Sin oposición en el horizonte: un solo partido

25 noviembre, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
Palabras Más / Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez
Palabras Más / Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez

Palabras Más

¿Más partidos?

Nadie es un poeta de ocho a doce y

de dos a seis. Quien es poeta es uno siempre,

y continuamente atacado por la poesía.

Jorge Luis Borges

Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez

Hasta el principio del siglo XXI, en México, era impensable la desaparición del Revolucionario Institucional a pesar de la alternancia en el poder con Acción Nacional y la llegada de Vicente Fox a Los Pinos, pero su codicia fue monumental y su corrupción inmensa, además de las exigencias ciudadanas y sed de justicia social se les apareció López Obrador y su 4T.

Aquello de la “dictadura perfecta” que dijo Mario Vargas Llosa se puso en entredicho, aunque hoy sigue vigente. El peruano acuñó el término para describir un sistema político que, a diferencia de las dictaduras tradicionales, logra mantener el poder de manera sutil y encubierta como lo hizo el PRI por más de 70 años hasta el 2000, luego el PAN por 12 años hasta el 2012, y de nuevo el PRI al 2018. Este tipo de régimen no se caracteriza por la represión abierta, sino por una manipulación más profunda de las instituciones, los medios de comunicación y la sociedad en su conjunto, son características que se pueden encontrar en Morena, los que según hacen nueva política y estamos en vías de un “partido único” porque los otros, los opositores no figuran.

El viejo PRI fue fundado sobre los restos de la revolución y se construyeron la institucionalidad, mecanismos de control como el clientelismo, el control de los medios y críticos, la cooptación de la oposición, el autoritarismo, si bien no es una receta para conservar el poder, son herramientas que siguen usando. Una fundamental en tiempos de los morenos es el terror infundido por la cultura narca de la que sacan raja política.

Dicen que “origen es destino”, quizá no sabemos hacer política de otra forma porque todos mamaron, hasta los contras, de aquella política postrevolucionaria, aquella que nos llenó de caciques y líderes “charros” fundamentales para mover masas, para mantener el estatus quo y que se convirtieron junto con fundadores en cúpulas partidistas, donde se toman las decisiones y se reparten los “huesos” a costillas de los votos que representan agremiados.

Luego de dos elecciones donde López Obrador y su partido, un bizarro del priismo, les ganó la presidencial, primero por más de 30 millones de votos y con Claudia Sheinbaum 36 millones, los opositores van por nuevos partidos.

La pregunta básica, pero prudente es ¿para qué?, si en los últimos años partidos como Encuentro Social, Fuerza por México, Humanista, Nueva Alianza y Redes Sociales Progresistas, han sido un fracaso y los únicos “exitosos”, como Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista, han sobrevivido por acomodaticios y por seguir intereses del PAN, PRI y ahora Morena.

La mayoría de quienes abanderan esos esfuerzos arrastran grandes fracasos, otros escándalos de corrupción y ya fueron parte de otros partidos. Quizá consigan su objetivo, pero esos viejos políticos, diríamos los de siempre, no entusiasman a la ciudadanía y difícilmente serán competitivos si son parte de lo mismo… pero mejor ahí la dejamos.

Escríbeme tus comentarios al correo suartu@gmail.com y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

Hasta la próxima.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Rindió frutos el ultimátum y el gobierno aflojó

7 febrero, 2025

Yo Campesino Doblados El ultimátum de Trump rindió frutos y el gobierno aflojó ¡Toooodo! Miguel A, Rocha Valencia Mientras los cuatroteros continúan festejando la feliz “negociación” realizada por la president(a) con Donald Trump, salen a relucir los verdaderos alcances de lo que concedió México para calmar la presunta aplicación de aranceles a las exportaciones de […]

Image

Duelen ausencias y recuerdos: Soledad

14 octubre, 2024

Abanico Paradojas de la soledad Por Ivette Estrada Soledad es un nombre paradójico en mi vida. Mi bisabuela paterna se llamaba así, pero era la mujer más alegre que conocí. Era el paradigma de “niña mágica” según el análisis transaccional. Pero a la par, esa soledad llena de indulgencias y brillo se contraponía al dolor, […]

Image

Crecen desapariciones y violencia

19 junio, 2025

Yo Campesino Más crímenes ¿Disminuyeron los asesinatos? pero crecen desapariciones y violencia Miguel A. Rocha Valencia Más allá de las motivaciones que llevaron al asesinato de Martha Laura Mendoza Mendoza y su marido frente a su domicilio en el centro de Tepalcatepec y siete alcaldes más en lo que va del sexenio, está la contradicción […]

Image

Mentirosa, chantajista y falsa

12 diciembre, 2024

Yo Campesino Otro fraude Además de corrupta, mentirosa y chantajista, la 4T es falsa Miguel A. Rocha Valencia Con careta de demócratas y escudándose en un pueblo imaginario donde compra votos por agradecimiento, la 4T se muestra tal cual es todos los días y añade a sus “atributos” el de fabricar fraudes como lo es […]

Cargando...