Provocaría contaminación males neuronales

20 agosto, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
Participó Anthony Wexler en la décimo segunda edición del ciclo de conferencias “Panorama Actual de las Ciencias Atmosféricas y del Cambio Climático”, organizado por el ICAyCC.
Participó Anthony Wexler en la décimo segunda edición del ciclo de conferencias “Panorama Actual de las Ciencias Atmosféricas y del Cambio Climático”, organizado por el ICAyCC.

Las actuales regulaciones sobre partículas menores a 2.5 (PM2.5) pueden ser insuficientes para proteger al cerebro y evitar el desarrollo de problemas neuronales, como las enfermedades de Alzheimer, Parkinson; o bien, autismo, al menos en Estados Unidos, sugieren recientes estudios realizados en la Universidad de California, en Davis.

El trabajo elaborado por Anthony Wexler, director del Centro de Calidad del Aire en dicha institución, fue presentado durante la décimo segunda edición del ciclo de conferencias Panorama Actual de las Ciencias Atmosféricas y del Cambio Climático 2024, organizado por el Centro de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM.

Contaminantes por tráfico vehicular podrían ocasionar repercusiones neurológicas.
Contaminantes por tráfico vehicular podrían ocasionar repercusiones neurológicas.

De acuerdo con el científico, es difícil indagar cuántas y cómo son transportadas al cerebro las partículas emitidas por los automotores; pero debido a los resultados obtenidos en ratones que fueron expuestos a concentraciones de PM2.5 similares a las registradas en el medio ambiente, se sugieren que las normas son insuficientes para cuidar dicho órgano.

Al ofrecer la charla “Efectos de la contaminación relacionada con el tráfico en la salud neurológica” (Neurological health effects of traffic related air pollution), ante investigadores y académicos del ICAyCC precisó:

Cuando se piensa en la calidad del aire lo primero que se asocia es la salud pulmonar.

Sin embargo, nuevos estudios han comenzado a relacionar también los aerosoles químicos con efectos neurológicos, aunque todavía se desconoce en qué nivel. No obstante, se ha sugerido que puede tener relación con la aparición de las enfermedades de Alzheimer, Parkinson; o autismo, razón por la cual es importante realizar investigaciones en varias ciudades del mundo para generar la información necesaria.

El también académico de Ingeniería Civil y Medioambiental y Recursos de Tierra, Aire y Agua recordó que en 2006 se presentaron los primeros reportes que sugerían la asociación entre trastornos neurodegenerativos y exposición a contaminantes.

Para dilucidar si estos problemas de salud se deben a contaminantes, la dieta, los niveles de estrés a los que está sometida la familia y otros factores socioeconómicos, el experto y su equipo expusieron a un grupo de ratones de laboratorio a los contaminantes. Los ejemplares fueron alojados en un túnel de la red carretera, y posteriormente se analizaron sus órganos y cerebro.

Wexler detalló que también se revisó su comportamiento (interacciones sociales, movimientos repetitivos, capacidad de aprendizaje) y factores neuropatológicos (neuroinflamación y conectividad neuronal). Se obtuvieron algunos resultados, que serán publicados próximamente.

Adelantó que uno de los problemas de salud específicos a revisar es el efecto de los altos niveles de contaminación por tráfico (TRAP, por sus siglas en inglés) en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, problema neurodegenerativo que en 70 por ciento de los casos lleva a la demencia, que tiene mayor prevalencia en hombres que en mujeres y los casos de incidencia son más altos en familias que viven cerca de caminos con altos niveles de tráfico.

Los primeros datos revelan que la exposición crónica a contaminantes ambientales con TRAP promovió el desarrollo de fenotipos vistos en la naturaleza y genéticamente susceptibles a la evolución de Alzheimer y Parkinson. Además de seguir con el análisis de los datos de las experimentaciones, actualmente Wexler trabaja en colaboración con investigadores del ICAyCC en un proyecto apoyado por la UNAM sobre instrumentación para medir contaminación en el aire, especialmente por metales pesados.

Anthony Wexler y su equipo de investigadores llevan a cabo un estudio para determinar las afectaciones por altos niveles.
Anthony Wexler y su equipo de investigadores llevan a cabo un estudio para determinar las afectaciones por altos niveles.

Categorias: De Primera 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Yo campesino

10 mayo, 2023

Con sus aprobaciones al vapor sin el menor rubor y en actos de servidumbre absoluta donde prefieren “ser nada” que traicionar o desobedecer al ganso, los legisladores de Morena y sus rémoras en vez de ayudar a su patrón haciéndole ver lo que está mal jurídicamente, se dejan ir como borregos y obedecen a la voz del amo sin chistar provocando actos ilegales o al menos, inconstitucionales, antidemocráticos y arbitrarios.

Image

Heredará del ganso la costumbre de ocultar

26 abril, 2024

Corcholata heredará del ganso la costumbre de ocultar, engañar y presumir de pobre. Yo Campesino. Porqué mentir. Miguel A. Rocha Valencia.

Image

El ganso es presidente de todos, pero fabrica rivales por aplausos

8 junio, 2023

Aunque no quiera, el mesías tropical es presidente de todos los mexicanos, pero cuando dice que quienes no le aplaudimos somos sus enemigos, es afirmar que todos los ciudadanos de la facción que insiste en representar, son nuestros rivales.

Image

Somos migrantes en este mundo

23 diciembre, 2024

Peregrinan seres humanos en el mundo; hay registros de la migración desde tiempos remotos. Naciones como Estados Unidos son ejemplo de la conjunción de todas las razas y creencias. TEXTUAL-es Por J. Adalberto Villasana Es el ser humano de naturaleza migrante Es anti Estados Unidos la postura migratoria de Donald Trumpo, una nación cimentada con […]

Cargando...