En vilo economía por destrucción de marco legal

30 enero, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.

Yo Campesino

Incertidumbre

Destrucción del marco legal y poder Judicial tienen en vilo economía

Miguel A. Rocha Valencia

Ahora que Mónica Soto Fregoso, presidenta del TEPJF paga a Morena su puesto con la instrucción al  Senado de sustituir al Comité de Evaluación del Poder Judicial federal, se enrareció aún más el panorama en materia económica, donde existe incertidumbre acerca de si después de todo este fraude habrá un marco legal confiable para las inversiones.

Y es que en una sesión virtual y fast track, el pleno del Tribunal aprobó por mayoría de votos que en 24 horas el Senado se unja como comité de Evaluación en sustitución del del poder Judicial para “seleccionar” candidaturas mediante tómbola saltándose la etapa de análisis de idoneidad de los aspirantes inscritos.

Es decir que a todos, sin importar si son los mejores o peores perfiles para los cargos a disputarse en la elección Judicial, se les meta en la misma tómbola y se saque a los candidatos.

Esto en respuesta a que el Comité de Evaluación del poder Judicial decidió primero, atender una orden de juez federal de suspender el procedimiento y luego, solicitar a la Suprema Corte de Justicia determinar lo conducente luego de que el TEPJF les ordenó continuar con la selección de candidatos desacatando la instrucción del juzgador.

Es obvio entonces que el Tribunal que encabeza Soto Fregoso, se ciñe a las instrucciones giradas desde palacio Nacional para convertirse en un apéndice del gobierno federal y deja al margen su autonomía.

El hecho que se enmarca en el proceso de destrucción del poder Judicial ordenada por el Ejecutivo estaba previsto desde que del púlpito mañanero se instruyó la desaparición del órgano constitucional para sustituirlo por un ente a modo, fraudulento y ajustado a los deseos de palacio Nacional.

La tarea de destrucción y creación del nuevo poder Judicial se viene realizando a contrapelo y utilizando la mayoría calificada que le regaló la misma Mónica Soto y compinches a Morena y aliados en la cámara de Diputados.

Simultáneamente surgieron dudas y advertencias acerca de lo que esta maniobra puede ocasionar en muchos sentidos, especialmente sus repercusiones económico-financieras sobre todo en cuanto a las necesarísimas inversiones domésticas y del exterior.

Es obvio que no se atendieron las advertencias y a raíz de ello se han presentado reacciones que ya inciden en las posibilidades de crecimiento económico ya que de entrada existe una gran incertidumbre por parte d ellos inversionistas que no se sienten seguros de que el marco legal manejado desde palacio Nacional les garantice sus inversiones y obvio, sus ganancias y de acuerdo a los analistas como los de Citi Group, los contiene para traer su dinero a México.

Tan es así que el segmento de la construcción, considerado uno d ellos más dinámicos de la economía, se “enfrió” al no existir obras de gran calado y ante ello, las empresas dedicadas al ramo, se contrajeron un 23 por ciento a noviembre pasado.

Esto, según la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras realizada por el Inegi, representa la caída más profunda del sector en cuatro años, situación que se contempla desde octubre de 2023 en que inició la caída del valor de la producción, deterioro que al paso de los meses se ha hecho más notorio, especialmente en el segundo semestre del año pasado. La caída es mayor en el sector público donde se calcula una baja del 47.6 por ciento.

Claro también hay buenas noticias como el hecho de que la inflación ya esté por debajo del cuatro por ciento y el Banco de México anuncie que aumentará su volumen de baja en las tasas de interés que sería por arriba d ellos 25 puntos base. También lo es que el indicador Global de la Actividad Económica mostró también en noviembre pasado un crecimiento del 0.9 por ciento.

Empero, no se ve por ningún lado la esperada inversión, la que ya está ahí sigue; lo anunciado hace un año se mantiene, pero no está la fila que se anuncia en las mañaneras ni por la relocalización de empresas. Y todo porque ahora a la incertidumbre de nuestro marco legal, se suma l política de estímulos y castigos anunciada por Donald Trump, ante lo cual sólo queda realizar nuestra tarea, pero con medidas como la ordenada por el TEPJF, la verdad no se le ve un gran futuro.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Viola la ley todos los días y aún así se queja

22 marzo, 2024

Ganso se queja amargamente de censura del INE, pero viola la ley todos los días. Yo Campesino. Lágrimas de cocodrilo. Miguel A. Rocha Valencia.

Image

Yo campesino

10 marzo, 2023

Hace meses advertimos: “aún no llegado lo peor” y que el mesías tropical se pondría cada vez más bravo al ver que su sexenio era un fracaso con cero crecimiento con la mayor inflación en 30 años; deuda por arriba del 52 por ciento del PIB, violencia con 148 mil asesinatos, la toma de más de la tercera parte del país por el crimen organizado; 350 mil sobrefallecimientos por malas políticas en salud y “ahorros”, obras que no tienen viabilidad financiera en que se han gastado casi un billón de pesos con salpicaduras de corrupción y, un México dividido con más pobres que “antes”.

Image

Yo campesino

30 diciembre, 2022

Yo Campesino ¿Gobierno de criminales? Desapercibida la afirmación de Muñoz Ledo en la COPPPAL sobre herencia del ganso Miguel A. Rocha Valencia Es un hecho que, en México, el gobierno comparte el poder con grupos criminales; la tolerancia que se les otorga mediante la estrategia de “abrazos no balazos”, fortaleció las estructuras financieras y estructurales […]

Image

Uruguay en camino de elecciones presidenciales

23 septiembre, 2024

Cierra Uruguay el calendario electoral de América Latina. El próximo 27 de octubre habrá elecciones presidenciales. De ser necesaria la  segunda vuelta será el 24 de noviembre. TEXTUAL-es Por J. Adalberto Villasana Avanza Uruguay hacia elecciones presidenciales Los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Uruguay, previstas para el 27 de octubre […]

Cargando...