Las maravillas del cosmos se estudian en el Observatorio Astronómico Nacional

2 noviembre, 2022 By Adalberto Villasana Miranda
Rosa Leticia Becerra Godínez, investigadora posdoctoral del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM.

Estallidos de rayos gamma, kilonovas y ondas gravitacionales son algunos de los fenómenos del Universo que estudian científicos en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de San Pedro Mártir, ubicado en Baja California, cerca de la frontera norte del país, adscrito al Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM.

En el Universo existen las emisiones de luz más potentes conocidas hasta ahora, los llamados destellos de rayos gamma, fenómenos asociados con explosiones extremadamente energéticas en galaxias distantes. Son los eventos electromagnéticos más luminosos que ocurren en el cosmos, brotes que pueden durar desde nanosegundos hasta varias horas, aunque en general son breves. Algunos satélites espaciales los detectan.

De acuerdo con la investigadora posdoctoral del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la Universidad Nacional, Rosa Leticia Becerra Godínez, las fuentes de destellos de rayos gamma se ubican a miles de millones de años luz de la Tierra, lo que implica que las explosiones sean extremadamente energéticas y una de ellas pueda generar la misma energía que el Sol en un periodo de diez mil millones de años.

Se ubica en San Pedro Mártir, Baja California, uno de los sitios privilegiados del mundo para realizar observación astronómica.

Durante el coloquio de investigación ICN “Estudiando el cielo transitorio desde el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de San Pedro Mártir”, ofreció una conferencia híbrida en la cual expuso un panorama general de lo que indagan en este lugar, con telescopios como COATLI, un equipo de 50 centímetros de diámetro, de alta calidad óptica y un campo de visión de 9’x13’.

Otro de los fenómenos que se estudian son las ondas gravitacionales, perturbaciones del espacio-tiempo producidas por un cuerpo masivo acelerado. La existencia de estas, que consiste en la propagación de una perturbación gravitatoria y que se transmite a la velocidad de la luz, fue predicha por Einstein en su teoría de la relatividad general.

La primera observación directa se logró el 14 de septiembre de 2015; los autores de la detección fueron los científicos del experimento LIGO y Virgo que, luego de un análisis minucioso de los resultados, anunciaron al público el descubrimiento el 11 de febrero de 2016, cien años después de que Einstein pronosticara su existencia. Su detección constituye una nueva e importante validación de la teoría del científico.

Investigación de alto nivel

En el OAN, las ondas gravitacionales se analizan con el telescopio DDOTI, un conjunto de seis telescopios de 28 centímetros de diámetro y 11 pulgadas, con una longitud focal de 620 mm.

De acuerdo con un comunicado del Instituto de Astronomía, el Deca-Degree Optical Transient Imager (DDOTI, por sus siglas en inglés) es una colaboración entre México, Estados Unidos y Francia, que localizará con alta precisión el lugar en el cielo en donde suceden los fenómenos más energéticos del Universo, expuso.

Puede observar explosiones de supernova, colisiones de agujeros negros o la fusión de estrellas de neutrones, entre otros procesos astrofísicos que generan estallidos de rayos gamma y ondas gravitacionales, cuyas contrapartes en luz visible podrán ser detectadas y estudiadas con los telescopios que conforman el proyecto DDOTI.

Becerra Godínez recordó que en el OAN también estudian las kilonovas, resultado de la fusión de dos estrellas de neutrones que genera una explosión mil veces más brillante que una nova clásica, uno de los procesos energéticos que será analizado con el nuevo telescopio robótico Colibrí, una colaboración entre México y Francia.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Reitera Nancy Núñez compromiso por construir la paz en Azcapotzalco

11 julio, 2024

Coincidió Nancy Núñez con alcladesas y alcaldes electos en la capital durante el Diálogo Nacional por la Paz.

Image

Preservaremos tradiciones de Azcapotzalco: Nancy Núñez

23 julio, 2024

Azcapotzalco, 22 de julio de 2024. – Nancy Núñez, alcaldesa electa en Azcapotzalco, reiteró este domingo su apoyo a las tradiciones de los pueblos y barrios originarios de la demarcación, durante su participación en la fiesta en honor a Santiago Apóstol en San Miguel Amantla. En el evento participaron más de 100 danzantes concheros originarios […]

Image

Rescatan animales de granja en Tecámac

12 marzo, 2025

Tecámac, Estado de México, a 11 de marzo del 2025. – Personal del Ayuntamiento de Tecámac rescató a 27 borregos y una yegua, que estaban en condiciones precarias e insalubres en un predio ubicado en la colonia centro del municipio. Una llamada anónima llevó a las autoridades municipales a solicitar una orden de cateo para […]

Image

Pelea a patadas e insultos en el Congreso de la CDMX por votos

15 diciembre, 2022

El Congreso de la Ciudad de México fue escenario de una pelea, cuando diputados dirimieron a patadas y mentadas de madre votos en relación a la Ley de Bienestar Animal. En un video se ve como el representante del Partido Verde, Jesús Sesma, de 44 años, insulta y patea al legislador, Jorge Gaviño, de 65 […]

Cargando...