2 diciembre, 2024•By Adalberto Villasana Miranda
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, dio a conocer a la asamblea sobre el fallecimiento de Silvia Pinal ocurrido esta tarde a los 93 años.
Ciudad de México, a 28 de noviembre de 2024. – El Pleno del Senado guardó un minuto de silencio en memoria de la primera actriz Silvia Pinal Hidalgo, quien falleció este 28 de noviembre y es recordada por su participación en numerosas cintas de la Época de Oro del Cine Mexicano, así como en producciones teatrales y series de televisión.
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, dio a conocer a la asamblea sobre el fallecimiento de Silvia Pinal ocurrido esta tarde a los 93 años, por lo que solicitó guardar un minuto de silencio en recuerdo de la que es considerada la última diva del cine mexicano.
El Pleno senatorial también rindió un minuto de aplausos en honor de la artista mexicana; “la patria pierde a una gran actriz. Nuestra solidaridad para familiares y amigos”, expresó tras la ovación el presidente del Senado.
Fernández Noroña recordó que, además de su trayectoria actoral, Silvia Pinal también tuvo una importante faceta política como senadora, diputada federal y congresista en la entonces Asamblea de Representantes del Distrito Federal.
Silvia Pinal Hidalgo nació en la Ciudad de México el 16 de septiembre de 1931; comenzó a temprana edad su carrera en el cine y alcanzó el reconocimiento del público al participar en grandes producciones, como El Ángel Exterminador y Viridiana, del cineasta Luis Buñuel.
Durante más de dos décadas, Pinal Hidalgo también ocupó un lugar importante en la televisión mexicana al ser productora y presentadora de la serie Mujer, Casos de la Vida Real.
Tu ausencia me dolerá por siempre, pero cada recuerdo tuyo me dará la fuerza para seguir adelante, y mientras vivas en mi corazón, siempre podré sentir que sigues conmigo. Te amaré por siempre mamá. Descansa en Paz Silvia Pinal: Sylvia Pasquel. En X @sylviapasquel
Celebramos el Día del niño de la mejor manera que sabemos hacer, con una causa, en equipo e inspirándonos del compromiso de estos pequeños ganadores, expresó la diputada Ana J. Villagrán.
Es con el apoyo de la comunidad que personal del Municipio de Tecámac realizó la limpieza del jagüey de Xaxalpa para proteger y conservar al ajolote atigrado, especie en extinción y originario del pueblo de Santo Domingo Ajoloalpan.
Ante el anuncio de manifestaciones que pudieran afectar el desarrollo de las actividades académicas, autoridades universitarias decidieron suspender las clases presenciales en el plantel Sur del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la UNAM. El pasado viernes 21 de octubre, en el Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Sur, mientras se llevaba a cabo […]
Por J. Adalberto Villasana Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2024. – Con una representación de 38 mujeres y 28 hombres queda conformada la III Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, lo que equivale al 58% de los escaños; con base en los triunfos de mayoría relativa y en la asignación […]
Deja un comentario