El PVEM está a favor de los maíces nativos

6 marzo, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Rebeca Peralta señala que el maíz se ha convertido en un elemento clave para la existencia y el desarrollo de nuestros pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
Rebeca Peralta señala que el maíz se ha convertido en un elemento clave para la existencia y el desarrollo de nuestros pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Ciudad de México, a 6 de marzo de 2025. – Más allá de ser un alimento básico en la dieta de los mexicanos y mexicanas, el maíz forma parte esencial “de nuestra historia y cultura nacionales, convirtiéndose en un elemento clave para la existencia y el desarrollo de nuestros pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas”, afirmó la diputada ecologista en el Congreso de la Ciudad de México, Rebeca Peralta León.

Durante la sesión del Constituyente Permanente, en la que se aprobó con 49 votos a favor, 10 en contra y cero abstenciones la reforma a la Constitución Federal presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual modifica los artículos 4 y 27, en materia de conservación y protección de los maíces nativos, la legisladora estableció que el maíz es el símbolo “que nos identifica como mexicanos y mexicanas”.

Por eso, anotó, el PVEM “votará a favor de los maíces nativos, de la autosuficiencia alimentaria y de la protección a nuestra biodiversidad, porque creemos en un México soberano, que respeta y preserva todo aquello nos distingue y hace únicos. ¡Rescatemos y cuidemos lo que es nuestro! ¡El maíz es nuestro patrimonio y lo defenderemos siempre!”, subrayó

Dijo que la amplia gama de maíces nativos en México, que va de 59 a 64 razas, es un tesoro invaluable que se debe proteger para las presentes y futuras generaciones.

Agregó que la minuta aprobada en las Cámaras de Diputados y Senadores establece que su cultivo debe ser libre de modificaciones genéticas, como las transgénicas, que han demostrado ser una amenaza para nuestra soberanía alimentaria y para la salud pública”.

Comentó que, en el caso de la Ciudad de México, en nuestro suelo de conservación trabajan campesinas y campesinos, desde las montañas de Tlalpan y Magdalena Contreras hasta las chinampas de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, manteniendo vivas las tradiciones de la siembra del maíz a través de prácticas agrícolas sustentables, llevando productos certificados con el “Sello Verde” a mercados comerciales y, finalmente, a la mesa de las y los capitalinos.

“Esta reforma es un acto de justicia a favor de todas y todos nuestros campesinos, así como por el bienestar de nuestros pueblos, barrios originarios y comunidades indígenas y afromexicanas residentes”, aseveró.

La diputada Rebeca Peralta afirmó que los maíces nativos y la herencia afromexicana son dos elementos profundamente vinculados a nuestra identidad; “El maíz, conocido como el “grano de la vida”, ha sido el sustento de nuestra civilización desde tiempos ancestrales, como reflejo de la conexión con nuestras raíces”, anotó.

En su discurso, comentó que las personas afromexicanas “hemos enriquecido nuestra cultura y gastronomía por medio del maíz, legando nuestras aportaciones a esta Ciudad y al mundo entero.

De este modo, los maíces nativos y la contribución afromexicana nos recuerdan que la diversidad es nuestra fortaleza y el pilar sobre el cual edificamos nuestro patrimonio común”, dijo.

La legisladora consideró que es fundamental que se continue impulsando la investigación científica y el manejo agroecológico de estos cultivos, toda vez que, en los últimos años, el campo de la Ciudad de México ha experimentado un crecimiento impresionante en su capacidad y valor, gracias a estrategias innovadoras que combinan el uso de tecnologías, como drones para la detección temprana de plagas, y apoyos sociales focalizados a las y los productores agrícolas. “Como bien lo dice el refrán popular: “Sin maíz no hay país. Es así como, derivado de esta reforma constitucional, estamos cosechando un futuro más próspero, sano y seguro para todas y todos”, finalizó.

Su cultivo debe ser libre de modificaciones genéticas, como las transgénicas, que han demostrado ser una amenaza para nuestra soberanía alimentaria y para la salud pública, afirma diputada Rebeca Peralta.
Su cultivo debe ser libre de modificaciones genéticas, como las transgénicas, que han demostrado ser una amenaza para nuestra soberanía alimentaria y para la salud pública, afirma diputada Rebeca Peralta.

Categorias: Metrópoli 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Está Zona Rosa libre de actos discriminatorios

9 julio, 2025

Ciudad de México, a 8 de julio. – Más de 700 trabajadores de diversos establecimientos mercantiles localizados en Zona Rosa se han capacitado para garantizar un servicio respetuoso, amable y sin discriminación, en el marco de las diversas actividades que tiene la comunidad LGBTTTQ en este perímetro de la colonia Juárez, aseguró Carlos Villalobos, Presidente […]

Image

Un juzgado y centro de mediación por alcaldía

12 agosto, 2024

Por Manuel Olmos López Ciudad de México, a 11 de agosto de 2024. – El presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, el magistrado Rafael Guerra Álvarez, propuso establecer un juzgado familiar y un centro de mediación de justicia alternativa para cada una de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, al […]

Image

Es justicia social la basificación laboral CDMX

9 septiembre, 2025

Ciudad de México, 9 de septiembre de 2025. – La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció esta mañana la basificación de más de 14 mil trabajadoras y trabajadores de Nómina 8, como parte del proceso para garantizar justicia social y laboral para las y los servidores públicos del gobierno […]

Image

Se registró sismo de 6 grados con epicentro en Guerrero; no se reportan víctimas

11 diciembre, 2022

Despierta México con un sismo de 6 grados, con epicentro en Guerrero. Se activó la Alerta Sísmica. El Servicio Sismológico Nacional registró la magnitud del movimiento telúrico ocurrido a las 08:31:30 horas.

Cargando...