Gana Premio Clara Porset 2023 egresada de la UAQ
Ana Dolores Ruiz Serrano, egresada de la Licenciatura en Diseño Industrial de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, logró el Premio Clara Porset 2023
El Estado mexicano no ha sido capaz de contener las agresiones a periodistas y defensores de derechos humanos, problema en el que la impunidad es un factor para que no se resuelva, coincidieron en señalar especialistas, autoridades y legisladores en una sesión de parlamento abierto.
Preocupados ante los 63 homicidios de periodistas y defensores de derechos humanos en el actual sexenio, desde la Presidencia de la Comisión de Protección a Periodistas del Congreso de la Ciudad de México, la diputada Ana Villagrán Villasana, realizó el Foro de Parlamento Abierto Rumbo A La Creación de la Ley de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Ciudad de México.
En el Foro participaron Brisa Maya Solís, directora ejecutiva de Promoción y Agendas en Derechos Humanos de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Tobyanne Ledesma Rivera; titular del Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Ciudad de México, Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y Coordinador Ejecutivo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Así como el diputado Aníbal Cañez, diputada Marisela Zuñiga, además del equipo técnico de los diputados Temístocles Villanueva y Fausto Zamorano.

De acuerdo al reporte presentado por autoridades de Segob, hay 555 periodistas mexicanos integrados a Mecanismo de Protección. Son 152 mujeres y 403 hombres, la mayoría de ellos y ellas se dedican a escribir sobre política y acceso a la justicia y verdad. De estos casos el 57 por ciento se concentra en Veracruz, Sonora, Guerrero, Michoacan y Oaxaca. “La impunidad lo que genera es la repetición crónica de los delitos”: Enrique Irazoque.
Por otra parte, Tobyanne Ledesma comentó que “tenemos el compromiso de desarrollar acciones que protejan según su complejidad en cada entidad a las y los Periodistas y DDH. Es importante que todo lo ya escrito en la legislación se cumpla y se garantice el respeto, y acceso a la libertad e información”.

La diputada Ana Villagrán, señaló que desde el Congreso de la CDMX seguirán avanzando y trabajando en conjunto. Asimismo, dijo que desde la Comisión De Protección a Periodistas tienen de aliados a todos las y los integrantes con el fin de combatir ya esta ola de violencia. “Desde el GGPAN y a titulo personal metí desde marzo la iniciativa para dar origen al semáforo de violencia contra periodistas y personas defensoras de los derechos humanos, porque toda la violencia que no es señalada o que no es nombrada no tiene como juzgarse”, finalizó.
Ana Dolores Ruiz Serrano, egresada de la Licenciatura en Diseño Industrial de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, logró el Premio Clara Porset 2023
Autoridades de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) e investigadores de esta Institución presentaron los resultados respecto a la vacuna universitaria Quivax contra el Covid-19, así como los avances que se han logrado en materia de desarrollo científico por esta casa de estudios.
Por la defensa de la autonomía universitaria y de la educación superior, se reconoce trayectoria del rector Enrique Graue Wiechers.
Tecámac, Estado de México, a 13 de septiembre de 2025. – En el marco de los festejos por el 200 aniversario de la fundación de Tecámac y de los 178 años de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, la alcaldesa Rosi Wong Romero, entregó la Presea al Mérito y Excelencia Académica, con […]
Deja un comentario