23 octubre, 2024•By Adalberto Villasana Miranda
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, dijo que los jóvenes que desarrollan carrera judicial mediante méritos académicos, garantizan a futuro ser las personas más adecuadas y calificadas para impartir justicia.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Fundación UNAM firmaron el Tercer Convenio Modificatorio al Programa de Excelencia Académica Becas “Generación Estado de Derecho 2024”, a través del cual se apoyará a 100 estudiantes de excelencia de la Facultad de Derecho de la máxima casa de estudios del país.
Durante el evento, la ministra presidenta de La Corte, Norma Lucía Piña Hernández, destacó la noble labor emprendida, que desde hace más de tres décadas de historia realiza la Fundación UNAM.
“La UNAM se reafirma como la institución científica y cultural más importante del país al extender con la mayor amplitud posible los beneficios de la cultura, manteniendo su autonomía, el rigor académico, el carácter laico y sobre todo la pluralidad”, dijo la ministra Norma Piña.
Acompañada por el ministro Javier Laynez Potisek, la Ministra Presidenta llamó a los presentes a “que nuestro actuar siempre esté motivado por la preservación del Estado de derecho, lo que nos permitirá, siempre, y de cara a la sociedad, rendir cuentas favorables en el ejercicio de nuestra función”.
Firman La Corte, la UNAM y la Fundación UNAM convenio de colaboración para apoyar a estudiantes de excelencia de la Facultad de Derecho. Se otorgarán hasta 100 becas para estudiantes destacados.
Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM, puso énfasis en la importancia de que “los jóvenes que aspiran a llevar a cabo una carrera judicial tengan la oportunidad de que, a través de estas becas, tengan un primer contacto que les permita profundizar su relación con la cúspide del Poder Judicial que es la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de esta manera motivar también su desarrollo profesional”.
“Es importante defender la idea de la carrera judicial como el mecanismo a través del cual, por la vía del mérito académico y profesional, se acceda a los mejores cargos y estemos en condiciones de garantizar que son las personas más adecuadas y calificadas quienes imparten la justicia de nuestro país. En esto la Universidad Nacional Autónoma de México tiene un compromiso que refrenda a través de su Facultad de Derecho”, dijo el rector de la UNAM.
Con la firma del Tercer Convenio Modificatorio al Programa de Excelencia Académica Becas “Generación Estado de Derecho 2024”, se beneficiará a 100 estudiantes de excelencia de la licenciatura de Derecho de la UNAM, a quienes se les otorgarán becas por un monto individual de 2 mil 200 pesos mensuales -2 mil por parte de La Corte y 200 de la Fundación UNAM-, por un periodo de 10 meses por cada año escolar.
Las personas beneficiarias de la beca deben ser estudiantes regulares con promedio mínimo de 9.0 de calificación, además de estar inscritos en el tercer semestre de la carrera. Con estos convenios de la SCJN y la Fundación UNAM se han beneficiado, hasta la fecha, a 700 estudiantes de excelencia académica. En el evento también participaron el presidente del Consejo Directivo de la Fundación UNAM, Dionisio Meade y García de León; la directora de la Facultad de Derecho de la UNAM, Sonia Venegas Álvarez; la directora Ejecutiva de la Fundación UNAM, Araceli Rodríguez; la directora Jurídica de Fundación UNAM, Xóchitl Cobián; la Oficial Mayor de La Corte, Gisela Morales González; y la secretaria general de la Presidencia de La Corte, Natalia Reyes Heroles Scharrer.
La ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández llamó a preservar el Estado de derecho en México.
Xyoli Pérez Campos, investigadora del Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM, fue designada como directora del Sistema Internacional de Vigilancia, de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO, por sus siglas en inglés), con sede en Viena, Austria. La científica refirió en entrevista que el propósito de ese organismo […]
El prestigio de la Universidad Nacional Autónoma de México en el mundo atrajo el interés de 264 estudiantes provenientes de 22 países, así como de 120 de 24 estados de la República mexicana, quienes iniciaron el semestre Primavera 2023.
“Hoy, las mujeres son mayoría en el órgano elector de nuestra casa de estudios, y de ello, estoy seguro, todas y todos nos sentimos muy satisfechos y orgullosos”, expresó.
Graue Wiechers expuso que en los meses por venir, la Junta de Gobierno deberá encauzar el proceso para decidir quién debe ser la persona que ocupe la rectoría y recordó su papel fundamental como estabilizador de la vida universitaria.
La historia sirve para hacer memoria reflexiva, la historia nos enseñará por qué ningún presente nos explicará el pasado, pero lo pasado puede avistar el porvenir, destacó. Plácido Morales Vázquez, Premio Chiapas 2018 y magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), durante la conmemoración del CXCVIII Aniversario de la incorporación de Chiapas […]
Deja un comentario