Es inolvidable admirar a seis planetas juntos

24 enero, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
María Soledad Funes Argüello afirmó que mirar el cielo es una de las primeras ventanas que tenemos para acercarnos a la ciencia.
María Soledad Funes Argüello afirmó que mirar el cielo es una de las primeras ventanas que tenemos para acercarnos a la ciencia.

En una asombrosa “cita cósmica”, en una misma región del cielo se pudo ver a seis planetas: Saturno, Venus, Neptuno, Urano, Júpiter y Marte, que los miles de asistentes a la explanada de Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, disfrutaron la noche de ayer al voltear la vista al cielo y con ayuda de telescopios.

“Juntos pero no alineados” fue el evento gratuito organizado por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM, donde se incluyeron diferentes actividades en torno a este espectáculo astronómico, y al cual acudieron integrantes de la comunidad universitaria, parejas, familias y grupos de amigos.

En cita cósmica nocturna, seis planetas observados desde Universum.
En cita cósmica nocturna, seis planetas observados desde Universum.

En la explanada pletórica, donde se podía mirar a niñas y niños con trajes de astronautas, además de jóvenes portando playeras de la NASA, María Soledad Funes Argüello, coordinadora de la Investigación Científica, afirmó que observar el cielo es una de las primeras ventanas que tenemos para acercarnos a la ciencia.

Las actividades del Museo y la DGDC son un puente para que quienes hacemos ciencia en la UNAM y fuera de ella, tengamos comunicación directa con la sociedad. “Los científicos del futuro están entre ustedes; les agradecemos su entusiasmo”, expresó.

Luis Alberto Zapata González, director del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, con sede en el campus Morelia de la Universidad Nacional, explicó que tener conjunciones de planetas (cuando están muy cerca unos de otros) es común, se ven de forma cotidiana, pero tener seis al mismo tiempo es un espectáculo digno de apreciarse, por lo que agradeció la iniciativa del evento.

No es un evento común, señalaron científicos ante el espectáculo astronómico.
No es un evento común, señalaron científicos ante el espectáculo astronómico.

El titular de la DGDC, Manuel Suárez Lastra, informó que con este encuentro científico se pretende iniciar un ciclo donde mes con mes se puedan efectuar reuniones como esta, donde se mire algún evento astronómico, se proyecte una película y un especialista ofrezca una charla, por lo que sugirió estar atentos a las redes sociales de la dependencia.

En representación del Instituto de Astronomía (IA), Brenda Carolina Arias agradeció la respuesta de la gente, toda vez que mostraron pasión por la ciencia.

Al ofrecer la charla Juntos pero no alineados, Alejandro Farah Simón, investigador del IA, calificó como “una belleza” tener la oportunidad de ver seis planetas en una misma noche, ya que no es un evento común.

Recordó que el Sol constituye poco más del 99 por ciento de la masa del Sistema Solar; al ser lo más masivo, atrae a todos los planetas y los mantiene en órbita a su alrededor, junto con lunas, asteroides o polvo. Y a su vez, nuestra estrella orbita alrededor del centro de nuestra galaxia, para lo cual tarda 260 millones de años.

También se refirió a algunas características de los planetas; por ejemplo, Venus es demasiado caliente, con una atmósfera llena de dióxido de carbono, por lo que incluso materiales como el plomo o el acero no soportan el embate de su clima, y las sondas que se han enviado se destruyen en poco tiempo. O Neptuno, difícil de avistar, con anillos muy finos que no se aprecian bien desde la Tierra.

El fenómeno, recalcó, fue de planetas juntos en una misma noche, pero no alineados, y que no volverá a ocurrir sino hasta 2040.

Los amantes del cosmos que acudieron a la cita en Universum, algunos cómodamente sentados en sus tapetes de yoga, y otros en petates y cobijas, pudieron disfrutar de cine al aire libre y comer palomitas gratis, con la película Interestelar (2014), de Christopher Nolan.

Uno de los momentos más esperadas por el público fue el uso de telescopios para disfrutar de cada uno de los planetas. Los asistentes de todas las edades no ocultaron su asombro, luego de formar largas filas.

De acuerdo con la DGDC, una alineación planetaria sucede cuando varios planetas del sistema solar se posicionan en la misma región del cielo desde nuestra perspectiva en la Tierra; aunque no siempre están perfectamente alineados, su proximidad visual crea un espectáculo astronómico especial.

La alineación es aparente o solo visual debido a que, si tuviéramos la oportunidad de mirar el Sistema Solar fuera de él, sería algo muy diferente, es decir, nos daríamos cuenta de que cada planeta se encuentra siguiendo su órbita en su eterno movimiento de traslación alrededor del Sol. Están “juntos pero no alineados”.

Se pudo distinguir, por ejemplo, a Marte, un lucero rojizo y muy brillante, al oriente del firmamento; en el cenit, Júpiter, el objeto estelar más brillante sin titilar; y hacia el occidente se reconoció a Venus, el “lucero del atardecer”; y junto a él, Saturno, interesante por sus anillos.

Miles de asistentes a la explanada de Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM vieron en una misma región del cielo seis planetas: Saturno, Venus, Neptuno, Urano, Júpiter y Marte.
Miles de asistentes a la explanada de Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM vieron en una misma región del cielo seis planetas: Saturno, Venus, Neptuno, Urano, Júpiter y Marte.

Categorias: Recreación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Con exposición honran el trabajo visual de Rafael López Castro, doctor honoris causa por la UNAM

14 noviembre, 2022

La Antigua Academia de San Carlos (ASC) inauguró la exposición “Suave Trazo. Cincuenta y tantos años de diseño gráfico”, de Rafael López Castro, doctor honoris causa por la UNAM. Considerado uno de los máximos exponentes del diseño en México y maestro de esta disciplina en América Latina, López Castro se constituyó en el primer recipiendario […]

Image

Carlos Rincón Iglesias. La existencia es viaje

28 octubre, 2023

Es muy cierto, hay sentimientos encontrados, por un lado te burlas de la muerte y por el otro le temes. Carlos Rincón Iglesias.

Image

El diputado Jorge Gaviño inaugura exposición-homenaje al escritor Armando Ramírez

18 abril, 2023

Jorge Gaviño Ambriz inauguró, en la sede del Congreso de la Ciudad de México, la galería de la obra pictórica de Armando Ramírez, primer escritor mexicano que logró la venta de un millón de ejemplares de su producción literaria “Chin, Chin, el teporocho”, en un homenaje póstumo a uno de los más connotados cronistas de la Ciudad de México.

Image

Danza en noche de Luciérnagas para la Oscuridad

5 abril, 2025

El insomnio, la fiesta, el cansancio, la depresión, la sobrestimulación de los dispositivos digitales y los pensamientos intrusivos que atormentan al finalizar el día son algunas de las inquietudes que la compañía ASYC/ Teatro de Movimiento convirtió en arte escénico con Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol. 2, una pieza coreográfica que […]

Cargando...