TEXTUALes

6 marzo, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUAL-es, por J. Adalberto Villasana.
TEXTUAL-es, por J. Adalberto Villasana.

J. Adalberto Villasana

Obesidad: la otra pandemia

En México, 73 de cada 100 habitantes tienen sobrepeso u obesidad, además de las políticas públicas para combatirla se requiere de la conciencia individual de cada uno de los mexicanos.

Con base en datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2021 alrededor de 50 millones de mexicanos viven con sobrepeso y obesidad.

México ocupa el quinto lugar en obesidad en el mundo, con una prevalencia de sobrepeso y obesidad de 72,4 % en la población de 20 años y más.

Así, en el marco del Día Mundial de la Obesidad, que tuvo lugar el pasado 4 de marzo, se destaca que esta condición es multifactorial, pero siempre debemos tomar una iniciativa y empezar. La acción es lo principal, apunta Guadalupe Martínez Peña, especialista de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Se destaca que, a pesar de las leyes y las campañas para combatir el sobrepeso y la obesidad en México, el problema persiste.

Las cifras varíab poco, porque tres años antes, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2018, el 75.2 por ciento de la población mayor de 20 años vivía con sobrepeso u obesidad; un porcentaje que en 2012 fue del 71.3 por ciento.

En este sentido, la Maestra en Nutrición Humana, Ma. Guadalupe Martínez Peña, especialista de la Clínica Universitaria de Nutrición “Dr. Carlos Alcocer Cuarón” de la Universidad Autónoma de Querétaro, consideró que este 4 de marzo -Día Mundial de la Obesidad- debe ser un día de alta reflexión personal: ¿cómo orientamos nuestras acciones para tener un estado de salud óptimo, en los núcleos más cercanos: el familiar y el laboral? 

La toma de conciencia tiene un mayor impacto, que pretender abarcar a toda la población, pues “tratar de llegar hasta esa ‘médula’ de las personas es muy difícil (…) es saber cómo llegar, tratar de implementar un hábito y que se quede”, comentó Martínez Peña.

Advirtió que si bien las estadísticas mostradas hablan de mayores de 20 años, la realidad es que esta problemática puede observarse en población pediátrica, un aspecto que permite visualizar que, a futuro, habrá más personas con obesidad y con patologías que esta causa, lamentó.

Según la Ensanut, en México, el 29 por ciento de los mexicanos -de 20 a 69 años- realiza actividad física de 2.5 horas por semana; el 17.9 por ciento, siete horas por semana; el 16.1 por ciento, 14 horas por semana; y el 20 por ciento, 28 horas por semana. Realizar 150 minutos de actividad física a la semana o más, es considerada una estrategia para fomentar la salud, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Textualmente hay que decirlo: Hay que reflexionar de forma individual, comer más frutas y verduras, así como practicar una actividad física. Y, sobre lo que tenemos más cercano que son nuestros núcleos familiar y laboral. Debemos estar conscientes de cómo orientamos el estilo de vida, para que se proyecte un adecuado estado de salud.

Sígueme en Twitter: @TXTUALes

Categorias: Opinión 

2 respuestas a “TEXTUALes”

  1. Manuel Olmos dice:

    Tiene que ver con la mala alimentación por falta de presupuesto que existe en México y sobre todo los malos hábitos de comer chatarra en vez de alimentos que te nutren

  2. Nora O. dice:

    Los buenos hábitos alimenticios inician en la familia. Si desde pequeños educamos a nuestros hijos a comer sano, seguramente por esa línea se seguirán.
    Además en los planes de estudio se deberían incluir materias obligatorias de nutrición y no sólo enseñar superficialmente el plato del buen comer.

Responder a Manuel Olmos Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Logra legitimación de más de 420 contratos colectivos de trabajo Federación Sindical de Coahuila CTM

22 febrero, 2023

Con el objetivo y el firme compromiso de contribuir con el bienestar de los trabajadores y cubrir la deuda histórica que se tiene con ellos, se logró la legitimación de los contratos colectivos que se tenían pendientes hasta inicio de año. En este proceso decidieron 500 mil trabajadores de 20 entidades federativas.

Image

Piden en Congreso CDMX más presupuesto para CEAVI

11 diciembre, 2024

Ciudad de México a 10 de diciembre de 2024. – La diputada Ana Buendía García, presidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso de la Ciudad de México, presentó un punto de acuerdo para pedir que se incremente el presupuesto de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Ciudad de […]

Image

Sindicato presenta queja en TMEC contra Teklas

25 agosto, 2023

La Liga Sindical Obrera Mexicana presenta queja ante el mecanismo laboral de respuesta rápida del TMEC, por violación de derechos laborales y sindicales en Teklas Automotive de México.

Image

Aportó Puebla al triunfo millones de votos: Alejandro Armenta

6 junio, 2024

Para consolidar el segundo piso de la cuarta transformación el factor Claudia Sheinbaum, jugó un papel crucial en estas elecciones: Alejandro Armenta.

Cargando...