Capital humano como valor estratégico

16 diciembre, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
Abanico, por Ivette Estrada.
Abanico, por Ivette Estrada.

Abanico

El dado del poder

Por Ivette Estrada

Cuando se asume al capital humano como valor estratégico y la gente y el talento se privilegian sobre infraestructura, tecnología e insumos, emerge el liderazgo humanista que catapulta la creatividad e ideas. Es el que emerge tras grandes irrupciones, el ancla a la que nos aferramos ante los incesantes cambios.

¿Qué pasa ante el caos, con cambios trascendentales en el entorno geopolítico, la sombra global de la recesión, inminentes guerras y una competencia empresarial exacerbada en todas las industrias?

Se regresa al principio, a comprender a los otros para establecer referentes y “nortes” de acción. Se clama por el liderazgo humanista, por el enfoque centrado en las personas en el que los líderes priorizan el servicio a los demás y se crean entornos de confianza, compromiso y productividad.

Poner a las personas por delante de las ganancias es asegurar el éxito a largo plazo.  Esto implica un liderazgo con autenticidad, apostar al crecimiento propio y de los demás, valorar a las personas, construir comunidad, proporcionan un camino a seguir y compartir el poder. Son los seis lados del dado del verdadero poder.

En un mundo de negocios frío y transaccional, las personas en roles gerenciales tienden a esconderse, retirarse, obstruir o ponerse una máscara que oculta quienes son realmente. Pero el falso carisma se desmorona, trastoca el poder, eclipsa el convencimiento.

La autenticidad implica mantener la integridad y confianza, ser responsable ante los demás y decir la verdad.

Al mismo tiempo, el líder humanista sabe que cada persona tiene algo importante que enseñarles. Hace preguntas y está sinceramente interesados en las respuestas. Nunca asumen que saben más que las mismas personas a las que dirige.

Suele aprovechar las habilidades y educación de las personas y les permite contribuir con grandes ideas. Logra identificar los dones, talentos, fortalezas y tipos de personalidad de sus colaboradores para alcanzar su máximo potencial.

Estos líderes de servicio tienen éxito porque realmente valoran a los demás, construyen una comunidad y promueven un sentido de pertenencia y conexión para los miembros de su equipo.

Al mismo tiempo, el líder humanista visualiza el futuro y utiliza la intuición y la previsión para guiar a la organización, coloca a su gente en posiciones de liderazgo para exponerlos a cosas nuevas y desarrolla nuevas fortalezas y roles.

El verdadero poder que puede ostentar una organización y sus liderazgos es priorizar  a las personas. El servicio es lo único que prevalece cuando los demás se derrumba.

Y no, el poder no es un juego de azar, aunque suele guiarse con un solo dado, seis elementos prioritarios.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Reto y oportunidad para sindicalismo el T-MEC: CTC

17 noviembre, 2022

Reto y oportunidad para sindicalismo el T-MEC: CTC.

Image

Va Majo Osorio va por su reelección en Q. Roo

24 mayo, 2024

Majo Osorio tiene como eje la defensa de los derechos humanos, en particular de mujeres y jóvenes.

Image

México cuenta con el mayor número de grupos de NA de AL

8 noviembre, 2022

Oaxaca, Oaxaca, noviembre 2022.- Se llevará a cabo en la ciudad de Oaxaca la IV Convención Nacional de Neuróticos Anónimos A. C. en la que se reunirán activos de los 800 grupos que congregan a más de 10 mil miembros que existen actualmente en México y que representa el mayor número en América Latina. En […]

Image

Es la corrupción en México un problema estructural

27 agosto, 2023

Seminario Miradas sobre la corrupción en México con el propósito de analizar los avances, límites y retos de las políticas anticorrupción.

Cargando...