21 enero, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
Anuncia la implementación de acciones para proteger y fortalecer la producción de maíz nativo en el suelo de conservación.
Ciudad de México, a 18 de enero de 2024. – La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, firmó el decreto que declara a la Ciudad de México como territorio libre de producción de maíz transgénico o genéticamente modificado y presentó un plan de once acciones para proteger y ampliar la producción de maíz nativo y sus más de 60 variedades en coordinación con el gobierno federal.
“Nos sumamos a nuestra Presidenta y declaramos que no aceptamos la producción de maíz genéticamente modificado en la Ciudad de México”, afirmó la titular del Ejecutivo local desde los maizales del pueblo de San Miguel Xicalco en la alcaldía Tlalpan.
El plan consiste en la firma del decreto que declara a la capital libre de maíz genéticamente modificado, así como el reconocimiento del maíz como patrimonio biocultural de la ciudad que consiste en la protección de su variedad genética y el fortalecimiento de su producción. Además, Brugada Molina informó que creará la Red Centli para promover la organización productiva agroecológica y el sello verde como distintivo de calidad de maíz nativo.
Asimismo, destacó el establecimiento de tortillerías comunitarias de maíz nativo en las Utopías, que venderán el kilo de tortilla a costo accesible a la población, así como la creación y el fortalecimiento de cuatro casas de semillas, y aumentará -este año- 15% la producción de maíz nativo.
Entre las acciones a realizar, la mandataria destacó la realización en el Zócalo de la feria de la agrobiodiversidad y del maíz. Creará rutas agroturísticas de la milpa para diversificar los ingresos económicos de los productores y acercar el campo con toda la ciudad.
Asimismo, señaló que impulsará el laboratorio de análisis molecular para muestreo y análisis de transgenes y un banco de germoplasma, y finalmente dijo que fortalecerá el programa Altepetl en beneficio de las y los productores, así como una alianza estratégica con consumidores y cadenas de distribución para promover la compra del maíz nativo y productos derivados.
Al participar en el último periodo de la pisca del maíz y conocer los procesos que derivan en productos de esta planta milenaria, la jefa de Gobierno, junto a comuneros, representantes ejidales de alcaldía Tlalpan, Xochimilco, Milpa Alta, diputadas y diputados, así como integrantes de su gabinete, señaló que la mejor manera de homenajear el maíz y la tierra es declarar su defensa.
“El maíz es sagrado para nuestros pueblos y una gran riqueza que tenemos y como lo ha señalado nuestra presidenta Claudia Sheinbaum es necesario proteger y trabajar para cuidar la gran variedad de especies en nuestro país, así que nos unimos a la defensa del maíz en el país”.
En ese sentido, expuso Clara Brugada que existen 64 variedades en todo el país, y en la Ciudad de México prevalecen 9 razas de maíz como cacahuacintle, cónicos, arrocillo, pepitilla, maíz ancho, palomero, chaqueño y occidentales, los cuales se producen en el suelo de conservación de las alcaldías Tlalpan, Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac, a través de trabajo de 3 mil productores.
Al reconocer a los productores de los pueblos originarios, la jefa de Gobierno indicó que al maíz le debemos nuestro desarrollo y cultura como país, y la defensa del maíz, realmente representa la defensa del país y de la soberanía nacional, de manera que su protección debe ser una prioridad nacional. “Del maíz tomamos fuerza para combatir históricamente los embates de los enemigos y también para edificar nuestra ciudades”, expresó.
Al tomar la palabra Julia Álvarez Icaza Ramírez, secretaria del Medio Ambiente, indicó que con este evento se demuestra el gran compromiso de la jefa de Gobierno con el campo de la ciudad, pues representa el 59 por ciento del total del suelo de conservación de la capital y es donde se genera el 70 por ciento del agua y muchos de los productos de consumo para la ciudad.
La alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio Hernández, resaltó que su administración aumentó el presupuesto de apoyo al campo y el suelo de conservación, recurso que se suma al que destina el Gobierno capitalino. “Estaremos trabajando de la mano del Gobierno de la Ciudad para apoyar a las y los productores, que los programas lleguen a todas las personas”, mencionó. ¡Que viva el maíz! ¡Que viva la tierra! ¡Qué vivan los productores y productoras! ¡Que vivan los pueblos originarios!”, exclamó finalmente la jefa de Gobierno.
Impulsará la creación de tortillerías de maíz nativo, creará la Red Centli para la producción agroecológica y este año aumentará 15% la producción de está semilla originaria.
Es el resultado de una vocación de vida hecha realidad y un camino de transformación para todos los animales que sufren en las calles de esta capital, expresó Ana J. Villagrán al ser nombrada titular de la Agencia de Atención Animal de la CDMX (Agatam). “Hoy, gracias a la enorme generosidad de nuestra Jefa de […]
Ciudad de México a 23 de marzo de 2025. – A ocho días de que se conmemore el Día Internacional de la Visibilidad Trans (Travesiti, Transgenero, Transexual) la legisladora Y coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, Diana Sánchez Barrios reitera su solicitud a los titulares de todas las dependencias […]
Tecámac, EdoMéx., a 22 de junio de 2025. – El Archivo Municipal, considerado único en su tipo en la región nororiente del Estado de México, custodia documentos de riqueza histórica y cultural de Tecámac, muchos de ellos fieles testigos de los 200 años de la erección de este municipio, que en este 2025 llega a […]
Es una gran responsabilidad para todo gobierno combatir la brecha de desigualdad, afirmó la presidenta municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante. Aseguró que en su administración se enfocará el próximo año a atender a los sectores más vulnerables y a quienes más lo necesitan. En su gobierno, dijo, “primero los pobres”, por lo que a […]
Deja un comentario