Es una estrategia para evaluar cadena logística
El nearshoring, más que una tendencia, es una estrategia para evaluar la cadena logística de compañías y aprovechar recursos que ofrecen otras jurisdicciones.
Del 17 de septiembre al 07 de diciembre de 2024, se capacitarán en el Laboratorio MIRAI-Innovation Research Institute de la ciudad de Osaka.
Ciudad de México; a 28 de Agosto de 2024. – La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES) dio a conocer los nombres de los 20 estudiantes ganadores del Reto ANUIES4MX, quienes realizarán una estancia de tres meses en Japón con todos los gastos pagados.
Los jóvenes, provenientes de universidades de todo el país, presentaron y trabajaron durante una semana en el Centro de Capacitación de la ANUIES en Valle de Bravo, Estado de México proyectos sobre desarrollo sostenible para sus comunidades, mediante el empleo de tecnologías emergentes como Inteligencia Artificial, Robótica, Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Internet de las Cosas, Big Data y Neurotecnología. Todo ello, en virtud de una alianza estratégica entre la Asociación y el Laboratorio MIRAI-Innovation Research Institute.
Del 17 de septiembre al 07 de diciembre de 2024, los 20 estudiantes ganadores se capacitarán en el Laboratorio Mirai Innovation Research Institute, con sede en la ciudad japonesa de Osaka, el cual se especializa en el diseño, desarrollo e investigación de tecnologías innovadoras.
Los estudiantes seleccionados para viajar a Japón como vencedores del Reto ANUIES4MX son:
1. Yahir Jesús Acevedo Martínez, de la Universidad de Colima
2. Yoshua Rameli Adán Pérez, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
3. Jennifer Daniela Aguayo Cuevas, de la Universidad de Celaya, Guanajuato.
4. Jesús Alfredo Aguilar Cruz, de la Universidad Tecnológica de Querétaro.
5. Santiago Emiliano Cheluja Martín, de la Universidad del Caribe, Quintana Roo.
6. Valeria Fernanda Cobián Puente, de la Universidad de Colima.
7. Enrique García Martínez, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
8. Juan Antonio González Del Río, de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
9. Diego Gutiérrez Hernández, de la Universidad Tecnológica de Corregidora, Querétaro.
10. Carlos Antonio Guzmán Ramírez, del Instituto Politécnico Nacional.
11. Lizeth Hernández Rodríguez, del Instituto Politécnico Nacional.
12. Enoc Isaí Martínez Jiménez, de la Universidad Autónoma de Coahuila
13. Dafne Iveth Mosso Patricio, de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl, Estado de México.
14. Rubén Oropeza Sánchez Veracruz, del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV)
15. Isaí Pérez Herra, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
16. Gabriel Iván Ramírez Coronado, de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
17. Fortino Romero Mantilla, de la Universidad Tecnológica de Puebla.
18. Luis Rey Vargaz Guadarrama, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
19. Stephani Villanueva Sánchez, de la Universidad Panamericana.
20. Rocío Jhovana Vota Torres, del Instituto Tecnológico de Parral, Chihuahua.
El nearshoring, más que una tendencia, es una estrategia para evaluar la cadena logística de compañías y aprovechar recursos que ofrecen otras jurisdicciones.
En medio de un clima donde los economistas dicen que se debe impulsar el crecimiento, recuperar confianza y promover certeza jurídica para generar inversión, el mesías tropical arrecia ataques, se dice agredido y hasta las masacres y desapariciones producto de su “política” anticrimen, donde a los asesinos y envenenadores se les debe respeto y trato de personas, más que a sus víctimas, son estrategias de sus enemigos para golpearlo.
Palabras Más ¿Quién manda? Estamos de tal modo constituidos que sólo nos es dado a vislumbrar la eternidad desde la frágil y perecedera carne. Ernesto Sábato Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez La demolición de las instituciones por parte de la 4T continúa como se los marcó López Obrador en su grito enardecido luego de perder […]
Yo Campesino ¿Y los narcos de EU? Mexicanos no envenenan a los viciosos de allá, el negocio de comercialización es gringo Miguel A. Rocha Valencia Sin dejar de reconocer la sospechosa inacción de la 4T contra el crimen organizado que algunos afirman, es complicidad, también debe puntualizarse que el gran negocio de las drogas y […]
Deja un comentario