Siembra y cosecha: Plan México

7 abril, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.

Empecemos por lo básico: un país que no depende de otros para alimentar a su pueblo posee lo más elemental de la soberanía.

TEXTUAL-es

Por J. Adalberto Villasana

Sembrar y cosechar soberanía

Se emprenden en México, como en el mundo de la era Trumpo, acciones de sustitución de importaciones, lo cual deja en el pasado al neoliberalismo y los mal llamados “tratados de libre comercio”, porque nunca existió libertad, lo que fue y habrá adelante será un comercio internacional ordenado con reglas marcadas por los gobiernos en turno.

Metafóricamente lo que sembremos hoy es lo que cosecharemos mañana, en los tres sectores económicos.

Como parte del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la estrategia para garantizar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria a través de una inversión en 2025 de 53 mil 971 millones de pesos (mdp), la cual incrementará a 83 mil 760 mdp en el 2030 en apoyo a pequeños y medianos productores y productoras  de maíz, frijol, arroz, cacao y miel con la creación de un nuevo Programa para el Bienestar: Cosechando Soberanía, que se sumará a Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar.

El observatorio económico México, ¿cómo vamos? Analizó las Meta 2 del Plan México y apuntó:

La inversión representó 24.8% como porcentaje del PIB en el cuarto trimestre de 2024 y el semáforo económico de inversión se encuentra en verde. No obstante, la serie disminuyó (-)1.6% respecto al tercer trimestre del año, producto de caídas de (-)6.1% en la inversión pública y (-)0.9% en la privada.

● La inversión permite que las empresas y la actividad económica crezcan, se vuelvan más productivas y generen más empleos para la población. Fomentar mayores niveles de inversión en un país resulta el principal detonador del crecimiento económico.

● La Meta 2 del Plan México busca mantener la inversión como proporción del PIB por encima del 25 % a partir de 2026 y superar el 28 % en 2030.

● La inversión en el 4T2024 equivale al 24.8% del PIB nacional. El Semáforo económico de inversión se encuentra en verde.

● La inversión privada representa 22.2% del PIB, desde 21.7% en el trimestre anterior. La inversión pública representa 2.6% del PIB, una disminución respecto al 3T2024, cuando fue 2.8% del PIB.

● En el 4T2024, la inversión privada representa el 90% de la inversión total en México y la inversión pública el 10%. La inversión privada es el principal motor de formación de capital, por lo que fortalecer la certeza jurídica es fundamental.

“Este es el programa para aumentar la autosuficiencia alimentaria. El programa de Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar va para alrededor de 2 millones de pequeños productores. Esos programas existen desde el periodo del Presidente López Obrador. ¿Qué programa nuevo estamos incorporando? Cosechando Soberanía, que son créditos a baja tasa de interés, que tienen seguros por si hay sequía, algún problema climático, y también para precios”, apuntó la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Textualmente hay que decirlo: Volver al origen y tener como primer punto del Plan México el rescate de la producción agroalimentaria, implica el reto no sólo de la producción sino, lo más importante, que cada hogar mexicano tenga comida en la mesa; por lo que la distribución jugará un papel fundamental y habrá que trabajar en la seguridad de las carreteras.

Sígueme en X: @TXTUALes

En Instagram: @villasana10

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Van gringos por red criminal en México

15 mayo, 2025

Yo Campesino De escándalo Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México Miguel A. Rocha Valencia Cuando se supo que fue el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos quien operó el secuestro y entrega de Ismael Mario Zambada García para ser procesado en Estados Unidos, así como de […]

Image

Van Mipymes al siguiente nivel con digitalización

19 agosto, 2024

Abanico Digitalización, el largo y sinuoso camino…. Por Ivette Estrada La digitalización se impone en los negocios del mundo y las Mipymes tienen un rol esencial, sobre todo en las economías emergentes donde representan una parte sustancial de la generación de empleo. En México representan el 70% de los puestos de trabajo a nivel nacional. […]

Image

Aprovechar oportunidad para crecer de verdad

14 marzo, 2025

Yo Campesino A las trumpadas No se trata de pelear sino aprovechar oportunidad para crecer de verdad Miguel A. Rocha Valencia Pelear con Estados Unidos sería un suicidio, pero si se puede aprovechar la coyuntura para fortalecer el mercado interno, buscar autosuficiencia en muchos rubros, especialmente alimentario y diversificar mercados. Nadie nos reprochará ni será […]

Image

Yo Campesino

14 noviembre, 2022

Yo Campesino INE sí •          Insultos y minimización de marcha en favor del instituto revela tamaño, enojo y miedo del ganso Miguel A. Rocha Valencia Los “otros datos” y epítetos del ganso y sus lambiscones muestran el pavor por dejar el poder y una vez sin él, ser juzgados por el daño que han hecho […]

Cargando...