29 marzo, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
Reforzar “nuestra lucha y nuestro compromiso para garantizar condiciones laborales dignas”. Lorenzo Pale Mendoza.
Ciudad de México a, 28 de marzo. – El líder del Sindicato Azucarero de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana (STIASRM), Lorenzo Pale Mendoza, presentó el informe de labores, tal y como lo establecen sus estatutos, frente a los delegados seccionales de la organización y habló de los logros y compromisos de su gestión al frente del sindicato.
“La realización del LXVI Consejo Nacional Ordinario nos permite mantenerlos informados sobre el trabajo realizado por el Comité Ejecutivo Nacional y sobre temas relevantes que tienen que ver con sus derechos y condiciones laborales, fomentando la participación y el debate en un ambiente de confianza y de respeto. Aquí reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia”, dijo.
Ante agremiados, funcionarios de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral e industriales, el Secretario General afirmó que se convocó a una comisión fiscalizadora para revisar los estados de cuenta y declaró que se han pagado 160 millones de pesos en impuestos que se debían y se deben 40 millones aún.
Trabajarán por avanzar en la retabulación de salarios. Lorenzo Pale Mendoza.
“Nos revisaron minuciosamente. Tenemos obligación de dar números claros y precisos”, comentó.
Entre los retos que se están estudiando y analizando dentro del Sindicato está la retabulación de algunas posiciones para evitar que los trabajadores que tienen salarios más bajos queden superados por el salario mínimo.
“Tenemos quejas de todos los sectores de que el salario mínimo alcanzó a muchas categorías como ayudante de soldador y ayudante de tornero. Nos hemos puesto de acuerdo con la Cámara de la Industria Azucarera y estamos presentando proyectos para despegarnos del salario mínimo”, explicó.
Recordó que el compromiso del gobierno Federal es que el salario mínimo cubra hasta 2.5 canastas básicas alimentarias y eso equivaldría a unos 460 pesos diarios.
Por lo que, “buscaremos una escala para puestos de mando y de mayor responsabilidad porque nos vamos a llenar de peones”, subrayó Pale Mendoza.
Asimismo, mencionó que el STIASRM está comprometido con la equidad de género, en consonancia con la Ley Federal del Trabajo.
Por ello, mencionó, se integró la cartera de Acción Femenil y pidió respeto para las mujeres dentro de la organización. “La equidad de género llegó para quedarse y respetarse”, expuso.
Afirmó que “hoy más que nunca necesitamos reforzar nuestra organización, nuestra lucha y nuestro compromiso para garantizar condiciones laborales dignas, estabilidad y desarrollo de nuestra industria. El sector azucarero enfrenta cambios y retos importantes, pero sabemos que con unidad, esfuerzo y determinación podemos seguir avanzando”.
Durante la presentación del informe estuvo presente Rodrigo Ramírez Quintana, titular de la Unidad de Estrategia Institucional, de la STPS, quien aseguró que estarán atentos a la operación de ingenios irregulares.
“Vamos a estar muy pendientes de los ingenios irregulares que pervierten la lógica del mercado laboral, que con ello muchos ingenios tienen la posibilidad de seguir operando con distintas fallas e irregularidades. Quiero reiterar que desde la Secretaría del Trabajo vamos a hacer lo posible para combatir los ingenios irregulares”, dijo el funcionario. A la presentación del informe asistieron: Fernando Salgado, secretario general adjunto de la CTM. Además de Salvador Behar Lavalle, jurídico de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera; Fernando López Pérez, gerente de desarrollo y productividad de Beta San Miguel y Carlos Blackaller de la Unión Nacional de Cañeros.
Rinde cuentas el Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana (STIASRM) en el XLVI Consejo Nacional Ordinario.
El mexicano es muy confiado, por eso es vulnerable para los ciberataques, consideró El especialista Enrique Castillo, director general Ethic Compliance Monitoring. Apunto que en México, gobierno, empresas y población no invierte en seguridad porque cree que nunca le pasara nada, pero pasa.
Gonzalo Alarcón logró unificar a vecinos y empresarios que están a favor de que llegue la transparencia y el desarrollo al municipio de Atizapán de Zaragoza.
Al rendir un informe en el marco del XXV Congreso Nacional Ordinario, el líder del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana, Lorenzo Pale, aseguró que ante la problemática que se ha presentado en algunos ingenios, se está buscando la preservación de las fuentes de empleo de los agremiados.
Estamos en una sociedad transfóbica y transodiante que resta derechos y seguridad a las personas del colectivo trans, lo cual genera discriminación, acoso y, en ocasiones, violencia, además de escasas políticas de inserción social que se vinculan con la falta de acceso a servicios de salud, educación, empleo y vivienda. “Son personas en condiciones de vulnerabilidad a quienes, por supuesto, les afectan esos escenarios”, afirma la especialista del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), de la UNAM, Lu Ciccia.
Deja un comentario