Es la soledad más honda que el dolor

24 marzo, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Abanico, por Ivette Estrada.
Abanico, por Ivette Estrada.

Abanico

Vericuetos del dolor

Por Ivette Estrada

No hay soledad más honda que el dolor. Un no-espacio en el que nos sumergimos en la enfermedad y la pérdida. Es un viaje largo, cansino, en el que nadie puede acompañarnos.

La empatía podrá generar una especie de sombra que nos sigue, pero jamás logrará adherirse totalmente a la oquedad en la que se hunde quien padece.

Puede tratarse de un mal físico, incluso dolor crónico, pero también existen “verdugos mentales”, aquellos que quitan sosiego, tunden a preocupaciones y amarran al miedo.

Muchas veces la oscuridad y la noche, con su inherente silencio, acendran la autoconciencia y emergen preocupantes soliloquios. Semillas fértiles sobre uno mismo en el que divagan los dolores y demonios de culpabilidad, duelos y golpes.

A veces creo que la enfermedad es un tanto premonitoria. Aparece justo cuando la vida nos tiene reservados capítulos muy adversos, que podrían catalogarse de insoportables. Si. A veces “caer” enfermo es un termómetro inexplicable y silente de que se avecinan episodios que requerirán gran determinación y fuerza.

Otras veces la enfermedad es un descanso, un paréntesis. Marcar un alto a un ajetreo constante, forzar la introspección para tomar resoluciones y adentrarnos en la meditación y las preguntas insistentes de nuestra misión de vida. Sirve para confrontarnos con nuestra frágil materialidad y presentarnos sin disfraces, prejuicios o arquetipos.

El dolor es un viaje, profundo, cruel pero mágicamente esclarecedor acerca de nuestras prioridades, credos y límites. Es la confrontación real y holística de la persona que miramos ante el espejo. No encontramos nada a nivel superficial. Hallamos lo que está oculto, lo que no nos atrevemos a nombrar, lo que realmente nos define.

Los místicos le llaman a los paréntesis de vida ”noches oscuras del alma”, por San Juan de la Cruz. La biblia se ejemplifican estos episodios con la lucha de Jacob contra un ángel, la eterna lucha de lo mundano y trivial contra la divinidad y espiritualidad. Muchos, trivialmente, llamamos a los momentos de enfermedad y dolor como “tribulaciones”, figuras escuetas de las que aparentemente podemos librarnos y proseguir nuestra vida con ellas.

Pero ¿qué significados tiene el dolor? La respuesta no es única. Responde a nuestra unicidad.

Temo enfermarme. Va más allá del dolor físico, de perder días y realidad, de adentrarme en un tobogán tortuoso y negro. Temo por lo que vendrá después. La enfermedad es mensajera, de pérdida y dolor en quienes amo. Es el preludio del infierno.

El infierno, la imagen más desolada porque aparecemos en un paisaje desconocido y no logramos reconocernos. Somos “nosotros” pero somos otros, unos sin identidad, nombre ni destino. Unos que abandonaron raíces, emociones y memoria.

Danza la vida. Recobrarnos es tomar conciencia de nuestra realidad tridimensional. Pero también enfrentar noticias nefastas, palabras que hunden, sentencias implacables, monstruos negros que se ciñen a quienes amo. Y entonces sé que el trayecto del dolor es miserable y profundamente egoísta. No puedo acompañar realmente. Sólo rezar y tomar la mano de quien ahora sufre. La enfermedad me preparó para sentir en la propia piel empatía, aunque no con la magnitud y fuerza del doliente.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Padecen gerentes una dicotomía

13 mayo, 2024

Hay gerentes que se autoimponen la utópica tarea de resolver los problemas personales de sus colaboradores. Abanico. Ivette Estrada.

Image

Se descompone la economía en México

23 agosto, 2024

Yo Campesino Malas señales La economía se descompone: caen ventas, producción e inversiones Miguel A. Rocha Valencia Es mentira que la Inversión Extranjera Directa se incremente y alcance los 31 mil millones de dólares, se trata 97 por ciento de reinversión. Lo que es cierto es que Morgan Stanley se sumó a Moody´s y nos […]

Image

Crece la deuda y la economía no

9 abril, 2024

A pesar de la creciente deuda, la economía mexicana no crece ni está mejor. Yo Campesino. Caros cimientos. Miguel A. Rocha Valencia.

Image

Tras el COVID-19 hay nuevas pautas de conducta

22 julio, 2024

Abanico La nostalgia vende Por Ivette Estrada Las grandes irrupciones marcan importantes parteaguas de vida y revaloración de personas y momentos. Tras el COVID-19 se establecieron nuevas pautas de conducta en las que se priorizó la familia mientras se escrudiña, ahora, en que pasamos el tiempo. Emerge, casi imperceptiblemente, la nostalgia. Esto moldea hábitos y […]

Cargando...