Es la resilencia deseada en empresas
Ivette Estrada: La resiliencia es la capacidad más demandada en los círculos empresariales; el don que nos permite redescubrir nuestras posibilidades y fuerzas.
Donald Trump logra la unidad de los mexicanos. Sus amenazas, además de la posibilidad de concretar acciones, llevan a cerrar filas.
TEXTUAL-es
Por J. Adalberto Villasana
Se unen mexicanos ante Trump
El caso de los migrantes mexicanos es un ejemplo de la unidad nacional e internacional que empieza a despertar solidaridad, el trabajo de esta comunidad representa 2.6 billones de dólares para la economía estadounidense. Para México el monto acumulado de los ingresos por remesas en los primeros once meses de 2024 ascendió a 59,518 millones de dólares.
Comenté en el programa Tiempos líquidos, de mi amigo Javier López: Sabemos que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, es un empresario que le gusta “ganar, ganar”, bajo esa lógica habrá que ver cuántos billones de dólares pretende que se dejen de generar en la Unión Americana, solo por ocurrencias o politiquería de promesas de campaña; luego de que citara el libro del presidente estadounidense, Nunca tires la toalla.
Tan sólo en las ciudades de Texas: Dallas, Houston, San Antonio, Austin y El Paso viven 1.4 millones de migrantes, el equivalente a la Comarca Lagunera, que son 15 municipios de Coahuila y Durango
La globalización ha hecho las economías interdependientes. Por otra parte, la caída del muro de Berlín cambió el mundo, levantar nuevas murallas como la China o levantar vallas para cerrar fronteras es una ocurrencia anacrónica.
Tan sólo en la ciudad de Tijuana existe el registró de más de 140 mil trabajadores que pernoctan ahí, pero, trabajan del otro lado de la frontera.
Y, de acuerdo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en Estados Unidos habitan cerca de 12 millones de personas migrantes de origen mexicano, de ellas 4.1 millones no cuentan con documentos.
La directora general de Latino Donor Collaborative (LDC), Ana Teresa Ramírez Rodríguez, al citar el estudio Datos Rápidos: Latinos en Estados Unidos 2024, que se basa en fuentes oficiales de EUA, en el que destaca el impacto económico de la comunidad latina en Estados Unidos, que está conformada en cerca de 60% por mexicanos y mexicanas.
“Lo queremos los mexicanoamericanos es contribuir en lo que más podamos, y hacer de esta comunicación una oportunidad inmensa de crecimiento, no nada más para México, sino también para Estados Unidos”, añadió.
De acuerdo con los Datos Rápidos: Latinos en Estados Unidos 2024:
La frialdad de los números apunta: Los latinos en Estados Unidos representan el 19.5% de la población. Es el segundo grupo más grande después de los anglosajones; 8 de cada 10 habla inglés.
Además, 4 de cada 5 latinos son ciudadanos estadounidenses; son la población más joven; en 2022 el 25% de los jóvenes mayores de 18 años eran latinos. Además la edad promedio de los latinos fue de 30.7 años en comparación con 41.1 años de los angloamericanos.
Si los latinos fueran una sola economía, serían la quinta más grande del mundo, por encima de India, Reino Unido y Francia.
Hay 4.7 millones de empresas latinas en EUA y aportan 800 mil millones de dólares a la economía anualmente.
Textualmente hay que decirlo: Más allá de las opiniones, filias y fobias, los hechos reflejados en cifras muestran el aporte de los mexicanos para las economías estadounidense y mexicana. Gente trabajadora, honesta y solidaria.
Sígueme en X: @TXTUALes
En Instagram: @villasana10
Ivette Estrada: La resiliencia es la capacidad más demandada en los círculos empresariales; el don que nos permite redescubrir nuestras posibilidades y fuerzas.
Una vez más el ganso de Macuspana acusó a sus enemigos de conspirar en su contra y llamó miserables a quienes dieron por muerto a su fiscal carnal, Alejandro Gertz Manero sobre cuya salud se especula desde antes de la reunión trilateral del día 10, a la cual no acudió porque “no se le avisó”, según dijo Marcelo Ebrard.
“No hay medicamentos, tienen toda la razón”, esa frase la lanzó el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell luego de ser interrumpido por un grupo de personas que se quejaban.
Teme el ganso cobro de sus agravios acumulados. No soltará poder. Yo Campesino. Terror. Miguel A. Rocha Valencia.
Muy ilustrativo lo que escribes, Adalberto.
Gracias por leerme. Considero que hay que reconocer, deste y del otro lado de la frontera, el trabajo de este grupo de mexicanos.