Efecto boomerang de aranceles

31 marzo, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.

Considero que los aranceles, en tiempos modernos, son una acción que se vuelve contra su autor, más aún en economías interdependientes.

TEXTUAL-es

Por J. Adalberto Villasana

Son los aranceles un boomerang

Son interdependientes las economías de Canadá, Estados Unidos y México, por lo que las decisiones que tomó una de las naciones contra otra, irremediablemente impactará en su población.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) analizó las órdenes ejecutivas publicadas y sus anexos, de lo cual consideró que, “aunque el contenido estadounidense de los vehículos exportados con el T-MEC estará exento de aranceles, el impacto sobre los principales modelos exportados por México será significativo. Esto afectará a los consumidores estadounidenses y la competitividad de la región conformada por Canadá, Estados Unidos y México”.

Estamos en el umbral de una crisis provocada por el presidente estadounidense Donald Trump, que no consideró las enseñanzas del siempre bien recordado, Bertolt Brecht. “La crisis se produce cuando lo viejo no acaba de morir y cuando lo nuevo no acaba de nacer.”

De tal manera que volver a una política proteccionista y de sustitución de importaciones, como la que pretende Trump, generará una crisis, más aún, porque su industria nacional no tiene la capacidad para abastecer el mercado interno, como el de los automóviles, por ejemplo.

La amenaza de imponer un arancel del 25% tendría repercusiones a lo largo de las cadenas productivas de la región, considera el IMCO.

El impacto principal sería sobre la eficiencia y viabilidad de las cadenas. Esto afectaría la competitividad de América del Norte en sectores como el petróleo, los equipos de transporte y alimentos y productos relacionados.

Para México, el impacto directo sería sobre la industria exportadora, ya que 83% del total se dirige a Estados Unidos. En 2023, el monto exportado fue de 490 mil 183 millones de dólares, lo que representa casi 30% del PIB nacional.

México y Canadá aportan el 29% de las importaciones de Estados Unidos, por lo que la disponibilidad y los precios de los productos en ese mercado se verían afectados, advierte el IMCO.

Se estima que el impacto económico en las familias estadounidenses se traduciría en un aumento del gasto promedio anual de entre $2,500 y $4,300 dólares, este incremento podría representar hasta un 5.6% de los gastos promedio de los hogares.

El ejecutivo estadounidense justificó esta medida utilizando las disposiciones de la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 que permiten ajustar las importaciones de bienes que, después de una investigación, se considere que comprometan la seguridad nacional de ese país.

Vean una idea de hace 63 años, en ese tiempo el hombre llegó a la Luna, se crearon las computadoras, las naciones y las personas se comunican en tiempo real, han pasado muchas cosas.

En tiempos modernos un producto tiene piezas hasta de siete países, por citar un ejemplo de la interdependencia económica de las naciones.

La guerra de Trump es contra China y se lleva en las espuelas a otras naciones. En el tiroteo del O.K. Corral murió mucha gente, vaquero.

Textualmente hay que decirlo: El presidente estadounidense, Donald Trump cava la tumba del neoliberalismo con su política proteccionista de reducción de importaciones, pero, al aplicar los aranceles genera un efecto boomerang que golpeará a su población, por lo que deberá emprender acciones paliativas. Le saldrá más caro el caldo que las albóndigas, dirían las abuelas mexicanas.

Sígueme en X: @TXTUALes

En Instagram: @villasana10

TEXTUAL-es J. Adalberto Villasana.
TEXTUAL-es J. Adalberto Villasana.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Violación persistente al marco legal

25 octubre, 2023

Crece repudio al ganso; sólo por la fuerza se impondría en 2024.

Image

Hay mucho más que aranceles; ejemplo: remesas

28 noviembre, 2024

Yo Campesino Remesas y… No todo son aranceles en la relación con E.U. hay mucho más Miguel A. Rocha Valencia Ojalá no le fallen sus pronósticos a los analistas presidenciales y se olviden que en la relación con Estados Unidos hay muchas cosas más que podrían costarle a México algo más que aranceles e impacten, […]

Image

Es culpa de los enemigos del ganso

27 mayo, 2024

Todo es culpa de los enemigos del ganso, hasta los 188 mil asesinatos del sexenio. Yo Campesino. Retorcido. Miguel A. Rocha Valencia.

Image

Hay más allá de la carta de García Luna

19 septiembre, 2024

Yo Campesino Mafiosos Hay pruebas de nexos del ganso con el crimen organizado. 4T como pandilleros Miguel A. Rocha Valencia Más allá de que lo dicho por Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México sea cierto en torno a la existencia de pruebas de ligas del ganso con el crimen organizado y son […]

Cargando...