14 octubre, 2024•By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.
Se recomienda la autoexploración mamaria al menos una vez al mes a partir de los 20 años, para identificar a tiempo el cáncer de mama.
TEXTUAL-es
Por J. Adalberto Villasana
Prevenir el cáncer de mama
Señala el 72% de las mujeres que puede reconocer las señales o síntomas del cáncer de mama, sin embargo, solo 23% conoce plenamente el procedimiento de autoexploración, revela la encuesta Hábitos preventivos en la salud de las mujeres del Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México (COP-UVM).
El próximo 19 de octubre es el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. En México, durante 2022, la incidencia (casos nuevos) de cáncer de mama fue de 23.790 entre la población de 20 años y más, por lo que esta enfermedad se ubica como una de las de mayor atención.
Se estima que, en México, al menos la mitad de los casos de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, son detectadas en etapas localmente avanzadas o metastásicas. Sin embargo, lo que antes era considerada una condición fatal, hoy, gracias al poder de la ciencia, puede ser tratada con éxito para brindar esperanza y calidad de vida.
En el contexto del llamado mes rosa, dedicado a concientizar y sensibilizar sobre la importancia de la prevención ante el Cáncer de Mama, el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México realizó la encuesta Hábitos preventivos en la salud de las mujeres para conocer también la perspectiva sobre prácticas saludables de higiene, así como estigmas asociados a la salud ginecológica, sexual y reproductiva.
La referida encuesta apunta que un tercio (31%) de los entrevistados (mujeres y hombres) reportó saber de algún caso en la familia con cáncer de mama, mientras que más de la mitad (56%) dijo conocer algún caso entre amigos o conocidos. Asimismo, 11% calificó muy bueno y 52% bueno al servicio de salud público para atender el cáncer de mama; en contraste con el 27% que lo calificó malo y 10% muy malo.
En cuando a los hábitos de prevención, 72% de las mujeres reportó que puede reconocer las señales o síntomas del cáncer de mama, sin embargo, solo 23% conoce plenamente el procedimiento de autoexploración mamaria, 49% lo conoce a grandes rasgos, 25% lo conoce poco y 3% no lo conoce.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, se recomienda realizar la autoexploración mamaria al menos una vez al mes a partir de los 20 años.
Respecto a la frecuencia con la que las mujeres acuden a una revisión ginecológica que incluya colposcopia y citología vaginal, procedimientos que permiten detectar y diagnosticar enfermedades asociadas al cáncer cérvico-uterino, la mayoría asiste en los parámetros recomendados, pues 49% reporta asistir anualmente y 29% cada dos o tres años. Sin embargo, 8% dice asistir en el rango de cinco a diez años y un alarmante 14% solo acude cuando ha sentido un malestar.
Textualmente hay que decirlo: Urge impulsar campañas de medicina preventiva, porque solo siete de cada diez mujeres reconoce los síntomas del cáncer de mama y solo 23% sabe cómo se hace la autoexploración mamaria. Tócate, es por tu salud.
Yo Campesino Sin madre Con bendición del INE y seguramente del TEPJF se consumó gran fraude Miguel A. Rocha Valencia A estas alturas los “ganadores” de la elección judicial se deben estar carcajeando por las multas que les decretó el Instituto Nacional Electoral que incluso en un arranque de lealtad al oficialismo, la magistrada presidenta […]
J. Adalberto Villasana Prevenir para vencer Es vital una revisión de manera periódica para combatir el cáncer de mama, además de las recomendaciones. Recuerda: La mejor lucha es una detección temprana. Entre las mujeres mexicanas que fallecen por cáncer de mama, 1% son jóvenes de 15 a 29 años, 13% tienen entre 30 a 44 […]
Debe analizarse bien el tema de la escasez del agua en México, porque al ser una nación rica en recursos naturales, la pregunta es: ¿escasez o mala gestión?
Palabras Más ¡No de digan Andy! Una prensa libre puede ser buena o mala, pero sin libertad la prensa nunca será otra cosa que mala Albert Camus Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez El peso de los apellidos para los hijos cuando los padres han sido grandes personajes se puede convertir en una loza muy pesada. […]
Deja un comentario