Beatriz Ortega Guerrero, primera directora de la ENCiT de la UNAM

11 octubre, 2022 By Adalberto Villasana Miranda

Continuar con el desarrollo del proyecto académico iniciado hace un cuatrienio, a fin de consolidarlo a la altura de los desafíos que traza el progreso del país y del planeta, es uno de los objetivos de Beatriz Ortega Guerrero como directora de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT), de la UNAM, para el periodo 2022-2026.

Ustedes son la parte fundamental de la Escuela, trabajaré para lograr mejores y variadas oportunidades de desarrollo, dijo al dirigirse al alumnado como primera mujer titular de esa entidad.

“Son numerosas las tareas que hay que atender, entre otras están el impulso a la movilidad nacional e internacional, la vinculación de ustedes con escuelas y facultades nacionales e internacionales para que, desde sus etapas tempranas de formación, adquieran la experiencia de relacionarse con sus pares, además de la creación de cursos extracurriculares y la generación de mecanismos para atender al alumnado en estado de vulnerabilidad”, destacó.

Al darle posesión del cargo, el secretario general de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, enfatizó que tendrá el apoyo de la administración central “para que la ENCiT se siga consolidando”.

También reconoció el trabajo de José Luis Palacio Prieto, director fundador, a quien le agradeció su conducción durante los primeros cuatro años de funcionamiento de la Escuela, la cual es la más joven dentro de Ciudad Universitaria.

“Fue una gestión que enfrentó dificultades derivadas de la pandemia, pero también aquellas que se deben al surgimiento de una nueva escuela que requiere de una infraestructura física, de un personal académico propios, de una estructura administrativa. El doctor Palacio Prieto deja los cimientos de esta escuela y sus primeras instalaciones”, apuntó Lomelí Vanegas.

Trayectoria

Beatriz Ortega Guerrero nació en la Ciudad de México, en 1959. Es ingeniera geóloga egresada de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, maestra en Ciencias (Geología) y doctora en Geofísica por esta casa de estudios. Realizó estancias posdoctorales en la Universidad de Edimburgo y en la Universidad Complutense de Madrid.

Actualmente es investigadora Titular C de tiempo completo definitiva, en el Departamento de Geomagnetismo y Exploración Geofísica del Instituto de Geofísica. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel III. Posee el estímulo PRIDE categoría D.

Ha ocupado cargos académico-administrativos en el Instituto de Geofísica como miembro del consejo interno; en el Instituto de Geología, secretaria académica, integrante de la comisión del PRIDE y encargada de la sede del Posgrado en Ciencias de la Tierra; en la Facultad de Ciencias, coordinadora de la licenciatura en Ciencias de la Tierra y representante del área de Posgrado en Ciencias de la Tierra.

Posee una antigüedad académica de 33 años. Sus principales áreas de investigación son: el magnetismo de rocas aplicado al estudio de paleoambientes y paleoclimas, los procesos sedimentarios en ambientes lacustres; y la tefraestratigrafía. Es especialista en el estudio de los procesos de cambio climático y ambiental durante el Cuaternario, en particular en las fluctuaciones de estos procesos preservadas en registros lacustres.

Es autora o coautora de 68 artículos científicos publicados en revistas internacionales indexadas. Sus trabajos han sido citados en más de mil 170 ocasiones por otros especialistas. Ha participado en más de 100 ponencias en congresos, dirigido tres tesis de doctorado, seis de maestría y 10 de licenciatura.

Ha sido distinguida con becas como el Research Award Program, Geochron Laboratories, y la Marie Curie de la Comunidad Europea. Fue nombrada miembro del Review Advisory Committee del Institute for Rock Magnetism, Universidad de Minnesota. Es miembro regular de la American Geophysical Union, la Geological Society of America, la Unión Geofísica Mexicana y la Unión Mexicana para Estudios del Cuaternario.

Categorias: Educación 

Una respuesta a “Beatriz Ortega Guerrero, primera directora de la ENCiT de la UNAM”

  1. Manuel Olmos dice:

    Ya le tocaba una mujer dirigir este instituto, se espera una gestión ejemplar

Responder a Manuel Olmos Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Será un Diciembre Seguro en Tizayuca

10 diciembre, 2024

Por Manuel Olmos López Tizayuca, Hgo., a 9 de diciembre 2024. – Bajo el lema “¡No al uso, distribución y almacenamiento de pirotecnia”, la dirección de Protección Civil y Bomberos del municipio de Tizayuca, puso en marcha el programa especial de protección civil denominado “Diciembre Seguro 2024”, con la finalidad de alertar a las y […]

Image

Exposición de artesanías hechas por reclusos

11 marzo, 2025

Ciudad de México a 11 de marzo de 2025. – “La Ciudad de México, cuenta con uno de los mayores retos en materia de administración de prisiones, fortalecer el trabajo en favor de la sociedad y de las personas que se encuentran privadas de su libertad y de sus familias. Desde el congreso estaremos atentos […]

Image

Suman 63 homicidios de periodistas y defensores de derechos humanos en cuatro años

19 septiembre, 2022

El Estado mexicano no ha sido capaz de contener las agresiones a periodistas y defensores de derechos humanos, problema en el que la impunidad es un factor para que no se resuelva, coincidieron en señalar especialistas, autoridades y legisladores en una sesión de parlamento abierto. Preocupados ante los 63 homicidios de periodistas y defensores de […]

Image

PJCDMX en la XXIV Feria Internacional del Libro

21 octubre, 2024

Por Manuel Olmos López Ciudad de México, 20 de octubre de 2024. – Miles de visitantes recibió el stand del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), que encabeza el magistrado Rafael Guerra Álvarez, en su participación en la XXIV Feria Internacional del Libro instalada en el zócalo capitalino, cuya oferta editorial consistió en […]

Cargando...