TEXTUALes

25 noviembre, 2022 By Adalberto Villasana Miranda

TEXTUAL-es

J. Adalberto Villasana

Sangra México

Debe quedar claro que no se puede decir que se va bien, cuando las cifras evidencian lo contrario. México sangra, en octubre 2022 se ubicó como el segundo mes más violento, de este año, con 2,766 asesinatos ¿hay algo que celebrar?

En lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) han ocurrido 112.150 homicidios dolosos.

La frialdad de los números deja en entredicho la “efectividad” de la estrategia de seguridad.

Como se recordará, en octubre del año pasado se registraron 2,704 homicidios; en este mismo mes del 2022 fueron 2,766 asesinatos.

Además, México registró 33,308 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34,690 víctimas de asesinato en 2019 y 34,554 en 2020.

Una y otra vez el discurso se centra en que se va bien en materia de seguridad, pero la realidad que se vive en las calles apuntan a que la nación se ha convertido en una necrópolis.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que, el número de homicidios dolosos en México subió un 2,29 % anual en octubre pasado hasta los 2,766 asesinatos, lo que lo convierte en el segundo mes más violento de lo que va del 2022

De manera tal que los datos de octubre pasado se comparan con los 2,704 homicidios del mismo mes de 2021 y también implican una subida mensual de 4.57% frente a los 2,645 asesinatos de septiembre pasado.

Así, los asesinatos registrados en octubre solo están por debajo de los 2,827 reportados en mayo pasado, el mes con más víctimas en 2022, de aceurdo con lo expuesto por Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

“En el caso del homicidio doloso, durante octubre se registró un leve repunte; sin embargo, en los primeros 20 días de noviembre, tenemos una importante disminución, la estimación es 2.395 víctimas, esto es 22 % menos que el máximo histórico de 2018”, argumentó Rodríguez.

Con estas cifras, hubo un total de 26,119 víctimas de homicidio, una media de 86 diarias, en los primeros 10 meses de 2022, una disminución de 7,1 % frente al periodo de enero a octubre de 2021, cuando se registraron 28.110, un promedio diario de 92.

Son los propios datos del Gobierno federal, sin embargo dicen que se va bien, que se avanza por el camino correcto en materia de seguridad, pero no se aclara si el país se militariza para salvaguardar a la población civil o para repartir abrazos a los grupos delictivos.

Textualmente hay que decirlo: Militarizar el país de poco sirve sí los efectivos castrenses tienen órdenes de no intervenir y sólo ven pasar a grupos delictivos que se apoderan del territorio nacional. Fue un tema ampliamente discutido por diputados y senadores, impulsado por el Presidente de la República, pero la realidad es que la muerte ronda al país ¿hasta cuándo se detendrá la ola de violencia?

En Twitter: @TXTUALes

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Yo Campesino

28 noviembre, 2022

Yo Campesino Sin Máscara Y sin ley, la 4T desafía con cinismo al Estado de derecho y democracia Miguel A. Rocha Valencia Ya sin máscaras, con la frustración y enojo a flor de piel, el ganso ordenó a sus súbditos hacer “lo necesario” para intentar levantarle al ánimo, sobre todo porque ya en el ambiente […]

Image

Parece que las diferencias entre Marcelo y Claudia son de verdad

16 junio, 2023

Todos saben cuál es la favorita del rey, a sus pies están no sólo la cercanía con el ganso sino todos los recursos posibles incluyendo los de la impunidad que purifica los pecados hasta del peor de los rufianes y no es que diga que los hermanos Pío y Martín lo sean como tampoco los hijos mayores del machuchón o la prima o Esquer o Ana Gabriela o cualquiera de aquéllos a quienes se les han descubierto chanchuyos, donde destaca sobradamente Don Ignacio Ovalle Fernández y los 15 mil millones de Segalmex.

Image

Es falso que el crimen vaya de bajada

23 mayo, 2024

Falso que hoy haya menos inseguridad o que el crimen vaya de bajada. Yo Campesino. Más violencia. Miguel A. Rocha Valencia.

Image

TEXTUALes

22 mayo, 2023

Es WhatsApp la red social más usada por los mexicanos, pregúntele a la ministra presidente Norma Piña Hernández y al senador Alejandro Armenta Mier. Además, estás plataformas se han convertido en los principales canales de participación política en América Latina.

Cargando...