Vamos en reversa, sin crecimiento y más deuda

19 marzo, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.

Yo Campesino

Más pa’ tras

Con o sin aranceles vamos en reversa, sin crecimiento y más deuda

Miguel A. Rocha Valencia

Si los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, se cumplen, el panorama económico y social para nuestro país pinta muy mal con o sin la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos.

Podría decirse que el anuncio de Donald Trump respecto a los impuestos a las exportaciones mexicanas ya hizo daño y podría causar más según la cobertura que alcancen y las medidas que se apliquen en México para contrarrestarlas o al menos paliarlas.

De hecho, con el puro déficit de las finanzas públicas México y su gobierno enfrentan un hándicap y aunque la actual administración considerada una continuación de la anterior defienda la estrategia financiera propiciará un “crecimiento” del PIB del 0.1 por ciento o de plano cero. Lo interesante sería rescatar el que no hubiese retroceso, o sea, cualquier cifra de menos cero.

Para la organización que agrupa a las principales economías del mundo, de materializarse el 25 por ciento a dichas exportaciones a partir del dos de abril, México podría caer en recesión este y el siguiente año, pero si como se presume se logra que la aplicación sea una cobertura limitada, los daños serían menores.

Empero, de acuerdo con los analistas consultados por Banamex y los encuestados por el Banco de México, el daño ya está hecho.

Esto es que ya de por si las expectativas de crecimiento eran mínimas de hasta el 1.2 o el 0.6 por ciento sin el anuncio de los aranceles a causa de la deuda y el pago de intereses que junto con los programas clientelares le pegan a la inversión pública para estimular la privada.

Pero con la incertidumbre provocada por las amenazas trumpianas, se espantaron proyectos de inversión y nos olvidamos del nearshoring para dar paso a la posibilidad de que algunos capitales especialmente automotrices, se vayan en busca de mejores condiciones de desarrollo como es el caso de Honda.

El caso es que, por quedar bien no reaccionamos, no se escucha que las cinco medidas anunciadas por la presidencia se pongan en marcha, como que nos quedamos pendientes de las decisiones del gobierno estadunidense en una estrategia de quedar bien y no hacer enojar a los del otro lado.

Parece que vamos a continuar dependiendo de lo que nos dicten desde el norte y aceptando intromisiones como la del barco USS Gravely que equipado con misiles Tomahawk realizará patrullajes o lo que se le dé la gana en el Golfo de México.

Este hecho anunciado abiertamente por el gobierno de Estados Unidos seguramente será minimizado por quienes en las mañaneras hablan de cooperación, sangre fría, diálogo y soberanía nacional.

Se sumará la acción a las ya reconocidas de espionaje aéreo y marítimo en las costas del Pacífico y la frontera continental norte.

Es decir que a pesar de las agresiones verbales y de hecho contra México, nuestro gobierno mantendrá su política de no acción para “recibir trato especial de Estados Unidos”.

Esto puede ser bueno, pero en los hechos, el daño que recibimos los mexicanos es criminal pues no sólo nos afecta en lo económico y en seguridad sino también en estabilidad financiera pues es obvio que la idea del gobierno trumpista es minarnos económicamente, hacer más dependientes de sus decisiones y someternos a como dé lugar.

De hecho, estamos sometidos a las amenazas del norte; parece que no hay escapatoria y nuestro números continuarán retrocediendo ya que en el actual proceso no habrá quien quiera invertir en México ni siquiera los “patrióticos” empresarios mexicanos que prometen hasta 70 mil millones de dólares, pero no se ve que los pongan a trabajar en territorio nacional y sólo se manejen en el plano especulativo apostando contra nuestro país a través de la adquisición de documentos de deuda que les reditúa, sin riesgo el 10 por ciento anual.

Así las cosas, desde el punto de vista real y económico, vamos para atrás y en lo referente a la cacareada independencia o soberanía, cada vez cedemos más espacios a la intromisión extranjera. La pregunta es si además de justificaciones o minimizaciones, habrá un límite.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Crecer sin miedo, somos mujeres: Ana Villagrán

8 marzo, 2024

Trabajamos en Izquierda Liberal por un país donde las mujeres crezca sin miedo. Las capitalinas nos necesitan, enfatizó la diputada Ana Villagrán Villasana

Image

Hay 644 calles con el nombre de Hidalgo en la CDMX

14 enero, 2025

Ciudad de México a 13 de enero de 2025. – La nomenclatura con la que se distinguen calles y avenidas  de la Ciudad de México en muchos de los casos están despintadas, no se observan bien los nombres por lo que es importante que los titulares de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), […]

Image

Mando Unificado de la Zona Oriente del EdoMéx

17 julio, 2025

Nezahualcóyotl, Estado de México, a 16 de julio. – La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Mando Unificado para la Zona Oriente del Estado de México que coordina a policías municipales, estatales, la Guardia Nacional, Fuerzas Armadas y Fiscalías de los 11 municipios de esta zona con el objetivo de alcanzar la paz y que […]

Image

Es cultura jurídica eje fundamental del PJCDMX

28 agosto, 2024

Por Manuel Olmos López Ciudad de México, a 27 de agosto. – El presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, afirmó que uno de los ejes fundamentales de su administración es la difusión de la cultura jurídica, porque así se contribuye a la constante capacitación y actualización de […]

Cargando...