Celebramos cien años de muralismo en México

16 noviembre, 2022 By Adalberto Villasana Miranda

Celebramos cien años de muraismo en México.
Llega hasta nuestros días; aún hay mucho por decir, destacaron Adalberto Enrique Santana Hernández y Mercedes Sierra Kehoe.

En el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, antigua sede de la Preparatoria 1, se ubica el primer mural de Diego Rivera, La Creación, con el cual se inauguró una corriente artística de nuestro país y el mundo: el muralismo.

Con la organización de los consejos académicos del Área de las Humanidades y de las Artes (CAAHyA), y del Bachillerato (CAB), iniciaron las Jornadas 100 años del muralismo en México, en donde durante dos días se reúnen expertos de distintas instituciones para analizar temáticas como los murales de la Escuela Nacional Preparatoria y otros sitios públicos, o el muralismo en el siglo XXI.

En la ceremonia inaugural del encuentro, Adalberto Enrique Santana Hernández, coordinador del CAAHyA, señaló que los convocantes de esta actividad académica tienen relación directa con el mural y con el acto conmemorativo.

Con esa importante obra, denominada La creación, inició el muralismo mexicano y mundial, en el principal auditorio que ha tenido la Universidad Nacional, porque ahí no sólo se recoge y sintetiza buena parte de las obras artísticas, sino de la historia de esta casa de estudios.

Santana Hernández recordó que cuando se crearon el escudo y el lema universitarios, propuestos por el entonces rector José Vasconcelos, fue el propio educador quien pidió a Diego Rivera que en ese recinto del Colegio de San Ildefonso plasmara una pintura mural, la cual no está firmada por el artista. La obra comenzó en 1922 y concluyó el 23 de marzo de 1923.

En el vestíbulo del anfiteatro también se plasmaron los murales de Fernando Leal, que simbolizan a próceres entre quienes destaca Simón Bolívar, libertador de América. A partir de esos momentos, en el Colegio se plasmó una gran cantidad de obras, como las de José Clemente Orozco. “Así se generó una corriente plástica y de pensamiento artístico y político, que era también expresión del triunfo de la Revolución mexicana”, precisó.

El desarrollo del muralismo, recalcó el universitario, llega hasta nuestros días con obras como las elaboradas en las azoteas de la alcaldía Iztapalapa, que se aprecian desde el Cablebús, realizadas por distintos autores plásticos.

Por supuesto, destacó Santana Hernández, el campus central de Ciudad Universitaria es protagónico en este movimiento artístico; y una de sus obras más representativas es la Biblioteca Central, de Juan O’Gorman, que hoy es parte del patrimonio universitario, mexicano y mundial.

Con este encuentro, abundó, pretendemos rescatar la importancia de los 100 años del muralismo mexicano, a los cuales se referirán expertos de nuestra institución y otras. “Nuestra casa de estudios recoge distintas expresiones del pensamiento, y esto es parte de lo que reflejan las Jornadas”.

Celebramos cien años de muralismo en México.
Se llevan a cabo las Jornadas 100 años del muralismo en México; participan expertos de distintas instituciones: Alma Angélica Martínez Pérez

Alma Angélica Martínez Pérez, coordinadora del CAB, detalló que el encuentro contó con la participación de Adolfo Mantilla Osornio, del Instituto Nacional de Antropología e Historia; así como de Mercedes Sierra Kehoe, de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán.

De igual manera, Elizabeth Fuentes Rojas, de la Facultad de Artes y Diseño (FAD); y Enrique Xavier de Anda Alanís, del Instituto de Investigaciones Estéticas, ambos de la UNAM; asimismo Luis Rius Caso, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

También se presentó el libro De unas fotografías a un mural, coordinado por Teresa Matabuena Peláez, Dina Comisarenco Mirkin y María Guadalupe Ayala Banuet. Los comentarios estuvieron a cargo de Julio Frías Peña, de la FAD.

