Está en peligro una Norteamérica unida

9 enero, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
México ha demostrado que lo mejor en este momento es ser cautos y preparar escenarios diversos: Oliver Santín Peña.
México ha demostrado que lo mejor en este momento es ser cautos y preparar escenarios diversos: Oliver Santín Peña.

Académicos del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM coincidieron en señalar que la renuncia de Justin Trudeau como primer ministro de Canadá no es sorpresiva, pero marca el fin de una era de casi una década, y en América del Norte se vislumbra un panorama sombrío para el proceso de integración económica sostenido por el T-MEC si llegan al poder los conservadores canadienses.

Roberto Zepeda Martínez estimó que este hecho marca el fin de la era Trudeau y es resultado del desgaste político del todavía primer ministro; además, desde el año pasado el Partido Conservador tiene una ventaja en las encuestas de opinión, ya que su líder, Pierre Poilievre, ha capitalizado el manejo de redes y algunos de los problemas internos del país, combinando medias verdades con mentiras.

En tanto, Oliver Santín Peña manifestó que el político conservador ha identificado los temas sensibles para la población canadiense y ha encontrado en Trudeau al responsable de los problemas: carestía, el salario no alcanza, drogadicción, gente sin hogar, etcétera, un “coctel” que levantó las voces dentro del Partido Liberal para pedirle que se haga a un lado y llegue un nuevo liderazgo. Ante la presión y calculando que no iba a tener el soporte necesario, es que se suscitó el reciente anuncio.

Al hacer uso de la palabra, el secretario académico del CISAN, Juan Carlos Barrón Pastor, apuntó que se ha creado un clima mediático que responsabiliza a Justin Trudeau de las diferentes crisis que atraviesa la sociedad canadiense y que ayuda a entender la caída de la popularidad del Partido Liberal, así como la difícil tarea que tendrá ese país en las próximas elecciones.

Para Juan Carlos Barrón Pastor la nación canadiense tendrá una difícil tarea en las próximas elecciones.
Para Juan Carlos Barrón Pastor la nación canadiense tendrá una difícil tarea en las próximas elecciones.

En la conferencia de prensa Repercusiones para México por la crisis política en Canadá, Zepeda Martínez añadió que se podría presentar un panorama sombrío para la región de América del Norte durante la revisión del T-MEC en 2026, debido a la posición del líder del Partido Conservador en temas como migración o libre comercio.

Se podría perder la visión de una Norteamérica unida (que algunos vislumbraron en la década de 1990 con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte) y no es casualidad: hay un contexto internacional que apunta hacia el liderazgo de políticos nacionalistas, que llegan al poder con una visión proteccionista ante el libre mercado y con un discurso ya no tan liberal, de respeto a las minorías, los migrantes y los derechos humanos.

El experto agregó que un escenario “tendencial” sería el desmantelamiento del T-MEC. Muchos de estos acuerdos se derivan de la voluntad de los países que los integran, y si no la hay iremos a un contexto poco propicio. Poilievre podría llegar a ser primer ministro y, según las tendencias, es lo más factible, ya que es poco probable que el Partido Liberal cambie en pocos meses el sentir de los canadienses.

Si el Partido Conservador regresa al poder, el tratado trilateral dejará de ser prioridad política para Canadá, así como para el gobierno estadounidense encabezado por Donald Trump, detalló. En 2026, el T-MEC “iría a cualquier parte, menos a la consolidación”.

Se han dado desencuentros entre los tres países de la región norteamericana. Ha habido gobernadores canadienses que han pedido la salida de México del pacto, argumentando que nuestra nación no tiene una política comercial a la par de sus vecinos del norte y que tampoco aplica los aranceles debidos a los productos chinos, acotó el universitario.

De ese modo, llegar a la revisión del T-MEC con un líder canadiense conservador y con el discurso de esos gobernadores, nos podría afectar. México deberá demostrar, por ejemplo, que en nuestro territorio no se fabrican autos chinos, sino que se importan.

Luego de considerar que no se debe descartar la posibilidad de acuerdos comerciales bilaterales, recordó que Canadá es el tercer socio comercial de México -después de Estados Unidos (EUA) y China-, el cuarto inversionista y el segundo de origen de los turistas que visitan nuestro país. Aunque hay cooperación comercial, medioambiental, de movilidad laboral, etcétera, en la primera y en otros sectores se podría trastocar con el ascenso del Partido Conservador.

Santín Peña calificó el acercamiento que Justin Trudeau tuvo con el presidente electo de EUA, Donald Trump, como una estrategia fallida. Decir que Canadá no es igual que México, y que es más similar a la Unión Americana, provocó que el magnate sugiriera que aquel país se constituya en un estado más de los Estados Unidos.

