Impulsarán la educación Chapingo e Illinois

3 febrero, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Ambas instituciones apuestan por la creación de fondos compartidos, el acceso a financiamiento internacional y redes de colaboración para el desarrollo de proyectos.
Ambas instituciones apuestan por la creación de fondos compartidos, el acceso a financiamiento internacional y redes de colaboración para el desarrollo de proyectos.

Chapingo, Estado de México, a 29 de enero de 2025. – La Universidad Autónoma Chapingo (México) y la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (Estados Unidos de América), a través de la Facultad de Ciencias Agrícolas, del Consumidor y del Medio Ambiente, celebraron memorándum de entendimiento para la investigación aplicada, la formación de especialistas y el desarrollo de actividades educativas, científicas y culturales.

Con la representación del Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, el Dr. Josué Cervantes Bazán, Secretario General de la UACh, dio la bienvenida al Rector de la Universidad de Illinois, Robert J. Jones; y equipo de colaboradores el 29 de enero de 2025, en la Sala de Directores de la UACh.

Dicho acuerdo permitirá el intercambio de profesores y estudiantes para proyectos de investigación, conferencias y foros académicos; la participación en seminarios y reuniones científicas; el intercambio de materiales académicos y publicaciones, así como la implementación de programas de investigación.

La presentación de equipos y los trabajos de identificación de área prioritarias para el desarrollo de propuesta de investigación partieron con una reunión en el Partenón de la UACh, presidida por la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh, y por Robert J. Jones, Rector de la Universidad de Illinois.

Durante esta mesa de trabajo los especialistas de Illinois y Chapingo subrayaron la importancia en la recaudación de fondos, el acceso a financiamiento internacional y redes de colaboración para el desarrollo de proyectos compartidos que permitirán la construcción de un futuro más sustentable, a través de la investigación en temas como seguridad alimentaria, medio ambiente y recursos naturales, mejoramiento genético de cultivos, energías renovables, agricultura de precisión y bioeconomía.

Rodney Johnson, decano asociado de investigación de la Facultad de Ciencias Agrícolas, del Consumidor y Ambientales (ACES) de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, explicó que la institución retoma los principios fundamentales de las universidades públicas en Estados Unidos de América: educación, generación de conocimiento y la extensión de los preceptos anteriores a las personas.

El también director de la Estación Experimental Agrícola explicó que la Universidad de Illinois está constituida por 16 facultades, de las cuales tan solo la Facultad de Ciencias Agrícolas, del Consumidor y del Medio Ambiente cuenta con 18 carreras; asimismo destacó la innovación y la mejora continua en la agricultura digital, para la presentación de soluciones que beneficien tanto a los productores como a la sociedad en general. Por su parte, profesores-investigadores y directivos de diversos Departamentos de Enseñanza e Investigación de la UACh reconocieron las similitudes de las universidades de Illinois y Chapingo como instituciones respaldadas por su historia y excelencia académica, cuyo liderazgo en investigación, enseñanza y compromiso con las comunidades rurales y las personas son ampliamente reconocidos a nivel internacional.

Chapingo e Illinois impulsarán la educación, la investigación y la sostenibilidad agropecuaria.
Chapingo e Illinois impulsarán la educación, la investigación y la sostenibilidad agropecuaria.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

La presencia femenina en ciencias ocupa sitio infravalorado

12 febrero, 2023

La igualdad entre hombres y mujeres es una prioridad global de la UNESCO, y el apoyo a las jóvenes, su educación y su plena capacidad para hacer oír sus ideas son los motores del desarrollo y la paz, coincide con el organismo internacional la integrante del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM, Lu Ciccia.

Image

Inicia “Nuevos Diálogos”, programa en plataforma digital de divulgación

4 febrero, 2023

La UNAM, a través de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) y la Dirección General de Divulgación de las Humanidades (DGDH), dio a conocer la iniciativa de divulgación interdisciplinaria “Nuevos Diálogos”.

Image

La población digital en México es de 96.87 millones de internautas: Asociación de Internet MX

18 mayo, 2023

La Asociación de Internet de México se compromete a seguir trabajando en colaboración con diversos actores para abatir las brechas digitales, promover un uso seguro de Internet y fomentar la educación digital en todo el país.

Image

Crece matrícula de la UNAM en Media Superior

5 febrero, 2025

Ciudad de México a 3 de febrero de 2025. – Durante el ciclo escolar 2025-2026, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) incrementará su oferta educativa en el bachillerato en, por lo menos, mil 500 lugares, anunció el rector Leonardo Lomelí Vanegas. Además, UNAM y el Instituto Politécnico Nacional sí realizarán un examen único, en […]

Cargando...