La Fonoteca Nacional recuerda a Manuel M. Ponce a 140 años de su nacimiento
29 noviembre, 2022•By Adalberto Villasana Miranda
La sesión se llevará a cabo el jueves 1° de diciembre, a las 19 horas, en el auditorio Murray Schafer.
Con una sesión de escucha y un concierto, la Casa de los Sonidos de México rendirá un homenaje al zacatecano Manuel M. Ponce, para celebrar sus 140 años de su nacimiento, el próximo jueves 1° de diciembre, a las 19 horas, en el auditorio Murray Schafer.
Manuel María Ponce Cuéllar (8 de diciembre de 1882 – 24 de abril de 1948), escribió música para piano, guitarra, canciones, óperas, música de cámara y orquesta. Ingresó al Conservatorio Nacional de Música y continuó sus estudios en Italia y Cuba. En 1945 fue nombrado director de la Escuela Nacional de Música y en 1947 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes, siendo el primer músico en recibir dicha distinción.
Durante la sesión de escucha dirigida por Theo Hernández, investigador del Catálogo de Música de Concierto de la Fonoteca Nacional, se hará un recorrido por algunos de los momentos de la vida de Ponce que ayudarán al público a entender su contexto histórico y su labor transformadora.
Hernández, quien junto a Carla Berges realizó los trabajos de rescate del acervo de Manuel M. Ponce en la Fonoteca Nacional, hablará sobre la fama del músico y su prolífica labor como compositor, pianista, editor, maestro, director de orquesta, investigador, crítico musical y creador de instituciones.
Además, se hará especial énfasis en la importancia de Ponce en el nacionalismo musical, cuya obra retoma temas y elementos del folklore mexicano y los combina con rasgos del romanticismo europeo, que lo hicieron conocido como el “creador de la canción mexicana moderna”.
Se podrá seguir simultáneamente en el Facebook, Twitter y YouTube de la Fonoteca Nacional; posteriormente estará disponible en contigoenladistancia.cultura.gob.mx
La charla será acompañada por la interpretación de algunas de sus canciones a cargo de la soprano Rosa María Diez y el pianista Enrique Bárcena, destacados exponentes de su repertorio, entre las que destaca la infaltable “Estrellita”.
La sesión podrá seguirse en vivo a través del Facebook, Twitter y YouTube de la Fonoteca Nacional; posteriormente estará disponible en contigoenladistancia.cultura.gob.mx
El audio será grabado para formar parte del acervo de la institución, el cual se puede consultar en la Audioteca “Octavio Paz”, ubicada en sus instalaciones. De esta manera, la Secretaría de Cultura, a través de la Fonoteca Nacional, celebra y promueve la preservación documental sonora de nuestro país.
La cita es el jueves 1° de diciembre, a las 19 horas, en Francisco Sosa #383, colonia Barrio de Santa Catarina, Coyoacán, CDMX. La entrada es gratuita y el cupo limitado a 100 personas.
La Antigua Academia de San Carlos (ASC) inauguró la exposición “Suave Trazo. Cincuenta y tantos años de diseño gráfico”, de Rafael López Castro, doctor honoris causa por la UNAM. Considerado uno de los máximos exponentes del diseño en México y maestro de esta disciplina en América Latina, López Castro se constituyó en el primer recipiendario […]
Ataviado como Batman, el famoso personaje de ficción que combate la delincuencia en Ciudad Gótica, Ricardo Pedroza, licenciado en Ciencias de la Comunicación y realizador audiovisual, al igual que el superhéroe no tiene superpoderes, pero recurre a su intelecto y sus ganas de hacer cine, para insistir en llevar al celuloide su ópera prima, “No vuelvas por mí”, misma que le ha tomado dos años para escribirla, definir personajes y aterrizar sus ideas.
Es la actriz mexicana Mariana Treviño embajadora de “Aliados por la salud”, una campaña contra el cáncer cervicouterino , impulsada por BBVA México y la organización Salud Digna que ofrece pruebas gratuitas de papanicolaou y de detección de virus de papiloma humano (VPH).
Deja un comentario