26 septiembre, 2024•By Adalberto Villasana Miranda
Indicó Ana Buendía que esta propuesta se presenta sin perjuicio de las responsabilidades penales, como la usurpación de identidad.
Agencia Parlamento y Debate
Ciudad de México, a 26 de septiembre de 2024. – Con el fin de proteger la autonomía de las personas para decidir sobre su imagen y cómo es utilizada, la diputada Ana Buendía García, presentó una iniciativa que regula el uso de medios digitales manipulados mediante inteligencia artificial, conocidos como deepfakes.
En la tribuna del Congreso de la Ciudad de México, explicó que la propuesta, que consideró crucial para la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos en la era digital, adiciona un tercer párrafo al artículo 26 de la Ley de Responsabilidad Civil para la Protección del Derecho a la Vida Privada, el Honor y la Propia Imagen del Distrito Federal, hoy Ciudad de México.
“En consecuencia, la adición que proponemos a la ley busca considerar una afectación al patrimonio moral la captación, reproducción, modificación o publicación de fotografías, filmes o cualquier otro procedimiento que, mediante el uso de software de inteligencia artificial, manipule estos archivos de imagen, video o voz para que parezcan originales, auténticos o reales, sin la autorización de la persona con el derecho a otorgarla. Lo anterior sin perjuicio de las responsabilidades penales, como la usurpación de identidad o cualquier otro acto que la ley tipifique como delito,”dijo.
Mencionó que el derecho a la propia imagen es fundamental, pero con el avance de la tecnología, aumentó alarmantemente el uso de deepfakes, que se dispararon en México un 700% entre 2022 y 2023, según reporte de Sumsub, una plataforma de verificación de identidad. Además, el 69% de los usuarios de redes sociales en México ha estado expuesto a ellos. La propuesta para la regulación de los deepfakes se turnó a la Comisión de Derechos Humanos para su análisis y dictamen. Se suscribió a la misma la diputada Elizabeth Mateos de Morena.
El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, y la presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), María José Alcalá Izguerra, signaron un convenio general de colaboración para fomentar la cultura física, desarrollar integralmente el deporte universitario y promoverlo para todos. “Para nosotros el deporte es una actividad primordial, lo entendemos como parte de la formación […]
El América recibe en la capital del país, Estadio Ciudad de los Deportes al Tigres de la UANL en un juego sin favoritos. En tanto que Chivas jugará contra Cruz Azul en el Estadio Jalisco, por la sanción a su sede habitual. Así empieza el último tercio del torneo Clausura 2025 con Chivas contra Cruz […]
Deja un comentario