    Con eso me quedo…querido y estimado Adal…

    DEFENDAMOS LOS COLORES Y PENSAR UNIVERSITARIO DE QUIÉNES NOS PRECEDIERON…QUE NO SEA HOY…MAÑANA NI NUNCA….CARNE DE CAÑÓN DE NINGÚN GOBIERNO…MUCHO MENOS ÉSTE LASTRE QUE TENEMOS….

    “POR MI RAZA HABLARÁ MI ESPÍRITU “….

Responder a Adalberto Villasana Miranda Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Van, pase lo que pase, las reformas

11 junio, 2024

Yo Campesino. Sin dudas. Las reformas del ganso van pase lo que pase, es parte del proyecto 4T. Miguel A. Rocha Valencia.

Image

Están jóvenes afectados por pandemia

17 junio, 2024

Entre jóvenes se registra un patrón de ansiedad y depresión aumentado durante los años de la pandemia. TEXTUALes

Image

Llegó México a una deuda equiparable a la del 2000

29 enero, 2024

Se registrará una deuda como país equiparable a la del año 2000 cuando cayó el viejo PRI. Sin crecimiento ni generación de empleo formal.

Image

Va la reforma judicial, la mayoría decidió

18 junio, 2024

Yo Campesino ¡Agárrense! Lo dicho, corcholata recula luego de regaño del ganso y reforma judicial va. Miguel A. Rocha Valencia.

Cargando...