Hay que estar atentos con el reflujo laringofaríngeo, es común en pacientes de 50 años

14 diciembre, 2022 By Adalberto Villasana Miranda
Entre 15 al 20% de los pacientes que acuden a consulta con dolor de garganta y tos pensando que se trata de una infección respiratoria tienen reflujo laringofaríngeo.
Entre 15 al 20% de los pacientes que acuden a consulta con dolor de garganta y tos pensando que se trata de una infección respiratoria tienen reflujo laringofaríngeo.

El reflujo laringofaríngeo está presente en el 15 a 20% de las personas que acuden a consulta con el otorrinolaringólogo con datos de tos crónica, carraspeo y dolor de garganta crónico, siendo en la mayoría de los casos medicados previamente con antibióticos al confundir el diagnóstico como una infección respiratoria, alertó el doctor Sergio Caretta Barradas, otorrinolaringólogo y consejero secretario del Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.

“Es común en la consulta que el paciente señale que tiene algo atorado en la garganta y una tos crónica que produce inflamación y que se manifiesta a través de necesidad de aclaramiento de la garganta, alteraciones en la calidad de la voz, congestión nasal, dolor de garganta crónico y mal aliento”.

Estos síntomas pueden parecer de una infección respiratoria y muchas veces para su tratamiento se prescriben antibióticos que no van a aliviar al paciente. El uso indiscriminado de la antibioterapia representa un grave problema de salud pública y la OMS estima que para el 2050 habrá más muertes por resistencia microbiana que por cáncer.

“Es sumamente importante acudir con médicos calificados para hacer la diferenciación entre una infección respiratoria y el reflujo laringofaríngeo para tener un manejo adecuado, ya que no todo el dolor de garganta es infección”, recordó.

El Dr. Caretta detalló que el reflujo gastroesofágico se presenta cuando el contenido del estómago regresa hacia el esófago, mientras que el reflujo laringofaríngeo es cuando este contenido se regresa hacia estructuras más allá del esófago, como la laringe, la parte posterior de la garganta incluso puede llegar a los oídos y hasta la nariz. Desde hace 35 años que existe esta diferenciación entre estas dos patologías.

El reflujo laríngofaríngeo es más común en pacientes de 50 años, pero se puede presentar desde los 40 hasta los 60 años en promedio; es más común en mujeres y se asocia comúnmente con nuestros hábitos alimenticios y el sobrepeso que tiene la población.

Tratamiento oportuno y eficaz

El doctor Genaro Vázquez Elizondo, gastroenterólogo en ONCARE Gastrocenter y presidente de la Sociedad de Gastroenterología del Estado de Nuevo León, dijo que el diagnóstico del padecimiento reflujo laringofaríngeo requiere de estudios para corroborar su diagnóstico como la laringoscopía, endoscopía superior y la phmetría ambulatoria con impedancia.

En los pacientes en los que se ha identificado el reflujo ácido como causa de los síntomas, se utilizan medicamentos para controlar esta condición. Los medicamentos con mayor eficacia y seguridad son los inhibidores de bomba de protones (IBP’s).

Actualmente existen tres generaciones de IBP’s con propiedades bioquímicas y farmacológicas distintivas, que implican diferencias en su efectividad y, por tanto, explicando porqué se ha descrito que existe hasta un 40% de pacientes con respuesta inadecuada.

Ilaprazol, es el único IBP de tercera generación que ofrece una rápida, potente y duradera supresión del ácido con una sola toma al día, lo que representa una mayor acción a menores dosis y una alternativa con características favorables para tratar el reflujo laringofaríngeo. 

Estudios publicados recientemente demostraron que Ilaprazol a dosis de 10 mg alivia los síntomas en pacientes con reflujo laringofaríngeo   

Finalmente, los especialistas señalaron que se debe poner atención al estilo de vida, ya que los irritantes, picante, café chocolate o cítricos, refrescos con gas se asocian con la enfermedad, así como el sobrepeso y la obesidad, provocando una presión en el abdomen condicionan que regrese en contenido provocando una mala calidad de vida en los pacientes.

Además, recomendaron a las personas con esta condición de salud evitar el sobreconsumo de alimentos en esta época decembrina que puede alterar los síntomas y acudir con el médico para vivir unas fiestas felices y sin problemas de salud.

Categorias: Nacional 

Una respuesta a “Hay que estar atentos con el reflujo laringofaríngeo, es común en pacientes de 50 años”

  1. Nora O. dice:

    Valiosa información!! Regularmente se dan diagnóstico equivocados y no lo sabemos. Gracias por publicar estas notas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Conmemoran incorporación de Chiapas al Pacto Federal en el Palacio de Bellas Artes

20 septiembre, 2022

La historia sirve para hacer memoria reflexiva, la historia nos enseñará por qué ningún presente nos explicará el pasado, pero lo pasado puede avistar el porvenir, destacó. Plácido Morales Vázquez, Premio Chiapas 2018 y magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), durante la conmemoración del CXCVIII Aniversario de la incorporación de Chiapas […]

Image

Respaldo a Jornadas de Paz en Tabasco

23 marzo, 2025

Tabasco, a 22 de marzo de 2025. – La subsecretaria de Prevención de las Violencias de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Esthela Damián Peralta, encabezó junto al gobernador de Tabasco, Javier May, el cierre de la primera etapa de Las Jornadas de Paz, que arrancaron en diciembre pasado. Durante el acto realizado […]

Image

México cuenta con el mayor número de grupos de NA de AL

8 noviembre, 2022

Oaxaca, Oaxaca, noviembre 2022.- Se llevará a cabo en la ciudad de Oaxaca la IV Convención Nacional de Neuróticos Anónimos A. C. en la que se reunirán activos de los 800 grupos que congregan a más de 10 mil miembros que existen actualmente en México y que representa el mayor número en América Latina. En […]

Image

Comisiones del Senado se reúnen el 21 de febrero para dictaminar reforma electoral: Monreal Ávila

15 febrero, 2023

Comisiones del Senado se reúnen el 21 de febrero para dictaminar reforma electoral: Monreal Ávila. El miércoles 22 se discutiría la minuta pendiente en el Pleno.

Cargando...