México ha demostrado que lo mejor en este momento es ser cautos y preparar escenarios diversos. Además, indicó, tiene cartas de negociación con EUA (como los temas migratorio, y de producción y tráfico de drogas que requieren coordinación entre ambas naciones) que no tiene Canadá.

Habrá voces que pedirán excluir a México del T-MEC, pero también otras que se pronunciarán por alianzas en algunos temas. Estos tiempos son complejos, intensos, pero que dejan ver las estrategias y objetivos de nuestro país y los canadienses ante un vecino común con el cual hay mucho que negociar. Las desventajas para México, en caso de la llegada del Partido Conservador al poder, serán enfrentar a un primer ministro más populista y fuerte, ante lo cual la diplomacia mexicana deberá encontrar coincidencias y salir adelante.

Ante la dimisión de Justin Trudeau como primer ministro de Canadá, Roberto Zepeda Martínez dijo que se podría presentar un panorama sombrío para la región durante la revisión del T-MEC en 2026.
Ante la dimisión de Justin Trudeau como primer ministro de Canadá, Roberto Zepeda Martínez dijo que se podría presentar un panorama sombrío para la región durante la revisión del T-MEC en 2026.

Categorias: Mundo 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Lorenzo Pale: Defiende Sindicato Azucarero fuentes de empleo

28 febrero, 2023

Al rendir un informe en el marco del XXV Congreso Nacional Ordinario, el líder del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana, Lorenzo Pale, aseguró que ante la problemática que se ha presentado en algunos ingenios, se está buscando la preservación de las fuentes de empleo de los agremiados.

Image

Triunfará la 4T en Atizapán, es un hecho: Alarcón

21 mayo, 2024

Las calles de Atizapán de Zaragoza se llenaron de vecinos que salieron a expresar su apoyo a Gonzalo Alarcón Bárcena.

Image

Debe IPN ofrecer una disculpa al STIPN: Silvio Lira Mojica

23 noviembre, 2022

Héctor Bello Ríos, director de Capital Humano del Instituto Politécnico Nacional, debe ofrecer disculpas al Sindicato de Trabajadores del IPN (STIPN) o enviar una nota aclaratoria a La Jornada, en la que DA a entender que este último está involucrado al igual que SNTE en lo del "Plan de beneficios múltiples", cuando el mismo Bello Ríos, sabe que el STIPN no forma parte de las Comisiones de revisión salarial y prestaciones económicas y sociales. Mientras que él, ya lleva todo este año sin resolver 15 puntos debidamente fundado y motivado, que se le presentaron al director general ReSA, desde el 8 de junio de 2021. Como tampoco resolvió nada quien fuera director de capital humano y ahora , ReSA lo hizo secretario académico del IPN, Mauricio Igor Jaaso Zaranda, con lo que han demostrado que son demasiados "torpes" para ocupar el puesto de capital humano, motivos por el que se le han enviado 5 oficios al Presidente de la República Lic. Andrés Manuel López Obrador, donde se le solicita su intervención para que se dé solución a los 15 puntos planteados, y TODOS se los han turna a ReSA, y éste lo hace para capital humano y TODO a sido "silencio" y a un nivel, en términos populachero, de un VALEMADRISMO TOTAL. Es por esto que, a nadie le sorprende dentro del IPN, cualquier manifestación de protesta que se haga en el área central y menos en las escuelas, centros y unidades de enseñanza (ECUs). Los casos de cierre de las ECUs por problemas diversos, por lo que lo han hecho los alumnos, no los van a resolver, porque TODO quedará en promesas por parte de la administración de ReSA, porque desconocen los problemas de fondo en que está sumergido el IPN, porque son problemas que tienen implicaciones de orden académico [No ven los efectos heredados por el modelo educativo que dejó José Enrique Villa Rivera y puesto en operación Yoloxóchitl Bustamante Díez], administrativo, laboral, en infraestructura y estructural, con una diversidad de formas de corrupción sin límite alguno, que han INSTITUCIONALIZADO la administración en turno con el SNTE, desde hace décadas, porque siempre ponen primero, sus intereses personales y de grupo, sin importarles las finalidades que debe cumplir el IPN, conforme a lo establecido en los Artículos 1 y 3 Fracción II Constitucionales, así como, en los Artículos 1, 3 y 4 de la Ley Orgánica del IPN. Lo que la administración del IPN y el SNTE hicieron con lo del PB Plan de beneficios múltiples, no es otra cosa que, el reflejo de lo putrefacto en que hasta hoy, han llevado al IPN, Y TODAVÍA LO QUE NOS FALTA POR VER, puesto que todo parece ser que, el Instituto está fuera del proyecto del gobierno de la Cuarta Transformación.

Image

Niñas comienzan a fumar entre los 9 y 10 años

17 noviembre, 2022

Niñas comienzan a fumar entre los 9 y 10 años, doctor José Manuel Mier Odriozola. Día Mundial del Cáncer de Pulmón.

Cargando...