Se descompone la economía en México

23 agosto, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.

Yo Campesino

Malas señales

La economía se descompone: caen ventas, producción e inversiones

Miguel A. Rocha Valencia

Es mentira que la Inversión Extranjera Directa se incremente y alcance los 31 mil millones de dólares, se trata 97 por ciento de reinversión. Lo que es cierto es que Morgan Stanley se sumó a Moody´s y nos bajó la recomendación en tanto el consumo sigue en picada, las ventas caen y las manufacturas decrecieron por séptima ocasión.

Algunos podrían decir que todo se descompone al final del sexenio y aunque hay algo de cierto en ello, la verdad es que las reformas al poder Judicial están precipitando las malas noticias.

Por ejemplo, en la llamada IED, ciertamente se registraron movimientos por 31 mil 96 millones de dólares, pero no de dinero nuevo llegado desde el extranjero ya que 30 mil 288 millones, o sea el 97 por ciento de ellos, fue reinversión, cual implica que sólo hay 250 millones nuevos inyectados a la economía que, en términos de un país como México, es mínimo.

Esto de acuerdo a la propia secretaría de Economía la cual toma el dato para afirmar que se trata de “la cifra más alta para el período desde que se tiene registro”, aunque más adelante reconoce que se trata de “la inversión de utilidades alcanzó un nuevo máximo histórico lo que refrenda la confianza de los inversionistas extranjeros en México”, lo cual no pasa de ser un manejo político del asunto ya que dinero nuevo no ha llegado.

De hecho, sólo 2.9 por ciento de esos 31 mil millones de dólares es la “nueva” e “histórica” Inversión Extranjera Directa” de la que presumen los cuatroteros, estos encabezados por Raquel Buenrostro en la secretaría de Economía.

De hecho, la propuesta de reforma Judicial tiene efectos negativos en el extranjero ya que, por un lado, diez asociaciones empresariales estadunidenses solicitaron al secretario de Estado Antony Blinken, plantee a la futura presidenta de México sus preocupaciones por tales cambios incluyendo la desaparición de los órganos autónomos que sin duda afectarán la inversión, incluyendo el tratado de Libre Comercio.

Al mismo tiempo, Morgan Stanley se sumó a Mooody´s y degradó a México al rango de “subponderado”. Pero además plantean que “creemos que reemplazar el sistema judicial deberá aumentará las primas de riesgo de México” y por lo tanto plantea limitar las inversiones a capital.

El problema empero no es nuevo, sólo se agudizó ya que las señales de desaceleración de la economía vienen desde atrás especialmente en el consumo y la manufactura a pesar de que hay gran cantidad de dinero “sin justificación financiera” en el mercado que sólo genera inflación, la cual está rosando otra vez el seis por ciento y provoca aumento de precios de “la noche a la mañana”.

Por lo pronto los datos mismos del Inegi muestran que los principales indicadores reportaron caídas (otra vez) como las ventas minoristas con una baja del 2.8 por ciento anualizado en junio con el componente de menos demanda y mayor precio, se compran menos mercancías con más dinero (inflación), es la peor cifra en 42 meses.

Al mismo tiempo el sector manufacturero reportó por séptima ocasión una caída del 2.7 por ciento a julio con lo cual pega directamente a la generación de empleo y fomenta la informalidad.

Para colmo la encuesta con especialistas de Citibanamex advierte que las tendencias son todas negativas y a ello se suma la posibilidad de que como anunció el subgobernador de Banxico, Jonathan Heat, el banco central decrete otra disminución de 25 puntos base en su tasa líder y la coloque en 10.25 por ciento, lo cual “abaratará” el dinero, pero al mismo tiempo estimulará la inflación, especialmente la subyacente que casi alcanza a la general en 5.65 por ciento y va para arriba.

Hay más datos que hacen vislumbrar un panorama ya de por si negativo como lo muestra el Indicador Oportuno de la Actividad Económica del Inegi que muestra que el freno a la economía es real y hasta supera las expectativas y si a eso se agrega el acelerador de la incertidumbre la cosa se pondrá peor, de eso no hay duda.

Lo más preocupante es que en México se nota a las claras la “colonización” de Morena o mejor dicho del tlatoani macuspano al INE don Guadalupe Taddei y toda su familia en el poder y al menos tres de los cinco magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación donde se definirá la mal llamada sobre representación legislativa y si eso ocurre, los efectos sin duda se dejarán sentir de inmediato ya que a ello seguirá la aprobación de las reformas presentadas por el profeta cuatrotero a la borregada que contará con la mayoría calificada, ya sin ningún freno para hacer lo que le venga en gana.

La instrucción a consejeros y ministros que desestimaron el fraude electoral probado, se rieron de las impugnaciones, dieron el triunfo a la corcholata; seguramente otorgarán la mayoría calificada a morenos y rémoras y se consumará el aquí si, histórico golpe a la democracia, por lo cual sólo quedará decir…

¡Gracias señor presidente!

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Hay tendencia oscurantista del sexenio

22 abril, 2025

Yo Campesino Dedos en la puerta Trump nos tomó en peores condiciones posibles: con deuda y caída Miguel A. Rocha Valencia Más allá de que la 4T tenga el pretexto perfecto para justificar su nuevo fracaso en todos sentidos, la guerra declarada por Trump al mundo en materia arancelaria nos lleva a niveles insospechados pues […]

Image

Yo campesino

29 marzo, 2023

La advertencia se repitió en la mañanera: para el ganso de Macuspana las instituciones legales y la ley no importan cuando de lograr sus objetivos se trata. Está dispuesto a llamar desde el púlpito de Palacio Nacional a un autogolpe de Estado que imponga por la fuerza la “voluntad” del pueblo al margen de los cánones constitucionales.

Image

TEXTUALes

11 mayo, 2023

TEXTUAL-es J. Adalberto Villasana México en riesgo Se requiere un análisis de fondo para arreglar las reformas hechas al vapor que ponen en riesgo la competitividad de México. Morena usó su mayoría simple para imponer una visión unilateral y pasó cuatro reformas precipitadas que afectarían el desarrollo de la nación. Además hay un avance en […]

Image

TEXTUALes Octubre Rosa

14 octubre, 2022

J. Adalberto Villasana Prevenir para vencer Es vital una revisión de manera periódica para combatir el cáncer de mama, además de las recomendaciones. Recuerda: La mejor lucha es una detección temprana. Entre las mujeres mexicanas que fallecen por cáncer de mama, 1% son jóvenes de 15 a 29 años, 13% tienen entre 30 a 44 […]

Cargando...