1 abril, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
Las utopías y distopías de nuestra época, tema central de La Noche de las Ideas 2025.
En 2025 la embajada de Francia en México y el Instituto Francés de América Latina (IFAL) han organizado, junto con diversas instituciones y universidades mexicanas, una nueva edición de La Noche de las Ideas (La Nuit des Idées), evento científico y académico internacional que este año se titula “Les damos la bienvenida a un mundo utópico”.
Se celebrará el próximo 8 de mayo, de las 15 a las 22 horas, con cerca de cien actividades sin costo de entrada, tanto para público especializado, como para público en general. Las sedes serán las unidades Santo Tomás de la Universidad Nacional Rosario Castellanos y del Instituto Politécnico Nacional, en Ciudad de México.
Es una iniciativa del gobierno galo creada en París en 2016, la cual se extendió a más de cien países en 2017 a través de sus representaciones diplomáticas y culturales. Desde entonces reúne anualmente, en diversas ciudades, a destacados especialistas franceses y de otras nacionalidades para reflexionar sobre los grandes tópicos de nuestra era, durante un día de celebración.
“El Instituto Francés en París elige cada año una temática y cada embajada la delinea a su parecer. La meta es la divulgación del conocimiento a gran escala, sin fronteras dogmáticas o políticas. En 2025 se eligió como tema ‘poder actuar’ y la embajada de Francia en México propuso ‘las utopías’”, explicó Emmanuel Eveno, representante de la cooperación universitaria francesa.
Esta fiesta del pensamiento y del conocimiento cobra forma con cada emisión en una serie de actividades técnicas, académicas y científicas, aunque su programación también incluye algunas de arte y cultura o pensadas para niñas y niños.
El encuentro incluirá ponencias, conferencias magistrales, mesas de debate y conversatorios.
9ª edición en México
De acuerdo con Emmanuel Eveno, desde México, la embajada de Francia eligió las utopías “porque en un mundo tan complejo hay una necesidad de revivir los sueños, la vida y volver a crear magia y felicidad con proyectos no tan convencionales, alternativos e innovadores. Sin embargo, no se trata de ser cándido, pues existen tanto las utopías, como las distopías”.
En este sentido La Noche de las Ideas ofrecerá conferencias, debates, talleres y otras actividades, desplegados en nueve ejes temáticos referentes a las utopías: societales, urbanas, históricas, del futuro, del cuerpo, de las religiones, tecnológicas y científicas, extraterrestres, así como del arte.
Algunas ponencias serán: “Utopías espaciales” con Marcela Chao, fundadora de la plataforma Marsarchive.org, con información sobre Marte; “Fiesta y tragedia de la Comuna de París” con Christopher Domínguez Michael (Colegio Nacional); “Ética, tecnología y utopía” con Verónica Díaz de León (Universidad Iberoamericana) y “Ciencia ficción y ciudades del futuro: ¿pesadilla o utopía?” con Alain Musset, ex Director de Estudios de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París.
El programa contempla una decena de conferencias magistrales. Por ejemplo, el escritor mexicano Federico Guzmán, autor del ensayo Sí hay tal lugar (Taurus, 2025) brindará una de ellas, titulada “Aquí, no hay lugar” en torno a la utopía del futuro; también tendrá lugar “Utopía de la masonería” con Céline Bryon-Portet (Universidad Montpellier), y “La utopía de Gaia: ¿Puede nuestro planeta recuperar el equilibrio y la autoorganización?”, con Alejandro Frank (UNAM).
Referente al eje de ciencias y tecnologías, Jimena Fernández Cortina, directora general de Fundemex, fundación del Consejo Coordinador Empresarial, disertará sobre “La utopía de la I.A. y la economía conductual”; luego Carlos Andrés Hernández Alamillo, consultor de negocios enfocado en soluciones de inteligencia artificial, hablará de la “Predicción del futuro. ¿Qué sigue con la I.A.?”.
Karine Tinat (Colmex) guiará el conversatorio “La sociedad inclusiva”, en tanto que los astrónomos José Franco, Stéphane Basa y William Lee participarán en la mesa redonda “Utopías extraterrestres”. Los especialistas Víctor Saadia y Nadia Rivero, y el artista plástico Peri debatirán sobre “La utopía de la juventud y de la belleza perpetuales”.
Además, habrá exposiciones de astrofotografía y de arquitectura, proyección de documentales y películas, un slam de poesía (competencia-recital), observaciones telescópicas del sol y la luna, talleres y animaciones para niños. Para concluir el evento, en el Cuadrilátero del IPN la Orquesta Iberoamericana, bajo la batuta de Lizzie Ceniceros, interpretará la cantata Sueños, del aclamado compositor Arturo Márquez, dedicada a personajes que lucharon por la justicia social y la paz, como Martin Luther King y Mahatma Gandhi, Nelson Mandela o al líder indígena americano Jefe Seattle (1786-1866), preocupado por la naturaleza y los territorios de su pueblo.
La 9ª edición de este evento, organizado por instituciones de Francia y México, se realizará el 8 de mayo en el campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos y en la Unidad del Instituto Politécnico Nacional de Santo Tomás, en CDMX.
El próximo 21 de marzo el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) cumplirá un año en funcionamiento, motivo por el cual el Ayuntamiento de Tecámac realizará el festival cultural “Atmósfera”.
Es hoy, Pinocho (Estados Unidos, 2022), la más reciente película del cineasta, escritor y productor mexicano Guillermo del Toro, doctor honoris causa por la UNAM, es exhibida en diversos espacios universitarios; se ofrece una función gratuita. El ganador del Óscar y la galardonada leyenda de la animación cuadro por cuadro, Mark Gustafson, reinventaron el cuento […]
En la sexta edición de los Latin Podcast Awards (LPA), la audio-serie “La niña y la sombra/ The girl and the shadow”, producida por WWF, recibió dos estatuillas en las categorías de Mejor podcast sin fines de lucro 2022 y Mejor podcast de Negocios e Instituciones 2022. Previamente a la ceremonia donde se anunciaron estos […]
Horacio Gavito, considerado entre los grandes maestros del arte popular, con una trayectoria de 60 años, dedicado a preservar nuestras tradiciones, una de ellas la del Día de Muertos.
Deja un comentario