Inician Campaña de vacunación 2024 contra el VPH

4 septiembre, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
Se inmunizará a niñas de quinto grado de primaria; rezagadas de sexto año, es decir quienes no recibieron la vacuna en su momento, y de 11 años no escolarizadas.
Se inmunizará a niñas de quinto grado de primaria; rezagadas de sexto año, es decir quienes no recibieron la vacuna en su momento, y de 11 años no escolarizadas.

El 2 de septiembre inició la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2024, que estará vigente hasta el 18 de diciembre, con la meta de aplicar un millón 132 mil 634 dosis.

Las acciones están enfocadas en inmunizar a niñas de quinto grado de primaria; rezagadas de sexto año, es decir quienes no recibieron la vacuna en su momento, y de 11 años no escolarizadas; además, población en riesgo, como mujeres y hombres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH, y niñas, mujeres y adolescentes de nueve a 19 años que se encuentran en protocolo de atención por violación sexual.

Durante esta jornada que impulsan las secretarías de Salud y de Educación Pública (SEP), también recibirán la vacuna los adolescentes de 12 a 16 años sin antecedente vacunal.

La meta al 18 de diciembre, fecha en que termina la campaña, es alcanzar 95 por ciento de cobertura nacional.

Las autoridades exhortan a la población a hacer conciencia sobre la importancia de la vacunación contra el VPH, ya que es la infección de transmisión sexual (ITS) más frecuente, y puede evolucionar a cáncer cervicouterino.

En esta jornada de vacunación participa personal de la Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) y de la Dirección General de Promoción de la Salud; del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste); IMSS-Bienestar. Además, las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina, y de Petróleos Mexicanos (Pemex).

En la mayoría de los casos, la infección por VPH se presenta de forma asintomática o transitoria y se resuelve sin tratamiento. En otros, puede causar la aparición de condilomas o verrugas o provocar una modificación de las células del cuello uterino, y generar lesiones precancerosas que pueden avanzar a cáncer cervicouterino entre 14 y 20 años después de la infección por VPH; de ahí la importancia de la vacunación.

La vacunación está focalizada en la población objetivo para que sea costo-efectiva, disminuyan los casos de cáncer cervical y genere más impacto en la salud pública con la prevención a largo plazo, considerando también la limitada disponibilidad de esta vacuna en el mercado mundial.

Desde su introducción en el país se han realizado actualizaciones en el esquema de vacunación. A partir de 2022, ante las recomendaciones del Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como del Grupo Técnico Asesor de Vacunación (GTAV) el esquema en México es de una dosis en niñas de quinto grado y de 11 años para las no escolarizadas.

Las mujeres y hombres de 11 a 49 años cisgénero y transgénero de viven VIH reciben el esquema con al menos dos dosis de la vacuna.

Vigente en México del 2 de septiembre al 18 de diciembre. Esta infección es una de las principales causas de cáncer cervicouterino. Foto Ministerio de Salud-Gobierno del Perú.
Vigente en México del 2 de septiembre al 18 de diciembre. Esta infección es una de las principales causas de cáncer cervicouterino. Foto Ministerio de Salud-Gobierno del Perú.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

#XóchitlVa Avala UNAM su título

3 noviembre, 2023

El reporte de experiencia profesional presentado por la ingeniera Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz es original y cumple con el proceso de titulación: UNAM.

Image

Preside Anzures García Consejo Ciudadano Mejoredu

3 abril, 2024

Designan a José Luis Anzures García presidente del Consejo Ciudadano de Mejoredu. Ocupará el cargo del 1º de abril al 31 de diciembre de 2024.

Image

Carece México de autosuficiencia alimentaria

8 agosto, 2025

Texcoco, EdoMéx., a 7 de agosto del 2025. – El profesor – investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo, Pedro Ponce Javana, lanzó una advertencia “no somos autosuficientes en maíz, porque las políticas públicas actuales han fracasado al no considerar la sustentabilidad, la inclusión, la gobernanza territorial” de tal suerte que han sido un experimento […]

Image

Diseñan Makoa, un vehículo inclusivo para la movilidad en Centro Universitario

9 noviembre, 2022

A través del Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría 2021 (Foper) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), estudiantes de la Licenciatura en Diseño Industrial de la Facultad de Ingeniería (FI) diseñaron y prototiparon el vehículo inclusivo “Makoa” para su empleo en el circuito del Centro Universitario (C.U.), en beneficio de las personas con dificultad […]

Cargando...