Homenaje a Juan S. Garrido en la Fonoteca Nacional
3 noviembre, 2022•By Adalberto Villasana Miranda
Título: Juan S. Garrido y su orquesta actua en un sorteo de la Lotería Nacional, Colección: Archivo Casasola, Autor: Casasola, Lugar de asunto: México, D.F., México, Fecha de asunto: ca. 1950, Fecha de toma: ca. 1950, Proceso: Negativo de película de nitrocelulosa.
La Casa de los Sonidos de México rendirá un merecido homenaje al gran compositor, arreglista y director de orquesta, Juan S. Garrido, con una sesión de escucha el próximo martes 8 de noviembre, a las 19 horas, en el auditorio Murray Schafer.
Con esta sesión, la institución celebrará el aniversario de nacimiento número 120 de Garrido de la mano de sus hijas, las hermanas Amparo y Consuelo Garrido, además de su yerno Juan Puig y el musicólogo Pável Granados.
Juan Santiago Garrido Vargas nació el 9 de mayo de 1902, en Valparaíso, Chile. Sin embargo, a la edad de 32 años decidió partir a México, país que lo adoptó hasta su muerte, el 23 de enero de 1994.
Durante la charla, los invitados compartirán anécdotas y datos sobre la vida y obra del autor de temas míticos como “Pelea de gallos” y “Noche de luna en Jalapa”, entre otros.
Su interés por la música inició desde pequeño, cuando su madre le enseñó a tocar el piano. En su país de origen, creó su primera canción titulada “Madre, Bendita Palabra”, a los doce años.
Ya instalado en México, destacó como director de orquesta, presidente de la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música y director de coros musicales, entre ellos del Coro Infantil de Televicentro, que dirigió por más de 10 años.
A lo largo de la sesión, se hablará sobre su faceta como conductor de programas de radio, como “La Hora del Aficionado” de la XEW, en el que se dieron a conocer grandes figuras de la Época de Oro de la canción mexicana e “Historia Musical de México”, transmitido por el IMER y Radio UNAM.
Además, se compartirá con el público cómo fue su labor como escritor e investigador de la música mexicana, en la que destaca su libro Historia de la Música Popular en México (1896-1973), que reúne dos mil quinientas composiciones catalogadas, quinientos autores y una gran cantidad fotografías de compositores reconocidos.
Para la ocasión, se compartirá con el público una selección de audios pertenecientes al acervo de la institución, que muestran la importancia y grandeza del compositor chileno-mexicano.
La sesión de escucha podrá seguirse en vivo a través del Facebook, Twitter y YouTube de la Fonoteca Nacional; posteriormente estará disponible en contigoenladistancia.cultura.gob.mx
El audio será grabado para formar parte del acervo de la Fonoteca Nacional, el cual se puede consultar en la Audioteca “Octavio Paz”, ubicada en sus instalaciones. De esta manera, la Secretaría de Cultura, a través de la Fonoteca Nacional, celebra y promueve la preservación del patrimonio documental sonoro del país.
La cita es el martes 8 de noviembre a las 19 horas, en Francisco Sosa #383, colonia Barrio de Santa Catarina, Coyoacán, CDMX. La entrada es gratuita y el cupo limitado a 100 personas.
Muy bien que se realicen este tipo de eventos sonoros. Además la Fonotoca Nacional es un recinto muy bonito, desde que llegas por la calle de Francisco Sosa se aprecia desde lejos lo colorido y pintoresco de su arquitectura.
Con la encomienda de la alcaldesa Mariela Gutiérrez Escalante, el sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Tecámac, realiza la firma de convenios de colaboración para proteger a los sectores más vulnerables, y establecer programas para continuar construyendo un municipio libre de violencia.
Agencia Parlamento y Debate Ciudad de México, a 26 de septiembre de 2024. – La diputada del PVEM, Rebeca Peralta León, presentó una iniciativa para reformar la Ley para la Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Distrito Federal, con la finalidad de crear la figura de personas defensoras del medio […]
La diputada Silvia Sánchez Barrios presentó ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México una iniciativa la cual busca reformar y adicionar la Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México, para la inclusión de elementos legales enfocados a garantizar la difusión de las acciones institucionales que atiendan su situación.
Ciudad de México, a 16 de junio. – Ante la Secretaría de Gobernación empleados judiciales denunciaron irregularidades en elección de planillas para renovar la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores del Poder Judicial. Netzahulcóyotl Salinas de la Planilla Guinda dijo que no se respetaron los estatutos. Los trabajadores del Poder Judicial marcharon desde su sede […]
Muy bien que se realicen este tipo de eventos sonoros. Además la Fonotoca Nacional es un recinto muy bonito, desde que llegas por la calle de Francisco Sosa se aprecia desde lejos lo colorido y pintoresco de su arquitectura.