En las Jornadas se abordan no solamente a los principales muralistas mexicanos, sino los antecedentes del movimiento artístico, y el muralismo en nuestros días, expuso Martínez Pérez.

José Clemente Orozco cien años de muralismo en Mexico,
Muralismo, corriente plástica y de pensamiento artístico y político inagotable

Mercedes Sierra Kehoe sostuvo que la Universidad cierra de manera importante un cúmulo de actividades que se han realizado durante todo el año para celebrar los primeros 100 años del muralismo, y “hoy tengamos el privilegio de presentar estas Jornadas”.

Muchas personas dicen que alrededor de ese movimiento artístico se ha dicho todo, pero quienes estudiamos y desarrollamos nuestras líneas de investigación sabemos que no es así, y que aún hay mucho por decir.

Los nuevos derroteros del muralismo en México y el orbe están abocados a otros procesos, y nosotros vamos siguiendo las huellas de los artistas plásticos; a nosotros nos queda revisar esta parte de la historia, recalcó.

Celebramos cien años de muralismo en México.
Celebramos cien años de muralismo en México.

A un siglo de distancia del inicio del muralismo tenemos dos estrategias históricas: la de aquellos que nos dejaron un legado que debemos cuidar, y la que está sucediendo en México y el mundo, con el ejercicio actual del arte monumental, ya que también debemos saber qué pasa con los nuevos grupos de artistas que, en solitario o colectivo, ofrecen nuevos discursos o procesos de producción, acotó.

Celebramos cien años de muralismo en México.
Celebramos cien años de muralismo en México.

En la ceremonia inaugural estuvieron: Leticia Cano Soriano y Fabián García Nocetti, coordinadores respectivos de los consejos académicos de las áreas de las Ciencias Sociales, y de la Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías; además, Sandra Ávila Barrera, de la Unidad Coordinadora de Servicios de Apoyo Administrativo a los Consejos Académicos de Área.

Categorias: Mundo Recreación 

2 respuestas a “Celebramos cien años de muralismo en México”

  1. Nora dice:

    Hasta cuándo se llevarán a cabo las jornadas y si son abiertas al público.

Responder a Nora Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Clausura Elisa Carrillo Festival Danzatlán 2025

17 agosto, 2025

Toluca, EdoMéx., a 10 de agosto. – A las 9:15 horas del domingo 10 de agosto Elisa Carrillo apareció en el escenario instalado en la Plaza de los Mártires, en Toluca, donde aguardaban 378 personas de diversas edades, para aprender de ella cómo mejorar posiciones y movimientos de ballet, perfeccionar la técnica individual y fortalecer […]

Image

Un mural de Diego Rivera que no se concretó en CU

14 noviembre, 2022

A finales de 1955, mientras estaba en un hospital de la Unión Soviética, donde era sometido a un tratamiento nuevo contra el cáncer de próstata que padecía, Diego Rivera comenzó a hacer –a pedido de Carlos Lazo, quien había sido gerente general de obras de Ciudad Universitaria y ahora fungía como secretario de Comunicaciones y […]

Image

Lalo el Mimo de químico a cómico

26 febrero, 2023

Francia tuvo a su más importante mimo, Marcel Marceau, y nosotros como mexicanos tenemos también otro grande, el señor Eduardo Meza de La Peña, más conocido como Lalo El Mimo, ingeniero químico egresado de la UNAM, actor, director, productor, humorista mexicano, de cine, televisión y teatro, un ícono de la comedia de México, con una trayectoria artística de más de 60 años, ha participado en incontables obras de teatro, 134 películas y recibido cientos de reconocimientos entre ellos una Diosa de Plata.

Image

Crear arte en la fragilidad sin hilo conductor

6 febrero, 2025

Ciudad de México a 4 de febrero de 2025. – Economía de la Ligereza hace alusión a obras que están realizadas con pocos de medios, es decir, con el mínimo de materiales posibles y también a obras hechas con papel, que es un material muy frágil, de ahí viene el título, apuntó Baby Solís. A […]

Cargando...