Garantizan programas sociales el derecho a la educación

16 agosto, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
El programa Becas para el Bienestar Benito Juárez aseguró el ejercicio pleno del derecho humano a la educación a más de 23 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de las 32 entidades del país: Leticia Ramírez Amaya.
El programa Becas para el Bienestar Benito Juárez aseguró el ejercicio pleno del derecho humano a la educación a más de 23 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de las 32 entidades del país: Leticia Ramírez Amaya.

Al presidir la LXI Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), destacó que, con el programa de infraestructura, equipamiento y alimentación La Escuela es Nuestra (LEN), de 2019 a 2024, se beneficiaron 173 mil 651 escuelas públicas de Educación Básica en todo el país, lo que representa 99 por ciento de total de planteles de educación preescolar, primaria y secundaria.

Indicó que, con esos apoyos, se redujo la tasa de abandono escolar en Educación Media Superior, de 14.2 en 2018 a 8.7 por ciento en 2023, y aumentó la eficiencia del sistema educativo, ya que, de cada 100 estudiantes inscritos a primaria, 84 por ciento ingresó al bachillerato en 2023, a diferencia de lo que ocurría en el sexenio pasado, cuando sólo accedía 66 por ciento.

“En el primer gobierno de la Cuarta Transformación los recursos dirigidos a programas sociales tuvieron un crecimiento de 131 por ciento en términos reales y se entregaron directamente a la población. Estos programas, con manejo de finanzas públicas sanas; inversión pública estratégica con enfoque regional; fomento a la actividad económica, y promoción de la inversión, en conjunto, permitieron disminuir la pobreza en al menos 5 millones de personas; y eso, a pesar de la pandemia”.

En presencia de titulares de Educación del país, resaltó la basificación de casi un millón de plazas docentes y la implementación de la política de incrementos salariales, para consolidar la revalorización y dignificación del magisterio y el reconocimiento de sus saberes y experiencia en la transformación educativa del país.

En su calidad de presidenta de la Conaedu, anunció que, para el ciclo escolar 2024-2025 se entregarán 162 millones de Libros de Texto Gratuitos (LTG), y resaltó que, ante los múltiples obstáculos jurídicos y fenómenos naturales como el paso del huracán Otis en el estado de Guerrero, la SEP cumplió con la entrega de 132 millones de ejemplares en el último ciclo escolar.

Señaló que la transformación educativa se fundamentó en la construcción colectiva de una propuesta científica y humanista orientada a la formación integral del ser humano y al desarrollo de la democracia con perspectiva social, de justicia, libertad y felicidad.

Explicó que la nueva propuesta curricular constituye un cambio histórico de la vida pública para lograr un modelo de desarrollo humanista que busca el progreso con justicia social, bajo los principios de revertir las desigualdades; desterrar el régimen de privilegios; combatir la corrupción, y gobernar con austeridad.

Resaltó que, con la apropiación del Plan y Programas de Estudio, así como el uso de los nuevos LTG, el proceso de transformación educativa del país es sólido.

Además, dijo que en Educación Superior es un hecho histórico el codiseño de 18 programas para la formación inicial de los futuros docentes y su armonización con el Plan de Estudio 2022 para la educación preescolar, primaria y secundaria.

Finalmente, recordó que, desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador la designó como titular de la dependencia, asumió la responsabilidad de asegurar la puesta en marcha de la nueva propuesta educativa y consolidar un conjunto de avances y programas encaminados al fortalecimiento de la transformación, por lo que reconoció el trabajo de sus antecesores, Esteban Moctezuma Barragán, y Delfina Gómez Álvarez, quienes dieron pasos firmes y sentaron las bases en la construcción de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y la defensa de la escuela pública.

Preside la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, la LXI Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas. Participan las 32 entidades.
Preside la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, la LXI Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas. Participan las 32 entidades.

Categorias: De Primera 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Conocimientos y especialización: Imagenología en la UAEH

5 junio, 2024

Segunda Jornada Académica de Imagenología en la UAEH: Conocimientos y especialización.

Image

Autoridades de Chapingo piden negociación pública

17 marzo, 2025

Como expresión del compromiso entre la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma Chapingo (STAUACh) por resolver las diferencias de manera constructiva, ambas partes acordaron continuar con las negociaciones el próximo lunes 17 de marzo de 2025, a las 11:00 a.m, en el Centro Federal de Conciliación y Registro […]

Image

Señala la Rectora de la UAQ que se ignora sector académico en el análisis de la Ley HCTI

21 marzo, 2023

Es trascendental que la propuesta de Ley General de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación (HCTI) en el Congreso de la Unión se debata con todos los sectores involucrados; especialmente el académico, toda vez que este no ha sido considerado, señaló Teresa García Gasca, rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Image

Necesitamos jóvenes humanos: DHILO MUN

19 junio, 2025

Ciudad de México, a 19 de junio. – En el Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Cámara de Diputados, se celebró el DHILO-MUN 2025, Foro Modelo de Naciones Unidas “Jóvenes por el Mundo”, organizado por el organismo Desarrollo Humanístico Interdisciplinario, con la participación de legisladores federales, académicos universitarios y liderazgos juveniles nacionales de […]

Cargando...