Homenaje a Juan S. Garrido en la Fonoteca Nacional

3 noviembre, 2022 By Adalberto Villasana Miranda
Título: Juan S. Garrido y su orquesta actua en un sorteo de la Lotería Nacional, Colección: Archivo Casasola, Autor: Casasola, Lugar de asunto: México, D.F., México, Fecha de asunto: ca. 1950, Fecha de toma: ca. 1950, Proceso: Negativo de película de nitrocelulosa.

La Casa de los Sonidos de México rendirá un merecido homenaje al gran compositor, arreglista y director de orquesta, Juan S. Garrido, con una sesión de escucha el próximo martes 8 de noviembre, a las 19 horas, en el auditorio Murray Schafer.  

Con esta sesión, la institución celebrará el aniversario de nacimiento número 120 de Garrido de la mano de sus hijas, las hermanas Amparo y Consuelo Garrido, además de su yerno Juan Puig y el musicólogo Pável Granados. 

Juan Santiago Garrido Vargas nació el 9 de mayo de 1902, en Valparaíso, Chile. Sin embargo, a la edad de 32 años decidió partir a México, país que lo adoptó hasta su muerte, el 23 de enero de 1994. 

Durante la charla, los invitados compartirán anécdotas y datos sobre la vida y obra del autor de temas míticos como “Pelea de gallos” y “Noche de luna en Jalapa”, entre otros. 

Su interés por la música inició desde pequeño, cuando su madre le enseñó a tocar el piano. En su país de origen, creó su primera canción titulada “Madre, Bendita Palabra”, a los doce años. 

Ya instalado en México, destacó como director de orquesta, presidente de la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música y director de coros musicales, entre ellos del Coro Infantil de Televicentro, que dirigió por más de 10 años. 

A lo largo de la sesión, se hablará sobre su faceta como conductor de programas de radio, como “La Hora del Aficionado” de la XEW, en el que se dieron a conocer grandes figuras de la Época de Oro de la canción mexicana e “Historia Musical de México”, transmitido por el IMER y Radio UNAM. 

Además, se compartirá con el público cómo fue su labor como escritor e investigador de la música mexicana, en la que destaca su libro Historia de la Música Popular en México (1896-1973), que reúne dos mil quinientas composiciones catalogadas, quinientos autores y una gran cantidad fotografías de compositores reconocidos. 

Para la ocasión, se compartirá con el público una selección de audios pertenecientes al acervo de la institución, que muestran la importancia y grandeza del compositor chileno-mexicano. 

La sesión de escucha podrá seguirse en vivo a través del Facebook, Twitter y YouTube de la Fonoteca Nacional; posteriormente estará disponible en contigoenladistancia.cultura.gob.mx 

El audio será grabado para formar parte del acervo de la Fonoteca Nacional, el cual se puede consultar en la Audioteca “Octavio Paz”, ubicada en sus instalaciones. De esta manera, la Secretaría de Cultura, a través de la Fonoteca Nacional, celebra y promueve la preservación del patrimonio documental sonoro del país. 

La cita es el martes 8 de noviembre a las 19 horas, en Francisco Sosa #383, colonia Barrio de Santa Catarina, Coyoacán, CDMX. La entrada es gratuita y el cupo limitado a 100 personas.

Categorias: Recreación 

Una respuesta a “Homenaje a Juan S. Garrido en la Fonoteca Nacional”

  1. Nora O. dice:

    Muy bien que se realicen este tipo de eventos sonoros. Además la Fonotoca Nacional es un recinto muy bonito, desde que llegas por la calle de Francisco Sosa se aprecia desde lejos lo colorido y pintoresco de su arquitectura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Desproporcionado criminalizar migración: Marcela Guerra

20 marzo, 2024

Desafortunada la Ley SB4 en Texas, porque criminaliza la migración y es violatoria de derechos humanos. Diputada Marcela Guerra Castillo

Image

Es la corrupción en México un problema estructural

27 agosto, 2023

Seminario Miradas sobre la corrupción en México con el propósito de analizar los avances, límites y retos de las políticas anticorrupción.

Image

Debe IPN ofrecer una disculpa al STIPN: Silvio Lira Mojica

23 noviembre, 2022

Héctor Bello Ríos, director de Capital Humano del Instituto Politécnico Nacional, debe ofrecer disculpas al Sindicato de Trabajadores del IPN (STIPN) o enviar una nota aclaratoria a La Jornada, en la que DA a entender que este último está involucrado al igual que SNTE en lo del "Plan de beneficios múltiples", cuando el mismo Bello Ríos, sabe que el STIPN no forma parte de las Comisiones de revisión salarial y prestaciones económicas y sociales. Mientras que él, ya lleva todo este año sin resolver 15 puntos debidamente fundado y motivado, que se le presentaron al director general ReSA, desde el 8 de junio de 2021. Como tampoco resolvió nada quien fuera director de capital humano y ahora , ReSA lo hizo secretario académico del IPN, Mauricio Igor Jaaso Zaranda, con lo que han demostrado que son demasiados "torpes" para ocupar el puesto de capital humano, motivos por el que se le han enviado 5 oficios al Presidente de la República Lic. Andrés Manuel López Obrador, donde se le solicita su intervención para que se dé solución a los 15 puntos planteados, y TODOS se los han turna a ReSA, y éste lo hace para capital humano y TODO a sido "silencio" y a un nivel, en términos populachero, de un VALEMADRISMO TOTAL. Es por esto que, a nadie le sorprende dentro del IPN, cualquier manifestación de protesta que se haga en el área central y menos en las escuelas, centros y unidades de enseñanza (ECUs). Los casos de cierre de las ECUs por problemas diversos, por lo que lo han hecho los alumnos, no los van a resolver, porque TODO quedará en promesas por parte de la administración de ReSA, porque desconocen los problemas de fondo en que está sumergido el IPN, porque son problemas que tienen implicaciones de orden académico [No ven los efectos heredados por el modelo educativo que dejó José Enrique Villa Rivera y puesto en operación Yoloxóchitl Bustamante Díez], administrativo, laboral, en infraestructura y estructural, con una diversidad de formas de corrupción sin límite alguno, que han INSTITUCIONALIZADO la administración en turno con el SNTE, desde hace décadas, porque siempre ponen primero, sus intereses personales y de grupo, sin importarles las finalidades que debe cumplir el IPN, conforme a lo establecido en los Artículos 1 y 3 Fracción II Constitucionales, así como, en los Artículos 1, 3 y 4 de la Ley Orgánica del IPN. Lo que la administración del IPN y el SNTE hicieron con lo del PB Plan de beneficios múltiples, no es otra cosa que, el reflejo de lo putrefacto en que hasta hoy, han llevado al IPN, Y TODAVÍA LO QUE NOS FALTA POR VER, puesto que todo parece ser que, el Instituto está fuera del proyecto del gobierno de la Cuarta Transformación.

Image

Propone Senado acciones para combatir tráfico de fentanilo

8 marzo, 2023

Fue a propuesta de Ricardo Monreal, por la que el Senado de la República exhorto al secretario de Relaciones Exteriores para que presente un listado de las empresas mexicanas que pueden o pudieron estar vinculadas con la empresa estadunidense Purdue Pharma a la que se le atribuye la crisis de los opioides en Estados Unidos.

Cargando...