Los motivos de Clara
La tarde del pasado 23 de junio, Clara Brugada llegó a Palacio Nacional, la guardia de los reporteros la captaron y como siempre la cuestionaron sobre el motivo de su visita

Ciudad de México, 3 de septiembre de 2024. – La coordinadora de la Asociación Parlamentaria “Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente”, diputada Silvia Sánchez Barrios propuso un Punto de Acuerdo, “para que en esta agenda parlamentaria sea retomada y respaldada por todas las fuerzas políticas, pues no es un tema partidista ni de un sector, sino es generalizado”.
Así lo consideró en el recinto de Donceles y Allende ante los diversos señalamientos en cuanto a que el comercio en el espacio público ha sido víctima de la criminalización y el rechazo social , como una actividad ligada únicamente a los estratos más bajos de la población y ligados al crimen organizado.
Por ello el posicionamiento es exhortar a este Congreso, a trabajar en lograr que la fuerza laboral de las mujeres diversas en el comercio de la Ciudad de México sea reconocido en la normatividad de esta Ciudad y mediante el ejercicio pleno de los derechos laborales de las mujeres diversas”.
Asimismo, agregó; “es momento de que todos los representantes de este Congreso de la Ciudad de México, busquen reparar el daño que ha sufrido este sector ciudadano ante la falta de una legislación. No podemos permitir como diputados de México, que miles de mujeres sigan siendo víctimas de violencia física, sexual, e institucional, así como económica”.
La coordinadora de la Asociación Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente
señaló también que ante la falta de una ley que regule el comercio en el espacio público “ha permitido que se vulneren sistemáticamente los derechos humanos, en especial los laborales de ciudadanos que han visto como único sustento al comercio popular”.
Además comentó que gran parte de estos comerciantes son de sectores de atención prioritaria, desde adultos mayores, migrantes, discapacitados, pero en especial mujeres. “Mujeres que han tenido que combatir la violencia en todas sus expresiones, pero en especial violencia económica.
Una mujer que gana su dinero es más independiente y es más combativa por sus derechos, porque recuperó la dignidad que en muchas ocasiones les quitan por no trabajar, y el comercio en todas sus expresiones tiene esa belleza”.

“Afortunadamente, dijo, los tiempos han cambiado para bien en este sentido, pues por fin las mujeres del comercio en el espacio público tendremos voz y voto, un sector que con hechos y no dichos ha peleado por combatir el machismo, la discriminación y la violencia de genero.
Pero no solo eso, sino que se ha vuelto un tema mucho más debatido y sobre todo más conocido derribando con esto ideas solo llenas de prejuicios”.
Durante su intervención, dejó en claro que “es una tarea pendiente también en el ámbito de la inclusión pero también del feminismo el darle voz y voto a las trabajadoras. Por ello es importante que trabajemos en los siguientes puntos:
Reconocimiento y legitimación del trabajo informal para las personas comerciantes de la Ciudad de México
Acceso a la seguridad social
Prevención de la explotación laboral
Perspectiva de género en la economía local Apoyo a emprendimientos para las mujeres diversas La relevancia de poner especial énfasis en legislar a favor de las personas de la diversidad sexual y de las mujeres diversas en materia de comercio.
La tarde del pasado 23 de junio, Clara Brugada llegó a Palacio Nacional, la guardia de los reporteros la captaron y como siempre la cuestionaron sobre el motivo de su visita
Pagamos a alto costo los caprichos del ganso. Yo Campesino. Muy Caro. Miguel A. Rocha Valencia.
Las acciones de la CPI en relación con el conflicto árabe-israelí demuestran la ineficiencia e insuficiencia de los mecanismos judiciales internacionales. TEXTUALes Por J. Adalberto Villasana CPI: Un mecanismo ineficaz del derecho internacional La Corte Penal Internacional (CPI) se percibe cada vez más como una herramienta politizada para perseguir a quienes se oponen a los […]
Reto 2023 Será el 2023 un reto para el actual gobierno federal; en el quinto año de la administración deberán reactivar la economía, porque el regalar dinero no genera progreso. En el 2022 la inflación fue de 7.8%. También se debe entender que no se puede depender de las remesas, de los mexicanos que se […]
Deja un comentario