El Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares aprobado es una legislación de avanzada: Evangelina Moreno

26 abril, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
La expedición de este Código marcará un antes y un después en la impartición de justicia en materia civil y familiar y se agilizará el derecho de todas las personas al acceso a la justicia, Evangelina Moreno.
La expedición de este Código marcará un antes y un después en la impartición de justicia en materia civil y familiar y se agilizará el derecho de todas las personas al acceso a la justicia, Evangelina Moreno.

La diputada del grupo parlamentario de Morena, Evangelina Moreno Guerra afirmó que el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares –aprobado en lo general y particular por el Pleno de la Cámara de Diputados- es una legislación de avanzada en materia de derechos humanos, porque prevé explícitamente el uso de apoyos y ayudas técnicas para personas con discapacidad.

Dijo que, como integrante del Grupo de Trabajo en Materia de Justicia Cotidiana, integrado por dos diputados de cada grupo parlamentario y coordinado por la legisladora Aleida Alavez Ruiz, la expedición de dicho Código marcará un antes y un después en la impartición de justicia en materia civil y familiar.

Desde la máxima tribuna del país, la legisladora tijuanense indicó que tener un modelo único procedimental, además de homologar criterios y simplificar proceso, garantiza el derecho de todas las personas al acceso a la justicia.

“Es un Código que coloca como eje rector de la actuación de las autoridades jurisdiccionales, la protección de las personas en situación de vulnerabilidad, como las niñas, niños y adolescentes, las mujeres y las personas con discapacidad”, subrayó.

Para los jueces deberá ser prioritaria la protección de niñas, niños, adolescentes, mujeres en situación de vulnerabilidad, así como personas con discapacidad, subrayó la legisladora.
Para los jueces deberá ser prioritaria la protección de niñas, niños, adolescentes, mujeres en situación de vulnerabilidad, así como personas con discapacidad, subrayó la legisladora.

En ese sentido, los cambios legislativos establecen con claridad la forma en que las y los jueces deberán conducirse cuando estén antes casos que involucren derechos de personas en situación de vulnerabilidad.

Y subrayó: Las autoridades judiciales, al aplicar la norma procedimental, deberán actuar siempre con perspectiva de género, velar por el interés superior de la niñez y la igualdad, así como garantizar la accesibilidad a la impartición de justicia.

La también secretaria de la Comisión de Derechos Humanos, señaló que esta normativa es progresista y permitirá que las y los impartidores de justicia cotidiana hagan uso de diversas herramientas en materia de accesibilidad. Por ello, agregó, es la previsión del uso de formatos de lectura fácil, tanto para la niñez como para las personas con discapacidad, con el fin de que comprendan y entiendan el contenido de la resolución emitida por el juez o jueza.

También prevé que las audiencias se realicen por medios electrónicos, escritos o cualquier medio idóneo, mismas que deberán tener diseños y formatos accesibles para las personas con discapacidad, añadió.

De esta forma –agregó-, se garantiza el acceso efectivo a la justicia de este sector de la población, eliminando las barreras que hoy impiden su participación en igualdad de condiciones con el resto de las personas.

La diputada federal fue clara al señalar que de acuerdo con el artículo 145 del código en comento, la persona que comparece en una audiencia y tiene discapacidad auditiva, deberá estar presente un intérprete de Lenguas de Señas Mexicanas.

Y precisó: Hay un tema fundamental para la protección de los derechos humanos de las personas con discapacidad que regula este Código Nacional: la creación de una institución llamada Designación de Apoyos Extraordinarios, la cual tiene como fin salvaguardar el pleno ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad.

“Esta institución, comentó, elimina el sistema de interdicción previsto actualmente en ordenamientos civiles que, de acuerdo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no es acorde con la dignidad humana. Es contrario a lo establecido en la Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad, ratificada por el Estado mexicano, que protege el reconocimiento de la personalidad y la plena capacidad jurídica de las personas con discapacidad”, precisó.

Categorias: Nacional 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Recibe Salud Digna distintivo como Empresa Excepcional por proyecto de calidad para lentes con graduación

21 febrero, 2023

El proyecto – Estándar de inspección cosmética de lentes – permite reducir los tiempos de entrega y aumentar la fabricación de mil 450 lentes más cada semana. Los controles de calidad en el Laboratorio Óptico y los talleres de lentes de Salud Digna permitieron una reducción en los precios. El reconocimiento fue otorgado por el […]

Image

Hay unidad y fortaleza en la 4T: Mariela Gutiérrez

28 julio, 2025

Tecámac, Estado de México, a 27 de julio del 2025. – La senadora Mariela Gutiérrez Escalante afirmó que el movimiento de la cuarta transformación se encuentra más fuerte y unido que nunca en el Estado de México, y agradeció a Higinio Martínez de encabezar este proyecto de unidad durante sus 50 años de trayectoria política. […]

Image

Necesario que ley dote de dientes a la CNBV: Enrique Castillo

21 junio, 2023

Casos como el de Black Wall Street Capital seguirán pululando en México y no habrá ningún endurecimiento legal o regulatorio que eviten que se repitan, mientras no se dote a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de dientes para investigar de oficio la honorabilidad de las personas físicas que integran las sociedades que aspiran a desempeñarse como asesores en inversión independientes, señaló el consultor especializado en cumplimiento regulatorio de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo Enrique Castillo Morales.

Image

Congresistas estadounidenses impulsan políticas injerencisas, en ambiente preelectoral: Ricardo Monreal

6 marzo, 2023

Levanta la voz el senador Ricardo Monreal, ante intentos injerencistas de congresistas estadounidenses, que utilizan el combate al narcotráfico con fines políticos. El pretender endurecer las medidas de Estados Unidos contra México, con el pretexto del tráfico de drogas, es parte del ambiente prelectoral de los conservadores sajones, para lograr un apoyo internacional, afirmó.

Cargando...