Rescate de la cultura otomí en el Edomex

17 septiembre, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
El proyecto comunitario Reactivación de Lengua y Cultura Hñähñu en el Municipio de Villa del Carbón busca incentivar el otomí del centro -variante lingüística en alto riesgo- en seis localidades mexiquenses.
El proyecto comunitario Reactivación de Lengua y Cultura Hñähñu en el Municipio de Villa del Carbón busca incentivar el otomí del centro -variante lingüística en alto riesgo- en seis localidades mexiquenses.

Con el fin de promover el aprendizaje y el habla del otomí del centro, desde febrero pasado se realiza el proyecto Reactivación de Lengua y Cultura Hñähñu (otomí) en el Municipio de Villa del Carbón en seis comunidades rurales de esta entidad, ubicada al norte del Estado de México.

La idea central es rescatar esta variante lingüística en alto riesgo de extinción, según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), y con ello otras prácticas socioculturales que se están perdiendo por el desuso del habla en la región.

El proyecto es producto de la colaboración del Sistema de Apoyos a la Creación de Proyectos Culturales, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México; el Ayuntamiento de Villa del Carbón y la Agencia iZa Comunicación y Cultura. Además, cuenta con la participación de representantes e integrantes de la comunidad otomí.

La iniciativa, que comenzó en febrero y culminará en octubre, es una colaboración entre el Sistema de Apoyos a la Creación de Proyectos Culturales, el Ayuntamiento de Villa del Carbón y la Agencia iZa Comunicación y Cultura.
La iniciativa, que comenzó en febrero y culminará en octubre, es una colaboración entre el Sistema de Apoyos a la Creación de Proyectos Culturales, el Ayuntamiento de Villa del Carbón y la Agencia iZa Comunicación y Cultura.

Lo que los organizadores “buscamos es sentar las bases, sobre todo entre las nuevas generaciones, para recuperar el otomí del centro y otras expresiones culturales asociadas a la lengua que se han ido diluyendo por discriminación, predominio del español, cambios sociales, modernización, migración y gentrificación”, explica la difusora y gestora cultural Itzel Zúñiga Alaniz, autora y coordinadora del proyecto.

Persiguiendo esta meta, desde febrero pasado se han llevado a cabo cuatro cursos-taller de escritura y pronunciación para grupos intergeneracionales, más otro de construcción de frases cortas, y cuatro talleres lúdicos para reforzar el aprendizaje del otomí del centro mediante el juego.

Los beneficiados hasta el momento han sido unas 200 personas, desde los 6 hasta los 76 años de edad, de las comunidades de San Salvador la Laguna, El Arenal, Cruz y Carrizal, Loma Alta Taxhimay, Las Moras y Villa del Carbón (cabecera municipal), aunque también ha habido algunos asistentes de otros municipios como Chapa de Mota y Nicolás Romero.

El proyecto también incluye un taller de herbolaria y tres concursos de narración oral, dos de los cuales serán lugar los sábados 21 de septiembre en Loma Alta Taxhimay y el 5 de octubre en Las Moras. Dentro de ellos habrá tres categorías: infantil (6 a 11 años), adolescentes (12 a 17 años) y adultos sin límite de edad. Las bases y premios pueden consultarse en: https://tinyurl.com/287yezpr

“Estos concursos intentan rescatar cuentos, leyendas, poemas y canciones populares de la tradición oral o bien estimular la creación literaria de los pobladores de origen otomí en el municipio. Puede participar quien quiera y presentar lo que guste, pero tanto en español como en otomí”, dice Alfonso Alanis Vázquez, presidente suplente del ayuntamiento.  

Otros aspectos relevantes del proyecto comunitario han sido la elaboración de un juego de lotería bilingüe (otomí-español), que se está repartiendo entre hablantes y aprendices de la variante lingüística, así como la participación de la población otomí, tanto en la organización como el involucramiento y la logística.

Impulsan el rescate de la lengua y la cultura otomí en comunidades rurales del Estado de México.
Impulsan el rescate de la lengua y la cultura otomí en comunidades rurales del Estado de México.

“Con todas estas acciones se busca preservar la cultura de algunas de las trece comunidades otomíes del municipio, por ejemplo, saberes, prácticas, oralidad, oficios, gastronomía y otras manifestaciones que lleven a sus integrantes a reforzar su identidad, empezando por la valoración de la lengua”, agrega Itzel Zúñiga, directora y fundadora de iZa Comunicación y Cultura, agencia especializada en proyectos culturales y académicos.

En el municipio de Villa del Carbón -uno de los 125 que integran el Estado de México- residen 51,498 habitantes, de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). De ellos 49.6% son hombres y 50.4% mujeres. Este censo de 2021 arrojó que en la región menos de un millar de personas de origen otomí practican el hñähñu u otomí, la mayoría adultos mayores.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Promover turismo en Iztapalapa, propone Rebeca Peralta

23 marzo, 2025

Ciudad de México, a 23 de marzo de 2025. – Con la finalidad de posicionar a la alcaldía Iztapalapa como un destino turístico, el Congreso capitalino solicitó a la secretaria de Turismo de la CDMX, Alejandra Frausto Guerrero, y a la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, que de forma coordinada consideren la realización de […]

Image

Necesarios créditos y nuevas tecnologías para emprendedores: Silvia Sánchez Barrios

20 febrero, 2023

Es Importante y necesario impulsar a los emprendedores para que establezcan sus negocios, de esa forma se generarían más empleos por eso son significativos los apoyos del gobierno los que se consideran uno de los principales factores para determinar el éxito de un nuevo negocio y de una microempresa, pero además hoy por hoy es necesario que utilicen, que adopten las nuevas tecnologías para conquistar los mercados.

Image

Urgen bancos de alimentos: Sánchez Barrios

21 octubre, 2024

Ciudad de México a 21 de octubre de 2024 . – En la Ciudad de México se tira a la basura alrededor de 13 mil toneladas de comida diariamente mientras que un 15 por ciento de la población que habita la urbe presenta alguna carencia alimentaria esto de acuerdo con las estimaciones de la Organización […]

Image

Devuelve Reforma judicial el poder al pueblo: Gaviño

30 julio, 2024

El diputado Jorge Gaviño Ambriz afirmó que la reforma al Poder Judicial -que pretende la elección de jueces, magistrados y ministros- tiene el objetivo principal de devolverle el poder al pueblo, durante su participación en el foro “Reforma al Poder Judicial. Efectos en beneficio de la Ciudad de México”. “Esta reforma ha encontrado un claro […]

Cargando...