Hay un México de fe guadalupana

2 diciembre, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.

Sean creyentes o no, católicos o no, el 95% ve a un México devoto de la Virgen de Guadalupe; Además, la Morenita del Tepeyac es parte de la identidad nacional.

TEXTUAL-es

Por J. Adalberto Villasana

Peregrinaciones expresan fe

Se cuenta con elementos para determinar, que más allá de la religiosidad, la Virgen de Guadalupe es un símbolo de la mexicanidad, desde la ciencia social. Las peregrinaciones en este mes, son ríos de fe que confluyen en el cerro del Tepeyac.

Estos días, previos a la celebración, de todos los rincones del país y del extranjero llegan a la Ciudad de México peregrinos para adorar a la Morenita del Tepeyac, en una de las fechas religiosas más importantes.

De acuerdo con la encuesta Expresiones públicas y privadas de la religiosidad en México del Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México (COP-UVM), el 83% entiende a las peregrinaciones como una expresión de fe, mismo porcentaje las ve como el cumplimiento de una promesa y 71% lo relaciona con viajes a un templo o lugar sagrado.

El 50% señala que las peregrinaciones son una oportunidad para que las comunidades ubicadas en el paso muestren su fraternidad; no obstante, 64% nunca ha dado algún alimento, bebida u otra ayuda a los peregrinos, 26% lo hizo en una ocasión y 10% comenta que en varias ocasiones ha brindado alguna ayuda a peregrinos.

Estos días 32% suele acudir a una misa o encender una vela para la Virgen de Guadalupe, 34% ve o asiste a las llamadas “Mañanitas”. La frecuencia de estas prácticas se incrementa cuando son realizadas a nivel familiar, 48% (acudir a misa y encender veladoras) y 52% (ve o asiste a las Mañanitas).

Creyentes o no, católicos o no, 95% ve a un México devoto de la Virgen de Guadalupe (79% indica muy devoto y 16% devoto). 48% estima que esta devoción ha crecido, 38% considera que se mantiene igual, pero 14% nota disminución.

En el contexto del día de la Virgen de Guadalupe, 35% de los mexicanos considera que esta es la celebración religiosa más importante en el país. En esta, surgen numerosas expresiones de fervor guadalupano, como las peregrinaciones llegadas a la Basílica durante todo el año, y en particular, aquellas que se dan cita el 11 y 12 de diciembre.

Y, 9 de cada 10 personas piensa que México es religioso (40% lo cree muy religioso, 50% religioso) y valora crecer dentro de una religión, es así que, 72% reconoce que es importante educar a los niños y las niñas en un culto; tal relevancia se acentúa en función de la religión que se tenga, por ejemplo, para los católicos es de 83% y es de 95% para las bíblicas y; por edad el tema es menos relevante para el grupo de 18 a 24 años.

Con una población diversificada en sus creencias: desde fieles creyentes hasta personas sin religión, es claro que México sigue viéndose como un país devoto.

Textualmente hay que decirlo: Sin duda, el acercamiento de la población más joven a la religión es un reto, solamente 21% cree que los jóvenes están interesados en mantener las costumbres religiosas en el país. El 64% externa que a las generaciones más jóvenes de su familia les cuesta trabajo participar o integrarse a las tradiciones religiosas.

Sígueme en X: @TXTUALes

Categorias: Opinión 

Una respuesta a “Hay un México de fe guadalupana”

  1. Manuel Olmos dice:

    Todos los caminos llevan al Tepeyac

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Hay solución para abastecer de agua a Cuautitlán

11 mayo, 2024

Juanita Carrillo propone tres pozos nuevos para abastecer de agua potable a Cuautitlán.

Image

Corrupción asunto de dominación política: CEMOS

13 julio, 2023

El combate a la corrupción y a la impunidad se posicionaron en la agenda nacional como el eje fundamental de las acciones del actual gobierno.

Image

Uruguay en camino de elecciones presidenciales

23 septiembre, 2024

Cierra Uruguay el calendario electoral de América Latina. El próximo 27 de octubre habrá elecciones presidenciales. De ser necesaria la  segunda vuelta será el 24 de noviembre. TEXTUAL-es Por J. Adalberto Villasana Avanza Uruguay hacia elecciones presidenciales Los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Uruguay, previstas para el 27 de octubre […]

Image

La Liga Independiente de 3M logra constancia de representatividad

2 noviembre, 2022

La Liga Independiente de 3M sección de la Liga Sindical Obrera Mexicana obtiene la Constancia de Representatividad para negociar el nuevo Contrato Colectivo en la Empresa 3M Purification-SLP. El 27 de enero del presente año, en la consulta de legitimación del contrato colectivo de trabajo firmado por la CTM y la empresa 3M Purification, poco […]

Cargando...