Es Octavio Paz un ser de luz; mexicano universal

5 abril, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
El literato fue una figura importante cuyo talento y riqueza de pensamiento representó luz para todos, rememoró Miguel Limón Rojas.
El literato fue una figura importante cuyo talento y riqueza de pensamiento representó luz para todos, rememoró Miguel Limón Rojas.

El Nobel de Literatura mexicano Octavio Paz es una figura a la cual todas las generaciones deben regresar y honrar, sobre todo en un mundo tan complejo en el que hay tantos distractores, aseveró el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.

Al firmar con el presidente de la Fundación para las Letras Mexicanas, Miguel Limón Rojas, la renovación de la colaboración que data de 2003, cuyo objetivo es mantener vivo el legado del literato y transmitirlo a las nuevas generaciones, indicó:

La Universidad en esto cumple con una de esas funciones más importantes que es preservar y transmitir un legado cultural de la mayor trascendencia a las generaciones que ya no tuvieron la fortuna de conocerlo en persona, y que pueden acercarse a él a través de su obra y de las reflexiones que motiva la Cátedra Octavio Paz.

Lomelí Vanegas también consideró afortunada la colaboración para promover y difundir nuestra cultura, y recrearla a partir de nuevas visiones. La Cátedra -sin duda- es una gran iniciativa que vale mucho la pena apoyar y fortalecer.

Durante el acto protocolario, efectuado en la Torre de Rectoría, Miguel Limón señaló que Octavio Paz fue una figura importante cuyo talento y riqueza de pensamiento representó luz para todos.

Ahora, expresó, con la guía de María Baranda (titular de la Cátedra Extraordinaria Octavio Paz), los jóvenes pueden trabajar con el modelo creativo del artista, que está lleno de sabiduría. No solamente honramos el nombre de un poeta que trajo a México el Premio Nobel de Literatura, sino que tomamos el ejemplo de sus metodologías, de su conocimiento y la universalidad de su mente crítica.

Al hacer uso de la palabra, la coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, Rosa Beltrán Álvarez, manifestó que Paz se ocupó de temas fundamentales para explicar las luchas sociales del siglo XX, a Sor Juana o el arte contemporáneo; su poesía de gran altura intelectual contiene, además de ritmo, metáforas, todo con una calidad literaria impecable e ideas críticas importantes. No hubo asunto de los que componían la vastedad de sus intereses, al que su inteligencia no abordara de forma sobresaliente.

Hoy, con el apoyo de la Fundación, la Cátedra extenderá ese espíritu que estimule en nuestras comunidades la curiosidad, la crítica y el disfrute de la poesía. Celebro este trabajo armónico, este compromiso y voluntad hacia un objetivo común: seguir haciendo de la cultura de la palabra el espacio de libertad, esperanza y de creación de futuros posibles.

La Universidad preserva y transmite un legado cultural de la mayor trascendencia a través de la Cátedra Octavio Paz, recordó el rector Leonardo Lomelí Vanegas.
La Universidad preserva y transmite un legado cultural de la mayor trascendencia a través de la Cátedra Octavio Paz, recordó el rector Leonardo Lomelí Vanegas.

A su vez, María Baranda agradeció la cooperación con la Fundación que ayudará a que las actividades dedicadas a la poesía y al pensamiento crítico sirvan para abrir nuevos retos y oportunidades para los jóvenes universitarios.

La poeta añadió que Octavio Paz decía que el principio de toda sociedad era la reflexión; que el pensamiento y la vida son vasos comunicantes y un binomio indisoluble. Hoy estos se abren con mucha plenitud.

Como testigos de honor participaron Manuel Arango y Bernardo Quintana, integrantes del Patronato de la Fundación; Eduardo Langagne, director general de este organismo; y el poeta Eduardo Vázquez, coordinador Ejecutivo del Mandato del Colegio de San Ildefonso.

La UNAM y la Fundación han trabajado para promover el estudio y la difusión de la obra de Octavio Paz en una alianza que dio origen, en 2023, a la Cátedra Extraordinaria Octavio Paz, espacio académico orientado al análisis crítico, la reflexión literaria y la divulgación cultural. El convenio permitirá desarrollar proyectos que fomenten el estudio, la crítica y la difusión de la vida y obra del mexicano; difundir la historia del Colegio de San Ildefonso como espacio formativo clave en la trayectoria del poeta; promover la investigación en áreas afines mediante recursos humanos, materiales y tecnológicos; así como organizar charlas, foros, encuentros, seminarios y conversatorios, tanto presenciales como a distancia, entre otras actividades.

Impulsan difusión de la obra y legado de Octavio Paz, UNAM y Fundación para las Letras Mexicanas.
Impulsan difusión de la obra y legado de Octavio Paz, UNAM y Fundación para las Letras Mexicanas.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Resolver problemas en proyectos topográficos

10 octubre, 2024

Los investigadores Francisco Raúl Hernández Saucedo y Samuel Pérez Nieto, profesores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ponen al servicio del lector en Iberoamérica más de 45 años de experiencia en el diseño y evaluación de sistemas de agua y manejos de suelos desde las fuentes de captación hasta las parcelas en la obra Topografía […]

Image

En México hay oportunidades para los arquitectos: Sebastián Méndez

5 febrero, 2023

Sebastian Méndez, joven emergente comenta que para ser arquitecto, se necesitan tener muchas aptitudes: “ser muy perseverante, resiliente, tener mucho coraje, y una fuerza de voluntad muy grande. Tener también el valor suficiente de defender tus ideas, y no sólo hacer lo que tus profesores te dicen, ser disruptivo.”

Image

El Colectivo por la Ciencia festejó la decisión de legisladores para Parlamento Abierto

14 marzo, 2023

El Colectivo por la Ciencia reitera “el compromiso y disposición de las y los académicos y miembros de diversas instituciones del sector de CTI para colaborar con la redacción de una Ley que impulse las potencialidades de la ciencia, las humanidades, la tecnología y la innovación para el aseguramiento de un mayor bienestar para nuestro país.

Image

Transformación del Bachillerato Nacional

29 julio, 2025

Ciudad de México, a 28 de julio. – El Sistema Nacional de Bachillerato contempla el fortalecimiento de las preparatorias con la ampliación de la matrícula con un total de 37 mil 500 nuevos espacios, además de que habrá nuevas carreras pensadas en el marco del Plan México y los Polos de Desarrollo Por primera vez […]

Cargando...