Preservar la diversidad biológica, el reto
Se debe crear un contexto de exigencia para insistir que en México se tenga una política de Estado para la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas.
Guillermo del Toro, escritor, director y productor, hizo historia al ser el primer latino en ganar la categoría de película animada en los Golden Globes, destaca Netflix.
Del Toro recibió un doctorado honoris causa de la Universidad Nacional Autónoma de México el 17 de noviembre de 2022.
Fue investido por la coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, Rosa Beltrán Álvarez, en ceremonia efectuada en el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Los Ángeles.
Guillermo del Toro nació en Guadalajara, Jalisco, México, en 1964; comenzó sus incursiones en la filmación desde adolescente, cuando estaba en el Instituto de Ciencias en Guadalajara.
Es uno de los cineastas mexicanos más reconocidos en los últimos tiempos por su talento y sus obras, que han trascendido fronteras y merecido diversos reconocimientos.
“Es una sensación muy bonita recibir el honoris causa de la Universidad, que es, y ha sido siempre, una parte integral del alma de la cultura mexicana, y es ese vínculo, cuantas veces se pueda reforzar a través de producir, becar, platicar entrañablemente o tener un momento como este; lo recibo con mucho gusto”, aseguró el director, escritor y productor de El laberinto del fauno.
Del Toro comentó en entrevista realizada en el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Los Ángeles, que para él la Universidad Nacional siempre ha estado como un lugar en donde, discursivamente y en la práctica, el espíritu pertenece al país y articula el espíritu de este.
“Y creo que ahorita hay una noción de que la única pobreza posible en el horizonte es la material, y la realidad es que la pobreza cultural y espiritual es igual de brutal, a la larga. La abundancia cultural, espiritual de México está en manos de muchas gentes, de muchas instituciones, pero la UNAM está siempre ahí, y es uno de sus principales deberes para mí”.
El reconocido director, quien realizó estudios de cine en el Centro de Investigación y Estudios Cinematográficos de la Universidad de Guadalajara, aseguró que estamos en un momento muy oscuro para la ciencia, el conocimiento y la cultura.
“Negamos la ciencia, no queremos el conocimiento y creemos que la cultura es algo accesorio y superficial. Y la realidad es que el riesgo de un país sin cultura es como existir en un mundo sin reflejos; vengan del agua o de un espejo, es el reflejo el que te hace tener identidad, y la cultura y el arte son identidad”.
Respecto a su reciente cinta Pinocho, Guillermo del Toro dijo que es, al mismo tiempo, una película profundamente en contacto con la pérdida, y es un abrazo muy grande que le manda al mundo.
Se debe crear un contexto de exigencia para insistir que en México se tenga una política de Estado para la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas.
Sin participación social informada y proactiva, no lograremos cambios serios para conservar el planeta, aseguró José Sarukhán Kermez.
En Estados Unidos como en Canadá son costosas las licencias para establecer un negocio de venta legal de marihuana y se privilegia a las grandes corporaciones, por lo que continúa la existencia de mercados ilegales, afirmaron los especialistas Aarón Díaz Mendiburo y Robert Chlala. Al participar en el conversatorio “La industria de la cannabis y […]
La UNAM continuará su defensa en contra del juicio civil notificado el 27 de abril, en el que le fueron dictadas medidas que le impiden desarrollar su trabajo académico, particularmente la entrega y consecuente publicidad del dictamen del Comité Universitario de Ética sobre la tesis profesional de la actual ministra.
Deja un comentario